BARRIOS, D. (2011). Cuentos motores en Educación Física en primaria. Barcelona: Inde.
FRAILE, A. (2004) (coord.). Didáctica de la Educación Física: una perspectiva crítica y transversal. Madrid: Biblioteca Nueva.
FRAILE, A., LÓPEZ, V. y cols. (2008). La resolución de conflictos en y a través de la educación física. Barcelona: Graó.
HERNÁNDEZ, J.L., VELÁZQUEZ, R. (coords) (2004). La evaluación en educación física. Barcelona: Graó.
LÓPEZ, R. MONJAS, A. FRAILE (coords.) (2004). Los últimos diez años de E.F. escolar. Valladolid: U. Valladolid y centro Buendía.
SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. y FERNÁNDEZ, E. (coords.) (2003). Didáctica de la Educación Física. Madrid: Pearson Educación.
SICILIA, A. (2001). La investigación de los estilos de enseñanza en la Educación Física. Un viejo tema para un nuevo siglo. Sevilla: Wanceulen.
SICILIA, A., FERNÁNDEZ-BALBOA, J.M. (2005). La otra cara de la enseñanza. La Educación Física desde una perspectiva crítica. Barcelona: Inde.
TABERNERO, B. y MÁRQUEZ, S. (coords.) (2003 ). Educación Física: propuestas para el cambio. Barcelona: Paidotribo.
VELÁZQUEZ, C. (2010). Juegos y actividades para la incorporación de valores en la Educación Física. Madrid: Los libros de la Catarata.
BARBERO, J.I. (2006). Ficción autobiográfica en torno a la cultura corporal y la vida cotidiana. Educación Física y Deporte, 2 (25), 47-63.
CAÑABATE, D., ZAGALAZ, M.L., LARA, A.J., CACHÓN, J. (2011). Aportaciones de la Educación Física al desarrollo de la competencia básica: autonomía e iniciativa personal. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 37, 69-77.
CAPLLONCH, M. (2007). Buenas prácticas en el uso de las TIC en la educación física escolar. Tándem: didáctica de la Educación Física, 25, 77-79.
GONZÁLEZ, E. (2003). La disciplina en el aula de Educación Física: un enfoque dinámico y democrático. Revista Tándem, 13, 15-26.
HERRADOR, J.A. (2001). Aspectos preventivos de lesiones y accidentes en cuanto a la utilización de recursos en la práctica de la actividad física y deporte. En Mazón, V., Sarabia, D., Canales, F.J., Ruíz, F., Torralbo, R. (coords.), La enseñanza de la Educación Física y el deporte escolar. Actas del IV Congreso Internacional (pp. 236-244). Cantabria: A.D.E.F.
LÓPEZ, V.M., GARCÍA-PEÑUELA, A., PÉREZ, D., LÓPEZ, E., MONJAS, R., RUEDA, M. (2002). Algunas reflexiones sobre educación física y pedagogía crítica. Revista Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 2, 29-34.
LÓPEZ, V. M. (coord.), MONJAS, R., GÓMEZ, J., LÓPEZ, E.M. y cols. (2006). La evaluación formativa y compartida en educación física. De la crítica al modelo tradicional a la generación de un sistema alternativo. Revisión de 12 años de experiencia. www.efdeportes.com/efd94/eval.htm (consultado el 9/10/2007).
MONZONÍS, N.; CAPLLONCH, M (2014). La educación física en la consecución de la competencia social y ciudadana. Retos, 25, 180-185.
PASCUAL, C. (1999). La formación inicial del profesorado de Educación Física: en busca del significado profesional perdido. Revista Conceptos de Educación, 6 (1), 75-90.
TABERNERO, B. y MÁRQUEZ, S. (2003 a). Estudio del aula de E.F.: análisis de los recursos propios del área. Apunts de Educación Física y Deportes, 72, 49-54.
TORMOS, A., ARMENTEROS, I., SANFRANCISCO, R., FORNES, M., MERINO, M.L., PASCUAL, C. (2003). Conflictos cotidianos abordados desde una perspectiva humana y social: una oportunidad para Diego y Silvia. Revista Tándem, 13, 63-74.
ZABALA, A. (2000). De la fila y el “machaque” a la educación transformadora. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 1, 92-99.