CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN AL CÁNCER CUTÁNEO
TEMA 1: EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER CUTÁNEO. IMPACTO EN SALUD DEL CÁNCER DE PIEL
Conocer la incidencia y prevalencia de las formas más frecuentes de cáncer de piel
Conocer la mortalidad atribuible al cáncer cutáneo
Conocer los factores de riesgo del cáncer cutáneo
Reconocer los pacientes en riesgo de desarrollar alguna forma de cáncer cutáneo
TEMA 2: BIOLOGÍA DEL CÁNCER CUTÁNEO
Conocer el proceso de invasión y metástasis en cáncer cutáneo
Conocer la vía de señalización de las MAPK y su importancia en el cáncer de piel
Conocer la vía de señalización SHH y su importancia en el cáncer de piel
BLOQUE 2: CÁNCER CUTÁNEO NO MELANOMA
TEMA 3: CARCINOMA BASOCELULAR
Identificar los subtipos clínicos más frecuentes del carcinoma basocelular (CBC)
Conocer los factores de riesgo específicos para el desarrollo de un CBC
Reconocer histopatológicamente un CBC
Indicar el tratamiento correcto del CBC en distintos escenarios clínicos
CASO CLÍNICO 1: PACIENTE CON CARCINOMA BASOCELULAR IRRESECABLE
Ser capaz de indicar alternativas terapéuticas a la cirugía en el tratamiento del carcinoma basocelular cuando éste es irresecable
TEMA 4: QUERATOSIS ACTÍNICAS
Identificar una queratosis actínica y reconocer los rasgos que pueden sugerir una progresión a carcinoma epidermoide cutáneo de una queratosis actínica
Manejar correctamente un paciente con múltiples queratosis actínicas
Indicar los diferentes tratamientos disposibles para las queratosis actínicas
TEMA 5: CARCINOMA EPIDERMOIDE CUTÁNEO
Identificar un carcinoma epidermoide cutáneo
Reconocer histopatológicamente un carcinoma epidermoide cutáneo
Reconocer los factores que indican un pronóstico desfavorable en un CEC
Explorar adecuadamente a un paciente con carcinoma epidermoide cutáneo
Ser capaz de indicar la derivación de un paciente con CEC de alto riesgo a radioterapia y/o a oncología médica
CASO CLÍNICO 2: PACIENTE CARCINOMA EPIDERMOIDE DE ALTO RIESGO
Ser capaz de indicar tratamientos complementarios ante un carcinoma epidermoide cutáneo de alto riesgo.
Reconocer una recidiva local y locorregional de un carcinoma epidermoide cutáneo. Aprende a explorar adecuadamente a un paciente con un carcinoma epidermide de alto riesgo.
TEMA 6: CARCINOMA DE CÉLULAS DE MERKEL y DERMATOFIBROSARCOMA PROTUBERANS
Ser capaz de sospechar un carcinoma de células de Merkel y un dermatofibrosarcoma protuberans
Conocer los factores de riesgo más importantes para el carcinoma de células de Merkel
Orientar el tratamiento de un paciente con carcinoma de células de Merkel y con dermatofibrosarcoma protuberans y ser capaz de indicar la derivación a oncología médica o radioterapia en los casos en que sea necesario
SEMINARIO 1: VIRUS Y CÁNCER DE PIEL
Conocer las formas de cáncer cutáneo relacionadas con infecciones víricas.
