BALDACCHINI, L. (1989). Il libro antico. 2ª reimp. Roma: La Nuova Italia Científica.
BECEDAS GONZÁLEZ, M., (et al.). (2011). El Patrimonio Bibliográfico en las Bibliotecas Universitarias: estado de la cuestión. M. Becedas González, M. Calonge Domínguez, A. L. Galán Gall, R. Rodríguez Álvarez, M. Torres Santo Domingo. Boletín de la ANABAD, v. 61, nº 4, p. 13-36.
BECEDAS GONZÁLEZ, M., DONDI, C., OSUNA ALARCÓN, M. R., (2016). A coordinated approach to recording and searching provenance records and images: moving forward. Part 2. / Investigación coordinada sobre Procedencias. Hacia el futuro. Parte 2. A conference organised by REBIUN and CERL by Dr Margarita Becedas González and Dr Maria R. Osuna Alarcón (Universidad de Salamanca), and Dr Cristina Dondi (Company Secretary, CERL).
https://www.cerl.org/services/seminars/powerpoint_presentations_salamanca
BECEDAS GONZÁLEZ, M., OSUNA ALARCÓN, M. R. (2015). Provenance of Rare Books in Spanish Universities: access to the former possessors at the Historic Library of University of Salamanca. In: A coordinated approach to recording and searching provenance records and images: moving forward. A conference organised by Raphaële Mouren (Warburg Institute) and Cristina Dondi (CERL Secretary and Lincoln College, Oxford). Sponsored by IFLA RBSC, The Warburg Institute, CERL, 15cBOOKTRADE, CILIP RBSCG. https://www.cerl.org/services/seminars/powerpoint_presentations_warburg
BOLOGNA, G. (1994). Manuscritos y miniaturas: el libro antes de Gutenberg. Madrid: Anaya.
CHARTIER, R. (1994). El orden de los libros: lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. Barcelona: Gedisa.
CHECA CREMADES, J. L. (1999). El libro antiguo. Madrid: Acento.
CLAIR, C. (1998). Historia de la imprenta en Europa. Madrid: Ollero y Ramos.
DAHL, S. (1990). Historia del libro. Madrid: Alianza.
EISENSTEIN, E. (1994). La revolución de la imprenta en la edad moderna europea. Madrid: Akal.
ESCOLAR SOBRINO, H. (1990). Historia de las bibliotecas. 3ª ed., corr. y aum. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
ESCOLAR SOBRINO, H. (1998). Historia del libro español. Madrid: Gredos.
FULD, W. (2013). Breve Historia de los libros prohibidos. Barcelona: RBA Libros.
GELDNER, F. (1998). Manual de incunables. Madrid: Arco/Libros.
GRAHAM, P. S. (1998). New roles for special collections on the network. College & Research Libraries, v. 59, nº 3, p. 232-239.
HAEBLER, K. (1995). Introducción al estudio de los incunables. Ed., pról. y notas de J. Martín Abad. Madrid: Ollero & Ramos.
ISBD (A) International standard bibliographic description for older monographic publications (Antiquarian) (1993). Descripción bibliográfica internacional normalizada para publicaciones monográficas antiguas. [Trad. Esp.]. Madrid : ANABAD ; Arco Libros.
MANGUEL, A. (1998). Una historia de la lectura. 2 ª ed. Madrid: Alianza Editorial.
MARSÁ VILA, M. (1999). El fondo antiguo en la biblioteca. Gijón: Trea.
MARTÍN ABAD, J. (2004). Los libros impresos antiguos. Valladolid: Universidad de Valladolid.
MIGUÉLEZ GONZÁLEZ, E. J. (2009). La encuadernación artística de la Biblioteca histórica de la Universidad de Salamanca: estilos y técnicas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
MILLARES CARLO, A. (1981). Introducción a la historia del libro y de las
bibliotecas. México: Fondo de Cultura Económica.
MOLL ROQUETA, J. (1994). De la imprenta al lector: estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII. Madrid: Arco/Libros.
OSUNA ALARCÓN, M. R. (2003). Catálogos, índices e inventarios en los siglos XVIII y XIX o los antecedentes de una disciplina. En: Tendencias de investigación en organización del conocimiento = Trends in knowledge organization research / coord. por C. Travieso Rodríguez, J. A. Frías Montoya, p. 387-394.
OSUNA ALARCÓN, M. R. MIGUÉLEZ GONZÁLEZ, E. J. (2016). Altmetrics for Rare Books in Provenance Research. In: Becedas González, M., Dondi, C., Osuna Alarcón, M. R., (2016). A coordinated approach to recording and searching provenance records and images: moving forward. Part 2. / Investigación coordinada sobre Procedencias. Hacia el futuro. Parte 2. A conference organised by REBIUN and CERL by Dr Margarita Becedas González and Dr Maria R. Osuna Alarcón (Universidad de Salamanca), and Dr Cristina Dondi (Company Secretary, CERL).
https://www.cerl.org/services/seminars/powerpoint_presentations_salamanca
PEDRAZA, J. M., CLEMENTE SAN ROMÁN, Y., REYES GÓMEZ, F de los. (2003). El libro antiguo. Madrid. Síntesis.
PETRUCCI, A. (2001). La descrizione del manoscritto: storia, problemi, modelli. Roma: La Nuova Italia Scientifica.
REGLAS de Catalogación Españolas. (2010). Ed. ref y rev. Madrid: Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas.
REYES GÓMEZ, F. de los. (2003). Los preliminares en la identificación del libro antiguo. En: M. J. Pedraza (ed.). Comercio y tasación del libro antiguo: análisis, identificación y descripción (textos y materiales). Zaragoza: Prensas Universitarias, p. 201-255.
SÁNCHEZ MARIANA, M. (1995). Introducción al libro manuscrito. Madrid: Arco/Libros.
SÁNCHEZ MARIANA, M. (1998). Los manuscritos. En: Carmen Díez Carrera, coord. Los materiales especiales en las bibliotecas. Gijón: Trea, p. 17-62.
SIMÓN DÍAZ, J. (2000). El libro antiguo español: análisis de su estructura. 2ª ed. Madrid: Ollero & Ramos.
ZABALA VAZQUEZ, J. (2013). Utilidad y vigencia de las tipobibliografías y su ausencia en el mundo digital. El profesional de la Información, v. 22, nº. 1.