BOYD, Malcolm, CARRERAS, Juan José y LEZA, José Máximo, (eds.), La música en España en el siglo XVIII, Madrid, Cambridge University Press, 2000
CASARES, Emilio (ed.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Madrid, SGAE, 1999- 2002, 10 vols.
CASARES, Emilio y ALONSO González, Celsa (eds.), La música española en el siglo XIX, Universidad de Oviedo, 1995
CASARES, Emilio y TORRENTE, Álvaro, (eds.), La ópera en España e Hispanoamérica, Madrid, ICCMU, 2001. 2 vols.
GÓMEZ MUNTANÉ, Maricarmen: Historia de la música en España e Hispanoamérica 1: De los orígenes hasta c. 1470, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2009
LÓPEZ-CALO, José, Historia de la música española. 3. Siglo XVII, Madrid, Alianza Música, 1983
RUBIO, Samuel, Historia de la música española. 2. Desde el “ars nova” hasta 1600, Madrid, Alianza Música, 1983
SADIE, Stanley (ed.), The New Grove Dictionary of Music and Musicians, Londres, Mcmillan Publishers, 2001-2002, 29 vols. SUBIRÁ, José: Historia de la Música española e hispanoamericana, Barcelona-Madrid, Salvat, 1953
ALONSO, Celsa et alii. Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea, Madrid, ICCMU, 2011
BONASTRE, Francesc y CORTÈS, Francesc (eds.): Història Crítica de la Música Catalana, Barcelona, Horas dirigidas por el profesor Horas presenciales. Universitat Autònoma de Barcelona, 2009
CARRERAS, Juan José y LEZA, José Máximo, (eds.): “La circulación de música y músicos en la Europa mediterránea (siglos XVI-XVIII)”, en Artigrama, 12 (1996-1997), pp. 9-312
CARRERAS, Juan José: “Hijos de Pedrell. La historiografía musical española y sus orígenes nacionalistas (1780-1980), Il Saggiatore Musicale 2001/1, pp. 121-169.
ETZION, Judith: “’Música Sabia’: The Reception of Classical Music in Madrid (1830s-1860s), International Journal of Musicology, 7 (1998), pp. 185-232
FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Ismael: Historia de la Música española. 1. De los orígenes hasta el “ars nova”, Madrid, Alianza Música, 1983
GALLEGO, Antonio: La música en tiempos de Carlos III. Ensayo sobre el pensamiento musical ilustrado, Madrid, Alianza Música, 1988
GALLEGO, Antonio: Historia de la Música II, Madrid, Historia 16, 1997
GEMBERO UTÁRROZ, María y TOS-FÁBREGAS, Emilio (eds.): La Música y el Atlántico. Relaciones musicales entre España y Latinoamérica, Granada, Universidad, 2007
GÓMEZ AMAT, Carlos: Historia de la Música española. 5. Siglo XIX. Madrid, Alianza Música, 1983
GRIFFITHS, John y SUÁREZ-PAJARES, Javier (eds.): Políticas y prácticas musicales en el mundo de Felipe II, Madrid, ICCMU, 2004 HESS, Carol: Manuel de Falla and Modernism in Spain, 1898-1936, University of Chicago Press, 2002
LEZA, José Máximo: “El teatro musical” (Siglo XVIII), en J. Huerta Calvo (ed.), Historia del teatro español, Madrid, Gredos, 2003, II, pp. 1687-1713
MARCO, Tomás: Historia de la música española. 6. Siglo XX, Madrid, Alianza Música, 1982 MARTÍ, Joseph: Más allá del arte. La música como generadora de realidades sociales, Sant Cugat del Vallès, Deriva Editorial, 2000
MARTÍN MORENO, Antonio, Historia de la música española. 4. Siglo XVIII. Madrid, Alianza Música, 1985
MARÍN, Miguel Ángel (ed.), La ópera en el templo. Estudios sobre el compositor Francisco Javier García Fajer. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, Institución Fernando el Católico, 2010
PIQUER SANCLEMENTE, Ruth: Clasicismo moderno, neoclasicismo y retornos en el pensamiento musical español (1915-1939), Madrid, Doble J, 2010
El alumnado tiene a su disposición la base de datos JSTOR con miles de artículos científicos sobre musicología (Ver web USAL. Biblioteca) Se recomienda, asimismo, contar con el acceso a www.youtube.com, o bien al programa Spotify, para un acceso rápido, libre y gratuito a las diversas audiciones que se irán proponiendo a lo largo del curso