Conocer aspectos generales de la infección por HPV, por HVH-8 y por MC-PyV
Ser capaz de sospechar e identificar un sarcoma de Kaposi clásico
PRÁCTICA 1: TRATANDO QUERATOSIS ACTÍNICAS CON CRIOTERAPIA
PRÁCTICA 2: TRATANDO QUERATOSIS ACTÍNICAS CON TERAPIA FOTODINÁMICA
BLOQUE 3: MELANOMA
TEMA 7: LESIONES MELANOCÍTICAS
Reconocer las lesiones melanocíticas fundamentales
Conocer el concepto de nevus melanocíticos atípico/displásico
TEMA 8: MELANOMA (I)
Conocer el impacto epidemiológico del melanoma y su incidencia epidémica
Conocer los factores de riesgo para el desarrollo de un melanoma
Sospechar adecuadamente un melanoma
Identificar las variantes anatomo-clínicas del melanoma
Conocer los rasgos histopatológicos fundamentales en un melanoma
Conocer los factores pronósticos del melanoma
TEMA 9: MELANOMA (II)
Ser capaz de indicar el tratamiento y manejo adecuado en un melanoma localizado
Conocer las indicaciones de la BSGC en el melanoma
Conocer las indicaciones del tratamiento adyuvante en el melanoma
TEMA 10: MELANOMA (III)
Conocer el manejo del melanoma metastásico
Conocer la utilidad del IFNalfa en el tratamiento adyuvante del melanoma
Conocer los fármacos dirigidos a dianas y los nuevos fármacos de inmunoterapia en el tratamiento del melanoma metastásico
SEMINARIO 2: SIGNOS DERMATOSCÓPICOS EN CÁNCER CUTÁNEO
Conocer en qué consiste la dermatoscopia o microscopía de epiluminescencia
Reconocer los signos dermatoscópicos básicos para la sospecha de un carcinoma basocelular
Reconocer los signos dermatoscópicos de las lesiones melanocíticas
Reconocer los signos dermatoscópicos fundamentales que permiten sospechar un melanoma
PRÁCTICA 3: UTILIZANDO EL DERMATOSCOPIO
CASO CLÍNICO 3: PACIENTE CON MELANOMA METASTÁSICO
Conocer las estrategias terapeúticas para el melanoma metastásico y especialmente la utilidad de los nuevos fármacos dirigidos a dianas moleculares y la utilidad de los nuevos fármacos de inmunoterapia en el melanoma
SEMINARIO 3: BIOPSIA SELECTIVA DEL GANGLIO CENTINELA (1 h.)
Conocer los fundamentos prácticos de una BSGC
Conocer las indicaciones de BSGC en cáncer cutáneo (melanoma)
Conocer las recomendaciones de la SEAP para el procesamiento y evaluación de una BSGC en melanoma
SEMINARIO 4 (1 h.): UTILIDAD DEL PET-TAC EN CÁNCER CUTÁNEO
Conocer los fundamentos del PET-TAC
Conocer la utilidad del PET-TAC en el seguimiento de pacientes con cáncer de piel
BLOQUE 4: LINFOMAS CUTÁNEOS
TEMA 11: LINFOMAS CUTÁNEOS T
Ser capaz de sospechar un paciente con micosis fungoide
Conocer los subtipos de micosis fungoide para la EORTC-WHO
Conocer las fases de parche, placa y tumor de la micosis fungoide (MF).
Conocer el síndrome de Sézary.
Orientar el manejo de un paciente con una micosis fungoide
Conocer las formas más frecuentes de linfomas cutáneos de células T distintos de la MF.
CASO CLÍNICO 4: PACIENTE CON MF FOLICULOTROPA
Identificar un paciente con una micosis fungoide foliculotropa (MFF)
Ser capaz de hacer una orientación terapeútica en un paciente con MFF
Conocer las peculiaridades de la MFF con implicaciones terapéuticas
TEMA 12: LINFOMAS CUTÁNEO B
Conocer los 3 tipos más frecuentes de linfoma cutáneo de células B
Ser capaz de orientar el diagnóstico diferencial de linfomas B cutáneos
Orientar el manejo de un paciente con un linfoma cutáneo B
BLOQUE 5: ESTADIFICACIÓN DE TUMORES CUTÁNEOS
TEMA 13: ESTADIFICACIÓN DE TUMORES CUTÁNEOS
Conocer los sistemas de estadificación (8ª edición, 2017) para el melanoma, el carcinoma epidermoide cutáneo y el carcinoma de células de Merkel
PRÁCTICA 4: ESTADIFICANDO ESCENARIOS CLÍNICOS EN CÁNCER CUTÁNEO
BLOQUE 6: TRATAMIENTO DEL CÁNCER CUTÁNEO
TEMA 14: CIRUGÍA DERMATOLÓGICA (I)
Conocer los fundamentos de la cirugía dermatológica
Conocer la diferencia entre colgajo e injerto cutáneo de piel total y de piel parcial
Conocer fundamentos teóricos de diseño de colgajos y los tipos básicos de colgajos cutáneos para la reconstrucción de defectos.
