PROGRAMA
I. LITERATURA Y EDUCACIÓN
I.1. Naturaleza y funciones de la literatura. Valores de los textos literarios.
I.2. Sentimiento y creatividad. Estética, imaginación y fantasía.
I.3. Introducción a la literatura infantil.
II. EL FOLCLORE INFANTIL
II.1. Manifestaciones y repertorios.
II.2. La adivinanza.
III. LA POESÍA
III.1. Didáctica de la poesía.
III.2. Proceso metodológico.
III.3. Selección de textos.
IV. LA NARRACIÓN
IV.1. La tendencia fabuladora del niño.
IV.2. Técnicas creativas de la fabulación.
IV.3. La narración oral.
IV.4. Fábulas y cuentos.
IV.5. Didáctica de los textos narrativos.
V. EL TEATRO
V.1. La dramatización. El juego dramático.
V.2. Dramatización de poemas, canciones y cuentos.
V.3. La expresión dramática. Tipos, fases y elementos básicos.
V.4. Práctica de la dramatización. Ejercicios didácticos.
V.5. Los títeres. Tipología y didáctica escolar.
VI. HISTORIA DE LA LITERATURA INFANTIL
VI.1. Épocas y movimientos.
VI.2. Temática, géneros y estructuras literarias.
VI.3. De la Antigüedad al Renacimiento.
VI.4. Del Clasicismo al Siglo de la Ilustración.
VI.5. Las aportaciones del Siglo XIX.
VI.6. Del Siglo XX a la actualidad.
VII. LA LITERATURA EN LA ESCUELA PRIMARIA
VII.1. Selección y adaptación de textos.
VII.2. Lectura y comentario de textos.
VII.3. Creación de textos.
VII.4. Propuestas didácticas.
LECTURAS OBLIGATORIAS
1.- Menéndez Pidal, “Flor nueva de romances viejos”
• GERINELDO Y LA INFANTA
• EL ENAMORADO Y LA MUERTE
• AMOR MÁS PODEROSO QUE LA MUERTE
• LA DONCELLA GUERRERA
• ROMANCE DE LA CONDESITA
• ÁLORA, LA BIEN CERCADA
• CONQUISTA DE ALHAMA
• DON BUESO
2.- Charles Perrault, “Cuentos”
• LA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE
• CAPERUCITA ROJA
• BARBA AZUL
• EL GATO CON BOTAS
• CENICIENTA
• PULGARCITO
3.- Hermanos Grimm, “Cuentos”
• CAPERUCITA ROJA
• HÄNSEL Y GRETEL
• LOS MÚSICOS DE BREMEN
• LA MUERTE DEL POLLITO
• LAS ETAPAS DE LA VIDA
• LA LUNA
4.- Fernán Caballero, “Cuentos de encantamiento”
• LA HORMIGUITA
• EL LOBO BOBO Y LA ZORRA ASTUTA
• LOS CABALLEROS DEL PEZ
• LA NIÑA DE LOS TRES MARIDOS
• BELLA-FLOR
• EL PÁJARO DE LA VERDAD
• EL CARLANCO
• EL GALLEGUITO
• EL ZURRÓN QUE CANTABA
• CREACIÓN DE LA GOLONDRINA
5.- Hans Christian Andersen, “Cuentos”
• LA PRINCESA Y EL GUISANTE
• EL FIRME SOLDADO DE PLOMO
• EL PORQUERIZO
• EL PATITO FEO
• ENAMORADOS
• LA NIÑA DE LOS FÓSFOROS
6.- Juan Ramón Jiménez, “Platero y yo”
• PLATERO
• EL ECLIPSE
• LA MIGA
• ¡ÁNGELUS!
• LA CASA DE ENFRENTE
• EL NIÑO TONTO
• LA FANTASMA
• LA AZOTEA
• RETORNO
• LA VERJA CERRADA
• IDILIO DE ABRIL
• EL CANARIO VUELA
• AMISTAD
• LA TÍSICA
• LA NIÑA CHICA
• EL INVIERNO
• NOSTALGIA
• BORRIQUETE
• MELANCOLÍA
• PLATERO DE CARTÓN
7.- Juan Ramón Jiménez, “Canta pájaro lejano”
8.- Antoine de Saint-Exupéry, “El principito”
9.- Gianni Rodari, “Cuentos por teléfono”
• JUAN EL DISTRAÍDO
• EL EDIFICIO QUE HABÍA QUE ROMPER
• EL EDIFICIO DE HELADO
• EL PAÍS SIN PUNTA
• EL PAÍS CON EL “DES” DELANTE
• LOS HOMBRES DE MANTEQUILLA
• BRIF, BRUF, BRAF
• EL TIOVIVO DE CESENATICO
• LA GUERRA DE LAS CAMPANAS
• A JUGAR CON EL BASTÓN
• EL RATÓN QUE COMÍA GATOS
• TOÑITO EL INVISIBLE
• EL SEMÁFORO AZUL
• JAIME DE CRISTAL
• LAS MONAS DE VIAJE
• ASCENSOR PARA LAS ESTRELLAS
• EL AUTOBÚS NÚMERO 75
• LA ACERA MÓVIL
• A ENREDAR CUENTOS
• APROBADO MÁS DOS
10.- VV. AA., “Los títeres en la escuela”