Desarrollo del espíritu crítico, de la sensibilidad para apreciar los valores estéticos de las películas, y de la capacidad de análisis de las mismas, aprendiendo también a interrogarlas para comprender su relación dinámica con la sociedad que las produce.
Familiarización con obras cinematográficas del pasado, mediante su visionado y su análisis, de manera que puedan distinguir técnicas, estilos y modos diferenciados de dirigirse al espectador.
Se reforzarán las capacidades previas de los estudiantes, encaminándolas al desarrollo de argumentaciones claras y de ideas contrastadas, a la identificación de problemas propios de la disciplina, a la búsqueda de soluciones y a la elaboración de síntesis.
Iniciación al conocimiento práctico de los procesos básicos de la metodología científica aplicada a nuestro campo. Desarrollar estados de la cuestión, análisis integrales de la obra de arte, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, verificación de las mismas, procesos críticos de síntesis, y formulación ordenada de las conclusiones. Transversales.
Los estudiantes se familiarizarán con el uso de nuevas tecnologías como modo de acceso a la información y transmisión de contenidos.
Podrán participar en la difusión de contenidos relativos al cine distinguiendo lo que es una aportación crítica de una histórica.
Aprenderán a trabajar de manera autónoma y en equipo, tanto en el interior de su propio campo disciplinar, como en relación con otros.
Tomarán conciencia de sus habilidades para desarrollar su capacidad de liderazgo y de autocrítica. Los estudiantes estarán capacitados para presentar proyectos de difusión y gestión de todo lo relacionado con la Historia del Cine, a través de un discurso claro y ordenado, que no descuida sin embargo la precisión de un léxico propio.
Estarán capacitados para participar en proyectos de carácter interdisciplinar y en redes de conocimiento
Los estudiantes podrán comunicar en cualquier ámbito conocimientos generales acerca de la evolución del cine como hecho artístico, económico, tecnológico y social.
Podrán describir formalmente una película, ubicándola para su análisis en el contexto histórico correspondiente, y utilizar la metodología pertinente para explicarla.
Serán capaces de establecer relaciones de parentesco entre obras o grupos de obras más allá de su contextualización histórica, de modo que se estarán habilitando para integrarse en ámbitos exhibitivos contemporáneos.