Chambó, V. J. (1997). Apoyo social y salud. Una perspectiva comunitaria.Valencia: Promolibro.
Chambó, V. J. (1998). Instrumentos de Psicologia Comunitaria. Apoyo Social y Marketing social. Valencia: Promolibro.
Fernández, L. (1994). Manual de Psicología Preventiva. Madrid: Siglo XXI.
Gracia, E. (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. Barcelona: Paidos.
Hernández, B. y Valera, S. (2001). Psicología Social aplicada a la Intervención Psicosocial. Santa Cruz de Tenerife: Resma.
Hombrados, M. I. (1996). Introducción a la Psicología Comunitaria.Málaga: Aljibe.
Hombrados, M. I. (comp.) (1997). Estrés y salud.Valencia: Promolibro.
Hombrados, M. I.; García, M.A. y López, T. (comp.) (2006). Intervención Psicosocial y Comunitaria.Málaga: Aljibe.
López-Cabañas, M. y Chacón, F. (1997). Intervención psicosocial y servicios sociales. Un enfoque participativo. Madrid: Síntesis.
Martín, A. (1998). Psicología comunitaria. Fundamentos y aplicaciones. Madrid: Síntesis.
Moreno, M. P. (2000). Psicología de la marginación social. Concepto, ámbito y actuaciones. Málaga: Aljibe.
Musitu, G.; Berjano, E.; Gracia, E. y Bueno, J.R. (1993). Intervención psicosocial. Programas y experiencias. Madrid: Editorial Popular.
Rubio, M. J. y Monteros, S. (2002). La exclusión social: teoría y práctica de la intervención. CCS.
San Juan, C. (1996). Intervención psicosocial. Elementos de programación y evaluación socialmente eficaces. Barcelona: Anthropos.
Sánchez, A. (1991). Psicología Comunitaria. Bases conceptuales y métodos de intervención. Barcelona: PPU.
Sánchez, A. (1993). Programas de prevención e intervención comunitaria. Barcelona: PPU.