ARRIBAS ARRANZ, F.: Paleografía documental hispánica. 2 vol., Valladolid: Universidad de Valladolid, 1965.
ÁVILA SEOANE, N.: Estructura documental: guía para alumnos de diplomática. Gijón: Ediciones Trea, 2014.
CASADO QUINTANILLA, B. (ed.): Láminas de la Cátedra de Paleografía y Diplomática. Madrid: UNED, 1997.
Paleografía: nociones básicas para leer documentos conservados en los archivos históricos. Madrid: Confederación española de Estudios Locales. 2013.
CORTÉS ALONSO, V.: La escritura y lo escrito: paleografía y diplomática de España y América en los siglos XVI y XVII. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1986.
MARÍN MARTÍNEZ, T.; y RUIZ ASENCIO, J.M.: Paleografía y diplomática. Madrid: UNED, 1982.
MATILLA TASCÓN, A.: Elementos de paleografía y diplomática. Zamora: 2000.
MILLARES CARLO, A.; y MANTECÓN, J.I.: Álbum de paleografía hispanoamericana de los siglos XVI y XVII. 2 vol., Barcelona: El Albir, 1975.
MILLARES CARLO, A.; y RUIZ ASENCIO, J.M. (colab.): Tratado de paleografía española. 3 vol., Madrid: Espasa-Calpe, 1983.
ROMERO TALLAFIGO, M.; RODRÍGUEZ LLÁÑEZ, L.; y SÁNCHEZ GONZÁLEZ, A.: Arte de leer escrituras antiguas. Paleografía de lectura. Huelva: Universidad de Huelva, 1995.
RIESCO TERRERO, Á.: Diccionario de abreviaturas hispanas de los siglos XIII al XVIII…Salamanca: [Gráficas Varona], 1983.
RIESCO TERRERO, Á. (ed.): Introducción a la paleografía y la diplomática general. Madrid: Síntesis, 2000.
RIESCO TERRERO, Á. y colab.: Vocabulario científico-técnico de paleografía, diplomática y ciencias afines. Madrid: Barrero & Azedo, 2003.
ROMERO TALLAFIGO, M.: Arte de leer escrituras antiguas: paleografía de lectura. Huelva. Universidad de Huelva, 2003.
TAMAYO, A.: Archivística, diplomática y sigilografía. Madrid: Cátedra, 1996.