TEMA I.- BASES CONCEPTUALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
I.1.-CONSIDERACIONES INICIALES.
I.2.-PLATAFORMAS ESTRUCTURALES MOTRICES:
I.2.1.-Estructura psicomotriz.
I.2.2.-Estructura expresiva-comunicativa.
I.2.3.- Estructura natural.
I.2.4.-Estructura física-organizada
TEMA II.- LOS OBJETIVOS COMO GUÍA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
II.1.-OBJETIVOS GENERALES.
II.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
II.2.1.-Objetivos primer ciclo.
II.2.2.-Objetivos segundo ciclo.
II.2.3.-Objetivos tercer ciclo.
II.3.-PERSPECTIVA COGNOSCITIVA DE LOS OBJETIVOS.
II.4.-PERSPECTIVA AFECTIVA DE LOS CONTENIDOS.
II.5.-PERSPECTIVA MOTRIZ DE LOS CONTENIDOS.
II.6.-HACIA UNA NUEVA PROPUESTA CURRICULAR.
TEMA III.- LOS CONTENIDOS COMO MARCO DIFERENCIAL DE FORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
III.1.-JUEGO Y SALUD CORPORAL:
III.1.1.-Imagen y percepción.
III.1.1.1.-Nuestro esquema corporal.
III.2.-JUEGO Y SALUD CORPORAL:
III.2.1.-Habilidades y destrezas.
III.2.1.1.-Nuestras capacidades físico-técnicas.
III.3.-JUEGO Y SALUD CORPORAL:
III.3.1.-Expresión y comunicación.
III.3.1.1.-Nuestros gestos y movimientos.
TEMA IV.- LAS ENSEÑANZAS Y LOS APRENDIZAJES: ASPECTOS DIDÁCTICO-METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
IV.1.-CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO:
IV.1.1.-Aspectos relacionales preactivos o programáticos.
IV.1.2.-Aspectos relacionales postactivos o retroalimentados.
IV.2.-CONOCIMIENTO METODOLÓGICO DEL CONTENIDO:
IV.2.1.-Aspectos relacionales interactivos.
IV.2.1.1.-Modelos y técnicas reproductivas.
IV.2.1.1.-Modelos y técnicas productivas.
TEMA V.- LA TEMPORALIZACIÓN COMO PRESUPUESTO ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
V.1.-LA PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA:
V.1.1.-Concepto de planificación.
V.1.2.-Funciones y tipos de planificación.
V.-2.-FACTORES Y PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN:
V.2.1.-Factores emergentes de las características del profesor.
V.2.2.-Factores emergentes de las características del contexto.
V.2.3.-Principio de sistematización.
V.2.4.-Principio de jerarquización vertical y horizontal.
V.2.5.-Principio de adecuación. V.2.6.-Principio de flexibilidad.
V.2.7.-Principio de utilidad. V.2.8.- Principio de creatividad.
V.3.-EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA:
V.3.1.-Fase de diagnóstico.
V.3.2.-Fase de diseño.
V.3.3.-Fase de realización.
V.3.4.-Fase de evaluación.
TEMA VI.- LA EVALUACIÓN COMO RESULTADO DE UN PROCESO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
VI.1.-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
VI.1.1.-Propósito.
VI.1.2.-Función.
VI.1.3.-Momento.
VI.1.4.-Instrumentalización.
VI.1.5.-Resultados.
VI.2.-EVALUACIÓN FORMATIVA.
VI.1.1.-Propósito.
VI.1.2.-Función.
VI.1.3.-Momento.
VI.1.4.-Instrumentalización.
VI.1.5.-Resultados.
VI.3.-EVALUACIÓN SUMATIVA.
VI.1.1.-Propósito.
VI.1.2.-Función.
VI.1.3.-Momento.
VI.1.4.-Instrumentalización.
VI.1.5.-Resultados.