TEMA 15: CIRUGÍA DERMATOLÓGICA (II)
Conocer posibles complicaciones en cirugía dermatológica
Conocer los fundamentos de la cirugía de Mohs
Conocer las indicaciones de la cirugía de Mohs y sus contraindicaciones
SEMINARIO 5: COLGAJOS DE ROTACIÓN, AVANCE Y TRASPOSICIÓN
Conocer la utilidad de colgajos de rotación, avance y trasposición en la reconstrucción de defectos quirúrgicos.
Conocer algunos colgajos de uso frecuente en cirugía dermatológica: colgajo AT, colgajo en hacha, colgajo de Limberg, colgajo bilobulado
SEMINARIO 6: COLGAJOS DE INTERPOLACIÓN Y COMPLEJOS
Conocer las bases para la realización de un colgajo de interpolación
Conocer las indicaciones más importantes de los colgajos de interpolación en cirugía dermatológica.
Conocer algunos colgajos combinados y complejos
SEMINARIO 7 (1 h.): NUEVAS TECNOLOGÍAS EN CIRUGÍA DEL CÁNCER CUTÁNEO
Conocer la utilidad del la ecografía Doppler, del ligasure, del biobrane y de otras tecnologías en la orientación y realización de una reconstrucción quirúrgica en dermatología
PRÁCTICA 5: APRENDIENDO A REALIZAR UNA SUTURA DIRECTA
TEMA 16: RADIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER CUTÁNEO
Conocer los fundamentos de la radioterapia en cáncer cutáneo y los tipos de radioterapia más frecuentemente empleados
Conocer las indicaciones de la radioterapia en el tratamiento adyuvante del cáncer de piel.
TEMA 17: FÁRMACOS SISTÉMICOS EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER CUTÁNEO
Conocer los fármacos sistémicos más frecuentemente empleados en el tratamiento del cáncer cutáneo.
Conocer los fármacos dirigidos a dianas y los nuevos fármacos de inmunoterapia en el tratamiento del melanoma.
Conocer los fármacos más frecuentemente empleados en el tratamiento de los sarcomas cutáneos
BLOQUE 7: MISCELÁNEA
TEMA 18: DERMATOSIS PARANEOPLÁSICAS
Conocer el concepto de dermatosis paraneoplásica
Identificar las dermatosis paraneoplásicas más frecuentes
Conocer los tumores más frecuentemente asociados a las distintas dermatosis paraneoplásicas
TEMA 19: METÁSTASIS CUTÁNEAS
Conocer la frecuencia de las metástasis cutáneas
Conocer los tumores que más frecuentemente dan lugar a metástasis cutáneas
Identificar las formas clínicas más típicas de metástasis cutáneas
TEMA 20: EL CÁNCER CUTÁNEO EN ATENCIÓN PRIMARIA: PREVENCIÓN Y DERIVACIÓN
Conocer el impacto del cáncer de piel en la consulta de atención primaria
Ser capaz de tomar decisiones en un paciente con la sospecha de cáncer cutánea en una consulta de atención primaria
Realizar seguimiento de un paciente con antecedentes de cáncer de piel en atención primaria
Proponer estrategias de prevención primaria y secundaria de cáncer de piel.
TEMA 21: GENODERMATOSIS CON PREDISPOSICIÓN AL CÁNCER
Conocer el concepto de genodermatosis
Conocer las genodermatosis que se asocian a un riesgo más alto de cáncer y los hallazgos dermatológicos clave
Ser capaz de orientar el manejo de un paciente en el que se sospecha una genodermatosis con predisposición al cáncer
CASO CLÍNICO 5: SÍNDROME DEL NEVO BASOCELULAR