RADIODIAGNOSTICO
1.Formación registro y cualidades de la imagen radiológica. TC. RMN.
2. Formación registro y cualidades de la imagen radiológica. RMN.
3. Ecografía: Concepto. Modalidades. Formación de la imagen.
4. Estudio radiológico de la patología ósea. Lesión ósea solitaria.
5. Estudio radiológico de la patología ósea. Lesiones óseas generalizadas
6. Estudio radiológico de la patología articular.
1S - Seminario de musculoesquelético. Casos clínicos
7. Estudio radiológico del sistema nervioso central. TC
8. Estudio radiológico del sistema nervioso central. RMN
2S - Seminario de sistema nervioso. Casos clínicos.
9. Radiología vascular e intervensionista.
3S - Seminario de radiología vascular. Casos clínicos
10. Estudio ecográfico de órganos superficiales I: Ojo. Tiroides.
11. Estudio ecográfico de órganos superficiales II. Testículo.
12. Estudio radiológico de la mama.
13. Estudio radiológico del Tórax: Radiografía simple.
14. Estudio radiológico del Tórax: Patrón alveolar. Atelectasia
15. Estudio radiológico del Tórax Patrón intersticial.
16. Estudio radiológico del Tórax: Nódulos. Cavidades.
17. Estudio radiológico del Tórax: TC de alta resolución.
18. Estudio radiológico del Tórax: Hiperclaridades.
19. Estudio radiológico del Tórax: Pleura.
20. Estudio radiológico del Tórax: Mediastino.
21. Estudio radiológico del Tórax: Corazón.
4S - Seminario de tórax: Casos clínicos
22. Estudio radiológico del Abdomen: Radiografía simple. Abdomen agudo
23. Estudio radiológico del Abdomen: Hígado.
24. Estudio radiológico del Abdomen: Vesícula y vías biliares.
25. Estudio radiológico del Abdomen: Páncreas.
26. Estudio radiológico del Abdomen : Aparato digestivo.
27. Estudio radiológico del Abdomen: Aparato urinario I
28.- Estudio radiológico del Abdomen : Aparato urinario II.
5S - Seminario de RM abdominal.
6S - Seminario de abdomen. Casos clínicos.
7S - Seminario de radiología pediátrica
MEDICINA NUCLEAR
1.- Concepto de Medicina Nuclear. Recuerdo histórico. Fuentes radiactivas no encapsuladas. Características de los radionúclidos de uso médico. Producción de radionúclidos. Radiofármacos: Vías de administración y mecanismos de fijación.
2.- Aplicaciones de la Medicina Nuclear. Modalidades de estudio funcional. Estudios gammagráficos estáticos y dinámicos. Exploraciones tomográficas: SPECT y PET. Localización intraoperatoria.
3.- Medicina Nuclear en Cardiología. Ventriculografía isotópica. Imagen radioisotópica de perfusión miocárdica. Indicaciones generales de la Medicina Nuclear en Cardiología.
4. Medicina Nuclear en Cardiología (2). Diagnóstico de enfermedad coronaria. Estratificación del riesgo. Control del tratamiento. Evaluación postinfarto. Estudio de la inervación simpática cardíaca: Técnica e indicaciones.
5. Medicina Nuclear en neumología. Gammagrafía de ventilación-perfusión. Enfermedad intersticial pulmonar. Sarcoidosis. Cáncer de pulmón
6.- Medicina Nuclear en la patología del aparato digestivo. Sialografía: técnica e indicaciones. Estudio de la motilidad del tubo digestivo. Detección de divertículo de Meckel. Estudios con células marcadas: hematíes y leucocitos marcados.
7.- Medicina Nuclear en la patología del aparato digestivo (2). Gammagrafía hepato-biliar. Gammagrafía hepato-esplénica. PET en aparato digestivo. Radioembolización de tumores.
8.- Medicina Nuclear en la patología osteoarticular (1). Fundamentos, técnica e indicaciones. Patología ósea metastásica y tumores óseos primitivos.
9.- Medicina Nuclear en la patología osteoarticular (2). Gammagrafía ósea en patología ósea benigna: enfermedades metabólicas. Patología vascular. Traumatismos. Estudio de infecciones osteoarticulares. Densitometría ósea: fundamentos, modalidades, técnica e indicaciones.
10.- Medicina Nuclear en la patología osteoarticular (3). Tratamiento radiometabólico de la patología ósea. Terapia metabólica de las metástasis óseas con Ra-223 y tratamiento paliativo del dolor metastásico óseo. Sinoviortesis radioisotópica.
11.- Medicina Nuclear en Nefrourología. Trazadores renales. Angiogammagrafía. Renograma isotópico. Síndrome obstructivo. Hipertensión vásculorenal. Estudio del Trasplante renal.
12. Medicina Nuclear en Nefrourología (2). Nefrourología pediátrica. Gammagrafía renal: técnica e indicaciones. Estudio de las pielonefritis. Cistografía isotópica: técnica, ventajas e inconvenientes.
13.- Medicina Nuclear en Endocrinología (1). Gammagrafía tiroidea: radiofármacos, técnica e indicaciones. Rastreo corporal con radioyodo. Tratamiento con radioyodo del hipertiroidismo. Cáncer diferenciado de tiroides: tratamiento y seguimiento.
14. Medicina Nuclear en Endocrinología (2). Gammagrafía de paratiroides. Paratiroidectomía radioguiada. Gammagrafía corticoadrenal. Síndrome de Cushing. Hiperaldosteronismo. Estudios de imagen de tumores neuroendocrinos. Gammagrafía y tratamiento con MIBG. Diagnóstico y tratamiento con análogos de somatostatina radiomarcados.
15.- Medicina Nuclear en Sistema Nervioso Central (1). Radiofármacos y modalidades de neuroimagen nuclear: SPECT y PET. Estudio de la perfusión cerebral. Accidente cerebrovascular y muerte cerebral. Estudios de neurotransmisión y neuroreceptores. Trastornos del movimiento.
16.- Medicina Nuclear en Sistema Nervioso Central (2). Estudios de metabolismo cerebral. Estudios con trazadores de Beta-amiloide. Deterioro cognitivo y demencias. Epilepsia. Tumores cerebrales. Cisternografía isotópica.
17.- Medicina Nuclear en Hematología. PET en linfoma y mieloma. Radioinmunoterapia.
18. Medicina nuclear en oncología (1): PET/TC. Ventajas e indicaciones generales. PET/TC en ginecología. Tumores de cabeza y cuello. Melanomas.
19.- Medicina Nuclear en oncología (2): PET/TC. Otros tumores: gonadales, uroteliales, próstata, sarcomas, tumores óseos, tumores de origen desconocido.
20.- Medicina Nuclear en oncología (3): Ganglio centinela. Linfogammagrafía: mama (ROLL y SNOLL). Melanoma. Cirugía radioguiada. Otros tumores: área ORL, ginecológicos, próstata, gastrointestinales.