GEOGRAFÍA
Teoría:
1.- el espacio y su representación
- Pensar el espacio.
- Iniciación a la cartografía.
2.- El medio físico
- Principales rasgos y grandes unidades del relieve peninsular.
- Los climas.
- Las aguas peninsulares.
3. El medio humano Y LaS relaciOnES hombre-medio.
- La población española: Evolución y distribución espacial. Del envejecimiento a la inmigración
- Las actividades económicas. Los desequilibrios regionales.
- Conservación y protección del medio: los problemas ambientales. Los espacios protegidos.
Prácticas:
- Prácticas relacionadas con la evolución de la Geografía y con la cartografía.
- Búsqueda de información cartográfica y estadística on-line
- Elaboración y análisis de climogramas.
- Elaboración y análisis de gráficos de población.
- Análisis y clasificación de paisajes
Historia
Teoría:
1.- LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD
- Los pueblos prerromanos.
- La romanización de Hispania. La crisis del Imperio. El cristianismo.
- Los visigodos
2.- LOS TERRITORIOS HISPÁNICOS EN LA EDAD MEDIA
- La llegada de los musulmanes. Del esplendor de al-Andalus a la desaparición del reino de Granada.
- La España cristiana: avance militar, fragmentación política, sociedad y economía.
- El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada hacia el Estado Moderno
3.- ESPLENDOR Y DECADENCIA EN LOS SIGLOS XVI-XVIII
- El siglo XVI: expansionismo hispánico y sus limitaciones.
- La decadencia del s. XVII.
- Los proyectos de recuperación del s. XVIII.
4.- LA DIFÍCIL MODERNIZACIÓN DE ESPAÑA
- Traumático inicio del liberalismo en España: la Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812.
- Conservadores y liberales en una España atrasada.
- La crisis de la sociedad de la Restauración.
- La Guerra Civil y la dictadura de Franco
5.- LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA
- La transición democrática. La Constitución de 1978.
- Integración de España en Europa.
Prácticas:
-Lectura de publicaciones específicas.
- Realización de ejes cronológicos.
- Prácticas y salidas de campo en algunos enclaves del patrimonio histórico-artístico en la Comunidad Autónoma.
- Exposición de elementos artísticos y patrimoniales relacionados con los temas abordados.
- Análisis y comentario de textos históricos.
- Análisis y comentario de obras artísticas.
- Análisis y comentario de mapas históricos.
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
La parte práctica se completará mediante la realización de ejercicios indicados en clase que contendrán elementos trabajados (comentarios de texto, mapas, obras artísticas, cartografía, climogramas, gráficos de población, …) y se realizarán de forma individual.
También se podrá llevar a cabo un trabajo de investigación en grupo sobre un municipio a elegir que incluirá diversos aspectos relacionados con la historia, el arte y la geografía (evolución histórica, elementos patrimoniales, situación geográfica, paisajes y elementos naturales, población y actividades económicas…) y que será expuesto en clase.
Igualmente se contempla la posibilidad de realizar salidas de campo a enclaves del patrimonio geográfico, histórico o artístico de Castilla y León.