UNIDAD 1. EL SISTEMA SANITARIO.
Los sistemas de salud. Sistema sanitario. Sistemas de salud.
Cómo lograr entender los principales sistemas de salud.
Tipos de sistema sanitario. Sistema sanitario español.
UNIDAD 2 EL PROCESO ADMINISTRATIVO. SU DESARROLLO. ENFERMERÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Tema 1. El proceso administrativo. Naturaleza. Definición. Naturaleza. Definición. Etapas del proceso. Características. Información y comunicación.
Tema 2. Planificación. Planificación. Definición y características. Tipos de planificación. Etapas del proceso de planificación. Técnicas de la planificación.
Tema 3. Aspectos de la economía en la planificación. El márketin sanitario y sus elementos. Condicionantes en la planificación de costes sanitarios. Concepto y tipos de coste. Tipos de presupuestos.
Tema 4. La organización sanitaria de los servicios enfermeros.
Organización: definición, finalidades, principios de la organización y etapas del proceso en la organización.
La estructuración. Tipos de estructura. Organigrama. Departamento de Enfermería.
La sistematización. Normas y protocolos. Su utilidad.
La instalación. Métodos de clasificación de pacientes. Métodos de distribución del trabajo de enfermería. Descripción de puestos de trabajo.
Plantilla de la organización.
Tema 5. Estilos de liderazgo.
La dirección de enfermería: Concepto. Ámbito y límites.
Elementos de la función de dirección: Liderazgo. Motivación. Comunicación. Orientación. Supervisión.
La enfermería en el ámbito del marco europeo.
El desarrollo de la carrera profesional.
Especialidades en enfermería.
Tema 6. Control o evaluación.
Función de control o evaluación: Definición y objetivos.
Requisitos y características del control.
Tipos de control.
Medios e instrumentos del control.
Ámbitos del control.
Problemas del control.
Evaluación económica.
Contabilidad analítica.
UNIDAD 3. CALIDAD DE LA ATENCIÓN SANITARIA Y DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS.
Calidad.
Definición.
Componentes de la calidad asistencial.
Las enfermeras/os y la calidad de la atención.
Control y garantía de calidad.
Enfoques de la valoración de la calidad (estructura-proceso-resultado).
Programas de garantía y mejora de la calidad.
Prácticas en el aula:
Estudio y resolución de casos.
Seminarios:
Ampliación de contenidos de las sesiones magistrales.
Trabajos individuales y grupales académicamente dirigidos.
Exposiciones orales, previa presentación escrita por parte de los alumnos, haciendo uso de las herramientas multimedia. Debate sobre los temas tratados
Foros de discusión a través de la Plataforma Studium sobre aspectos relevantes de la asignatura.