Programa de Parte General de Derecho Civil. Derecho de la persona
I. INTRODUCCIÓN
Unidad 1: El Derecho Civil. 1.- Formación del concepto de Derecho Civil. Contenido y sistema. 2.- El Derecho Civil como Derecho Privado general. 3.- La codificación civil española. Actualidad y factores de transformación 4.- El Derecho Civil y la Constitución. 5.- El Derecho Civil estatal y los Derechos Civiles autonómicos: modelo constitucional y desarrollos forales. 6.- Tendencias armonizadoras y de unificación del Derecho Privado a nivel europeo.
Unidad 2: Fuentes del Derecho Civil, eficacia y aplicación de las normas jurídicas. 1.- Fuentes del Derecho Civil. 2.- Eficacia de las normas jurídicas en el tiempo y el espacio. 3.- Aplicación de las normas jurídicas: interpretación e integración.
II. DERECHO DE LA PERSONA
Unidad 3: La persona. 1.- Concepto de persona y clases. 2.- La capacidad de la persona: Capacidad jurídica y capacidad de obrar. 3.- Comienzo de la personalidad. La protección jurídica del concebido y del no concebido. 4.-La ausencia. 5.- El fin de la personalidad. La muerte y la declaración de fallecimiento. 6.- El estado civil de la persona: revisión crítica.
Unidad 4: Edad y capacidad de la persona. 1.- La edad de la persona: La mayoría y la minoría de edad. 2.- La emancipación. 3.- La incapacitación, la prodigalidad y la situación jurídica del concursado. 4.- La patria potestad. 5.- La tutela, la curatela y otras instituciones de guarda.
Unidad 5: Nacionalidad, vecindad civil y domicilio de las personas. 1.- La nacionalidad: Adquisición, pérdida y recuperación de la nacionalidad española. 2.- La vecindad civil: Modos de adquisición, pérdida y recuperación. 3.- El domicilio: concepto y clases.
Unidad 6: El Registro Civil. 1.- La organización del Registro civil. 2.- Los asientos del Registro civil y su valor jurídico. 3.- La publicidad del Registro.
Unidad 7: Los derechos de la personalidad. 1.- Concepto, naturaleza y caracteres de los derechos de la personalidad. 2.- El derecho a la vida. 3.- Derecho a la integridad física y moral. 4.- Derecho sobre las partes separables del cuerpo. 5.- El derecho al nombre. 6.- Derecho a la identidad sexual. 7.- Derecho a la libertad. 8.- El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. El conflicto de estos derechos con la libertad de expresión y el derecho a la información. 9.- La protección de datos de carácter personal en la Sociedad de la Información.
Unidad 8: La persona jurídica. 1.- Concepto y clases de persona jurídica. La doctrina del levantamiento del velo. 2.- Constitución, capacidad y extinción de la persona jurídica. 3.- Nacionalidad, vecindad civil y domicilio de la persona jurídica. 4.- La asociación. 5.- La fundación.
III. Derechos y relaciones jurídicas. LA AUTONOMÍA PRIVADA
Unidad 9: Autonomía privada, relación jurídica y derecho subjetivo. 1.- Hecho, acto y negocio jurídico. 2.- La autonomía privada: significado, ejercicio, límites. 3.- La relación jurídica: concepto, estructura, clases. 4.- El derecho subjetivo. 5.- Los derechos potestativos. 6- El deber jurídico.
Unidad 10: Dinámica y protección del derecho subjetivo. 1.- Nacimiento y adquisición de los derechos subjetivos. 2.- Ejercicio del derecho subjetivo y sus límites. La buena fe y el abuso del derecho. 3.- Transmisión, extinción y pérdida del derecho subjetivo. 4.- Protección y garantía del derecho subjetivo. 5.-Influencia del tiempo en el ejercicio de los derechos subjetivos: cómputo, prescripción extintiva y caducidad.
Unidad 11: Los bienes y el patrimonio. 1.- Cosas y bienes. 2.- Clases de bienes. 3.- Frutos, gastos y mejoras. 4.- El patrimonio: caracteres y tipos de patrimonio.
Unidad 12: La teoría del negocio jurídico y la representación. 1.- Elaboración y crítica del concepto. 2.- Estructura. 3.- Clases. 4.- Interpretación. 5.- Ineficacia. 6.-La representación.