Primera convocatoria:
- Prueba objetiva en primera convocatoria oficial, sobre los contenidos teóricos y prácticos de los Bloques 1 y 2: Máximo 6 puntos de la Nota Final (60%). Calificada de 0 a 10. ES NECESARIO APROBARLA PARA APROBAR LA ASIGNATURA. (Competencias DP 30, 31, 32, 33). Orientaciones para el estudio: en Studium se alojarán apuntes de los Bloques 1 y 2 con los que se podrá preparar la prueba objetiva.
- Presentación en clase de trabajo teórico: Máximo 2 puntos de la Nota Final (20%). Calificada de 0 a 2. (Competencias DP 30, 31).
CARACTERÍSTICAS DE LA PRESENTACIÓN:
- Tema: “Experiencia o investigación educativa interdisciplinar, preferentemente en la etapa de Educación Primaria, en la que esté presente la expresión musical”, y que haya sido publicada en una fuente bibliográfica de calidad científica (se recomienda el uso de los Recursos Electrónicos de la USAL o la Biblioteca USAL)
- Requisitos formales de la presentación:
- Tiempo máximo: 10 minutos, seguidos de hasta 5 min. de debate.
- Formato: Power Point.
- Alojamiento de la presentación: Stvdivm. En ningún caso se admiten PenDrives conectados al ordenador del aula.
- Estructura de la presentación:
1. Presentación de la experiencia o investigación y la fuente bibliográfica donde esté publicada.
2. Descripción resumida de la experiencia o investigación
3. Comentario crítico: fortalezas y debilidades.
- Procedimiento:
1. Los alumnos subirán a Studium la presentación en las fechas establecidas (Tarea: Presentación de trabajos teóricos). Las presentaciones que no hayan sido presentadas en Studium no serán tenidas en cuenta; en ningún caso se admitirán presentaciones fuera de plazo.
2. Una vez cerrado el plazo para subir las presentaciones en Studium, se elaborará un programa para la presentación en clase.
- Criterios de evaluación:
1. Diseñar y realizar una presentación de calidad.
2. Expresar y argumentar la presentación satisfactoriamente.
3. Seleccionar un tema adecuado al tema propuesto.
4. Seleccionar una experiencia o investigación publicada en una fuente de calidad y rigor científicos.
- Trabajo sobre contenidos prácticos: máximo 2 puntos de la Nota Final (20 %), calificado de 0 a 2 puntos. (Competencias DP 32, 33).
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO:
- Tema: diseño de 2 actividades musicales educativas interdisciplinares originales para la Educación Primaria (estarán relacionadas por sus contenidos con al menos dos Áreas de la Educación Primaria en todos los cursos a los que la actividad vaya dirigida, siendo una de ellas el Área de Educación Artística - E. Musical).
- Requisitos formales y estructura de la presentación
- Se ajustará al índice de contenidos de la Plantilla alojada en Studium (Plantilla Trabajo Práctico) y a la regulación curricular establecida en el DECRETO 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León.
- Formato: Las actividades deben seguir el mismo formato que las de los apuntes del curso. PDF. Tipo de letra: Times New Roman, 12 pt. Espacio 1,5. Texto justificado, páginas numeradas, márgenes de 3 cms. y siguiendo la normativa APA para referencias y bibliografía.
- Extensión: máxima de 15 páginas, excluidos Portada, Índice y Anexos.
- Procedimiento:
Los alumnos subirán a Studium el trabajo en las fechas establecidas (Tarea: Trabajo sobre contenidos prácticos). En ningún caso se admitirán presentaciones fuera de plazo.
- Criterios de evaluación:
1. Diseñar actividades originales *.
2. Estructurar actividades con coherencia entre los diferentes elementos curriculares.
3. Redactar el trabajo con corrección.
4. Presentar el trabajo con calidad en la maquetación, ilustraciones, etc.
* Las actividades serán originales, no pueden ser copiadas de libros, páginas web, etc., aunque pueden utilizarse orientativamente recursos bibliográficos y otro tipo de soportes, que se citarán en la bibliografía siguiendo la normativa APA. La copia o plagio supondrá una calificación de 0 en el trabajo.
- Evaluación continua de la participación en las clases: la asistencia a las clases en sí misma no puntúa en la evaluación; se contempla como un foro en el que el/la alumno/a completa su formación de manera presencial, resolviendo dudas y participando activamente en los debates y actividades, para lo cual se deberán haber leído previamente las unidades didácticas correspondientes. Sin embargo, la actitud pasiva y las conductas no apropiadas que dificulten la organización y la dinámica de la clase, las exposiciones del profesor y las intervenciones de los compañeros, serán evaluadas negativamente cada vez que se produzcan con una nota de -1 sobre la nota final. Cuando se acumulen -3 puntos se procederá con arreglo a la legislación académica vigente en relación con los derechos de asistencia y evaluación en la asignatura. (Competencias DP 30, 31, 32, 33).
Pruebas de evaluación en segunda convocatoria oficial:
- Prueba objetiva sobre los contenidos teóricos y prácticos de los Bloques 1 y 2: Máximo 10 puntos de la Nota Final (100%). Calificada de 0 a 10. (Competencias DP 30, 31, 32, 33).