ASCASO, J. y col. (1996). La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Actividades en la naturaleza. Madrid: MEC.
CARRANZA, M. Y MORA, J.M. (2003). Educación Física y valores: educando en un mundo complejo. Barcelona: Graó.
FRANCIA, A. (1991). El animador. Perfil y opciones. Madrid: CCS.
LÓPEZ PASTOR, V.M.; MONJAS AGUADO, R.y PÉREZ BRUNICARDI, D. (2003). Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la educación física escolar. Barcelona: Inde.
Martínez Gámez, M. (1995): Educación del ocio y tiempo libre con actividades físicas alternativas. Ed. Esteban Sanz. Madrid.
Montull, J.A. (1992). Juegos y más juegos para el tiempo libre. CCS. Madrid
Pinos Quílez, M. (2001): Juegos de aventura. Juegos innovadores para Educación Física y tiempo libre. Ed. Paidotribo. Barcelona.
Pinos Quílez, M. (2006): Un mundo de alternativas. Proyecto integral de educación en valores a través de la Educación Física. MEC (CIDE). Madrid
Velázquez Callado (1999): Juegos de otros países, pueblos y culturas. La Peonza publicaciones. Valladolid.
VENTOSA, V. (1992). Guía de recursos de animación y tiempo libre de Castilla y León. Madrid: CCS.