American Psychiatric Association (APA). DSM-IV-TR. Criterios diagnósticos. Barcelona: Masson.DSM-IV. Criterios diagnósticos. Barcelona: Masson, 2002.
Amigo, I., Fernández, C., y Pérez, M.: Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Ed. Psicología Pirámide, 1998.
Belsky, J. K.: Psicología del envejecimiento. Teoría, investigaciones e intervenciones. Barcelona: Masson, S.A. Barcelona, 1996. Buceta, J. M. y Bueno, A. M. Psicología y Salud. Control del estrés y trastornos asociados. Madrid: Dykinson. 1995.
Clare Philips, H.: El tratamiento psicológico del dolor crónico. Madrid: Ed. Pirámide, 1991. Clare, E.: El tratamiento psicológico del dolor crónico. Madrid: Pirámide, 1991.
Clèries X.: La comunicación. Una competencia esencial para los profesionales de la salud. Barcelona: Masson, 2006
Davidoff, L.: Introducción a la Psicología. Ed. Mc Graw Hill, 2003.
Davis, M., Mc Kay, M. Y Eshelman E.R.: Técnicas de Autocontrol Emocional. Ed. Martínez Roca, 2001. De la Gándara Martín, J. J. Estrés y trabajo. EL síndrome del Burnout. Madrid: Cauce, 1998.
De Torres, J., Tornay, F., Gómez Millán, E.: Procesos Psicológicos Básicos. Madrid: McGraw-Hill, 1998. Domjan, M. y Burhard, B.: Principios de aprendizaje y conducta. Madrid: Debate, 1993.
Fernández Rodríguez; C; Amigo Vázquez, I; Pérez Álvarez, M.: Manual de psicología de la salud. Ed. Pirámide, 2003. Fernández-Ballesteros et al.: Qué es psicología de la vejez. Madrid: Morata, 1999.
French, S. y Sim, J. Fisioterapia: un enfoque psicosocial. Madrid: Ed. McGraw Hill. 2006. Gallar, M. Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al paciente. Madrid: Paraninfo. 2006.
Gil Roales-Nieto, J. Psicología de la salud: aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Pirámide, 2003. Latorre, J. M. Ciencias Psicosociales Aplicadas. Vol. I y II. Madrid: Síntesis. 1995.
LloR, B., Abad, M. A., García, M. y Nieto, J. Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud. Madrid: McGraw-Hill. 1998. López-Ibor Aliño, J.J., Ortiz, T., López-Ibor Alcocer, M.I.: Lecciones de Psicología Médica. Barcelona: Masson, 1999. Loscertales, F. y Gómez, A. La comunicación con el enfermo. Granada: Alhulia. 1999.
Myers, D.G.: Psicología. Madrid: Ed. Panamericana (5ªEd.), 1999.
Nieto-Munuera, J. Psicología para ciencias de la salud, estudio del comportamiento humano ante la enfermedad. McGraw-Hill, 2004. Palacios, J., Marchesi, A., Coll, C.: Desarrollo psicológico y Educación: 1. Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza Psicología, 1999. Papalia, D. y Wendkos, S.: Psicología. Madrid: McGraw-Hill. 2005
Pedreira, J. L., Tomás, J.: Cuadernos de Paidopsiquiatría. Barcelona: Editorial Alertes, 2001. Penzo,W.: El dolor crónico. Aspectos psicológicos. Barcelona: Martínez Roca SA, 1999.
Puente Ferreras, A.: Cognición y aprendizaje. Fundamentos psicológicos. Madrid: Pirámide, 1998. Rosel Lana, F.: Definición de la psicología y procesos psicológicos básicos. Madrid: Uned, 1999.
Ruano, A., Muñoz, J.M., y Cid, C. (Coord.).Psicología de la rehabilitación. Fundación Mapfre Medicina. Madrid. 1999. Ruiz Caballero, J. A.: Psicología de la Personalidad. Madrid: Sanz y Torres, 2002.
Sánchez-Cánovas, J. y Sánchez-López, M.P. (Eds.) Psicología de la diversidad humana. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. 1999. Sanz de Acedo, M.L., Pollán, M., Garrido, E.: Psicología: mente conducta. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1997.
Simón, M. A.: Psicología de la Salud: Aplicaciones clínicas y estrategias de intervención. Madrid: Ed. Psicología Pirámide, 1993. Smith, E., Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. Y Loftus, G. Introducción a la Psicología. Madrid: Thomson, 2003.
Vallejo, M.A. y Comeche, M.I. Evaluación y tratamiento psicológico del dolor crónico. Madrid: Fundación Universidad-Empresa. 1993. Vallejo-Nájera, J.A. (Dir.). Guía práctica de psicología. Madrid: Temas de hoy. 2001.
Verdugo, M.A. (Dir.) Personas con discapacidad. Madrid: Siglo XXI. 2002.