B1. Capacidad para reunir, analizar e interpretar información y datos relevantes sobre temas educativos y sociales.
B2. Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a público especializado como no especializado.
B4. Habilidades de comunicación oral y escrita.
B5. Manejo de entornos virtuales de formación y tecnologías de la información y la comunicación.
B6. Dominio del lenguaje especializado propio de la Pedagogía y de la Historia
E1. Comprender los referentes teóricos, históricos, culturales, comparados, políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación. (Comentario: aplicando el método genético explicativo)
E2. Analizar críticamente los valores de la educación. (Comentario: desde una lectura histórica del problema)
E3. Conocer y comprender los elementos, procesos y valores de educación y su incidencia en la formación integral del individuo y de los ciudadanos en su conjunto (La perspectiva es siempre la histórica)
E4. Conocer la estructura y funcionamiento de las Ciencias de la Educación. (Comentario: capacidad para comprender los principales debates en torno al estatuto epistemológico, metodológico y disciplinar de la Historia de la Educación, identificando y diferenciando sus principales enfoques -antropológico/filosóficos y tecnológico/sistémicos).
E5. Identificar los discursos educativos predominantes y emergentes en la sociedad contemporánea. (Comentario: capacidad para construir y valorar históricamente las principales tendencias, corrientes teóricas y prácticas educativas en el pasado y en la sociedad actual).
E10. Conocer y evaluar políticas, instituciones sistemas y organismos educativos.
E11. Evaluar planes, programas, proyectos, centros, acciones y recursos educativos y formativos.
E15. Habilidad en la recogida e interpretación de datos relevantes para emitir juicios reflexivos sobre temas educativos y sociales.( A partir de metodología histórica)
T1. Capacidad para el trabajo en equipo: colaboración, trabajo interdisciplinar y multicultural.
T2. Capacidad de aprendizaje autónomo y responsabilidad.
T3. Capacidad creativa y emprendedora, actitud innovadora y de adaptación al cambio.
T4. Capacidad para valorar el impacto social y medioambiental de actuaciones y decisiones en el ámbito educativo y social (sostenibilidad, ambientalización, discriminación, desigualdad)
T5. Capacidad de crítica y autocrítica, de toma de conciencia y de adopción de actitudes vinculadas a concepciones éticas y deontológicas (Compromiso ético)
T6. Capacidad de autoconocimiento para el desarrollo personal y profesional.