Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.
Ben-Arieh, A.; Ferrán Casas, A. & Ivar Frønes, Jill E. Korbin (2014). Handbook of Child Well-Being. Theories, Methods and Policies in Global Perspective. Springer Reference.
Biscione, N. y Picornell-Lucas, A. (2015). Evaluación de una experiencia de participación infanto-juvenil en un centro de apoyo socioeducativo. Servicios Sociales y Política Social, 107, abril, 13-26. Consejo General del Trabajo Social.
Ferreira, J. M. L. (2011). Serviço Social e Modelos de Bem-Estar para a Infância. Modus Operandi do Assistente Social na Promoção da Proteção à Criança e à Família. Lisboa: Quid Juris.
Ferreira, J. y Serrano, M. (2018) (Coords.). Protección de Menores y Trabajo Social. Un análisis comparado entre España y Portugal. Madrid: Dykinson. Colección Temas de Derecho Comparado.
Gaitán Muñoz, L. (2014). De ‘menores’ a protagonistas. Madrid: Ed. Impulso a la acción social.
Hämäläinen, J. et al (edits.) (2012). Evolution of Child Protection and Child Welfare Policies in Selected European Countries. Ostrava- República Checa: University of Ostrava.
Herrero, C. y Picornell-Lucas, A. (2018). La esclavitud del siglo XXI: La trata de niñas con fines de explotación sexual. Revista Debates Latinoamericanos, año 16, nº 32, abril. http://revista.rlcu.org.ar/numeros/16-32-Abril-2018/documentos/Herrero_Picornell.pdf
Liebel, M. y Martínez, M. (Coord.) (2009). Infancia y Derechos Humanos. Hacia una ciudadanía participante y protagónica. Lima-Perú: IFEJANT.
Navarro-Pérez, J.J. (2017) (Coord.). InfAdolescenci@s. Una mirada socioeducativa – tecnocrítica. Valencia: Tirant lo Blanch.
Navarro-Pérez, J.J. (2018) (Coord.). Niñas, niños, adolescentes y jóvenes: prácticas y orientaciones para la intervención en Trabajo Social. Valencia: Tirant lo Blanch.
Pereira Alberto, M. F.; Azevedo, J.; Santos, D. (Coord.) (2011). Infância, Adolescência e Juventude: pesquisa, intervenção e políticas públicas. João Pessoa, PB, Brasil: Editora Universitária da UFPB.
Pereira Alberto, M. F. y A. Picornell-Lucas (Orgs.) (2018). Experiencias mundiales de ciudadanía de la infancia y adolescencia. João Pessoa (PB, Brasil): Editora UFPB.
Picornell-Lucas, A. (2015). Un acercamiento a la práctica comunitaria del Trabajo Social en defensa de la ciudadanía de la infancia: la experiencia REDidi. Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social, 1 (5), enero-junio, 73-84. Universidad del Zulia (Venezuela)
Picornell-Lucas, A. y Pastor, E. (2016). Políticas de inclusión social de la infancia y la adolescencia. Una perspectiva internacional. Madrid: Editorial Grupo 5.
Picornell-Lucas, A. y Rivera, J. Mª (2016). Trabajo Social y castigo corporal: El significado atribuido por profesionales de los servicios sociales de atención a la infancia en España. Revista Búsqueda, 17, 142-153, dic.
Picornell-Lucas, A. (2017) (Coord.). Bienestar infantil y equidad educativa en Castilla y León. Valladolid: UNICEF.
Picornell-Lucas, A. y Roffler, E. (2017). Avances y desafíos en la protección social de la infancia en el siglo XXI: los casos de Argentina y España en perspectiva comparada. E. Pastor Seller (ed.). Sistemas y políticas de bienestar. Una perspectiva internacional. Madrid: Dykinson, 147-161.
Rodríguez, I. (2017). La participación de la población infantil en el ámbito de los métodos cuantitativos de investigación. Sociedad e Infancias, 1, 283-298.http://dx.doi.org/10.5209/SOCI.55895
Solís de Ovando, R. (2016) (Coord.). Nuevo diccionario para el análisis e intervención social con infancia y adolescencia. Madrid: Letras de autor.