Alzate Sáez de Heredia, Ramón (1998), Análisis y resolución de conflictos: una perspectiva psicológica. Bilbao, Universidad del País Vasco, Servicio Editorial.
Batllori i Obiols, Roser (2000), El conflicto y la diferenciación: conceptos clave en la enseñanza de las ciencias sociales. Lleida, Milenio.
Canary. D. J., Cupacj,W. R. y Messman, S. J. (1995), Relationship conflict. Londres, Sage Publications.
Coombs, C. H. y Avrunin, G. S. (1988), The Structure of Conflict. New Jersey.
Dieter Rössner et al. (1999), La mediación penal. Barcelona, Centre d’Estudis Jurídics i Formació
Especialitzada.
Diez, F. y Tapia, G. (2000), Herramientas para trabajar en mediación. Buenos Aires, Paidós.
González-Posada Martínez, Elías (1993), El proceso de conflicto colectivo de trabajo: significa
ción y contenido general. Madrid,ACARL.
Milia, F. A. (1997), El conflicto extrajudicial. Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni Editores.
Munduate Jaca, Lourdes (1998), Conflicto y negociación. Madrid, Pirámide, D.L.
Ripol-Millet, Aleix (2001), Familias, trabajo social y mediación. Barcelona, Paidós.
Six, J. F. (1995), Dinámica de la mediación. Barcelona, Paidós. 1997.
Stroebe,W., Kruglanski, A.W., Bar-Tal, D. y Hewstone,M. (1988), The Social Psychology of Intergroup Conflict:Theory, Research and Applications. New York, Springer-Verlag.
Touzard, H. (1980), La mediación y la solución de los conflictos. Barcelona, Herder.
Vinyamata Camp, Eduard (1999), Manual de prevención y resolución de conflictos: conciliación, mediación, negociación. Barcelona, Ariel. Barcelona: Anthropos.