Aguirre de Mena, O. y De Mena González, A. (1992). Educación Musical. Manual para el Profesorado. Málaga: Ediciones Aljibe.
Bachmann, M. L. (1998). La Rítmica Jacques Dalcroze. Una educación por la música y para la música. Madrid: Pirámide.
Bennet, R. (2003). Léxico de música. Madrid: Akal.
Frega, A.L. (1996). Música para maestros. Barcelona: Graó.
Fridman, R. (1988). El nacimiento de la inteligencia musical. Buenos Aires: Guadalupe.
Gardner,H. (1994) Educación artística y desarrollo humano. Fondo de cultura económica. Mexico.
Gervilla, A. (1986). La creatividad en el aula. Málaga: Innovare.
Grabner, H. (2001). Teoría general de la música. Madrid: Akal.
Hargreaves, D.J. (1998). Música y desarrollo psicológico. Barcelona: Graó.
Hemsy de Gainza, V. (1997). La transformación de la educación musical a las puertas del siglo XXI. Buenos Aires: Ricordi.
Mairet, S., Malvicini, K. (2012) Didáctica de la música en el nivel inicial. Buenos aires: Bonum.
Pascual Mejía, P. (2002). Didáctica de la Música para Primaria. Madrid:Pearson.
SIERRA, F. (1987). Lecciones de Entonación, Vol. 1, Madrid: Real Musical.
Ulrich, M. (1982). Atlas de música (dos tomos). Madrid: Alianza Música.
WILLEMS, E. y CHAPUIS, J. (1989). Características del método Willems de Educación Musical, en Música y Educación, Año nº 2, Nº2, Madrid.
NOTA: al principio de curso se entregará una bibliografía actualizada