1. Gramática normativa (2): Aspectos léxico-semánticos
Gómez Torrego, L. (1995): El léxico en el español actual: uso y norma. Madrid: Arco.
Gómez Torrego, L. (2002): Manual de español correcto (2 vols.) Madrid: Arco.
Grijelmo, A. (1997): El estilo del periodista. Madrid: Taurus.
Medina, J. (1996): El anglicismo en el español actual. Madrid: Arco.
2. Tipos y dimensiones textuales
Bustos Gisbert, J. M. (2013): Arquitextura. Salamanca: USAL.
Cassany, D. y A. García del Toro (1999): Recetas para escribir. San Juan de Puerto Rico: Ed. Plaza Mayor.
Ciaspucio, G.(1994): Tipos textuales. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Fuentes, C. (2000): Lingüística, pragmática y análisis del discurso. Madrid: Arco.
3. El proceso de redacción: conexión textual
Fuentes, C. (2009): Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco.
Montolío, E. (2001): Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel.
Martín Zorraquino, Mª A. y J. Portolés (1999): “Los marcadores del discurso”. En I. Bosque y V. Demonte (dirs): Gramática descriptiva de la lengua española, III. Madrid: Espasa, pp. 4051-4244.
Santos, L. (2003): Diccionario de partículas. Salamanca: Luso-Española de Ediciones.
4. La evaluación de textos. Revisión y reescritura.
Cassany, D. (1993): Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Graó.
Faigley, L y S. Witte (1981): Analyzing revision. En College Composition and Communication 32 (1981), pp. 401–414.
Garachana, M. (2000): “La revisión”. En E. Montolío (coord.). Manual práctico de escritura académica, Barcelona: Ariel, pp. 184-210.
Mossop, B. (2001): Revising and Editing for Translators. Manchester/Northampton: St. Jerome.
NB. Esta bibliografía, como se indica, es “esencial”. Se proporcionarán otras referencias específicas con cada uno de los temas.