ALMEDA SAMARANCH, E., Di Nella, D., Navarro, C., 2012. Mujeres, cárceles y drogas: datos y reflexiones. En Oñati Socio-Legal Series, v. 2, n. 6 (2012) – Diferencias Invisibles: Género, Drogas y Políticas Públicas 122-145. Disponible en: http://ssrn.com/abstract=2115434ç
FERNÁNDEZ- PACHECO ESTRADA, Cristina: “ Sobre los peligros del punitivismo. El fenómeno de la encarcelación masiva en Estados Unidos”, InDret, Barcelona, 2013. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4359189
HERRERO HERRERO, Cesar: “Criminología. Parte general y parte especial”. Dykinson, Madrid, 2007, p. 656-670.
DEL OLMO, Rosa: “La conexión criminalidad violenta/drogas ilícitas: una mirada desde la Criminología”. Disponible en http://new.pensamientopenal.com.ar/02072007/ecosoc.pdf
LANIEL, Laurente: “Drogas y criminalidad: breve exploración de las relaciones entre las ciencias sociales y la política antidrogas en Estados Unidos”, en Revista Sociológica, Número 51, 2003, -. Disponible en http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/5110.pdf
LEGANÉS GÓMEZ, ORTOLÁ BOTELLA, M. Esther: “Criminología. Parte especial”, Tirant lo Blanch, Valencia, 1999, p. 159-180.
LÓPEZ-MUÑOZ/GONZÁLEZ/SERRANO/ ANTEQUERA/ALAMO: ”Una visión histórica de las drogas de abuso desde la perspectiva criminológica (Parte II)” Cuadernos Medicina Forense 2011 Disponible en http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/v17n2/articulo02.pdf
MARTÍNEZ PARDO, Vicente José: “ Los delitos de tráfico de drogas: estudio jurisprudencial” Edisofer, Madrid, 2013 p.19 a 25 ( Concepto droga)
Drogas y delincuencia: una relación compleja. Disponible en http://www.emcdda.europa.eu/attachements.cfm/att_44774_ES_Dif16ES.pdf
NEUMAN, Elías: “ El modelo neoliberal y la legalización de las drogas”, en , Serta : in memoriam Alexandri Baratta, Pérez Álvarez, Fernando (Coord.), Ediciones Universidad de Salamanca, 2004, p. 1349-1362.
POZO CUEVAS, Federico: “ La percepción de la delincuencia y drogas entre Policías, Funcionarios de Justicia y Prisiones”, en Boletín Criminológico, Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, No 67, 2003, en http://www.boletincriminologico.uma.es/boletines/67.pdf.
PUENTE ABA, L.M., 2012. Perspectivas de género en las condenas por tráfico de drogas. En Oñati Socio-Legal Series, v. 2, n. 6 (2012) – Diferencias Invisibles: Género, Drogas y Políticas Públicas p.97-121. Disponible en http://ssrn.com/abstract=2115433
SAMPER PIZANO, Ernesto: “ Prohibición o legalización”. Debate, Bogotá, 2013. ( p. 66 a 69, 72 a 73, 206 a 214)
SUÁREZ MIRA RODRÍGUEZ, Carlos: “Las Drogas: aspectos toxicológicos y efectos fisipsicológicos, en La imputabilidad del consumidor de drogas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2000, p. 229-238 ( Concepto de droga)
ZILIO, Jacson Luiz: 2011, Disponible en: http://www.pensamientopenal.com.ar/sites/default/files/2014/04/criminologia01.pdf
VÁZQUEZ GONZÁLEZ, Carlos: : Algunas interrogantes sobre la eficacia de la Política criminal española en materia de drogas, Serta : in memoriam Alexandri Baratta, Pérez Álvarez, Fernando ( Coord.), Ediciones Universidad de Salamanca, 2004, p. 1513-1536