01 00 00 GENERALIDADES.
01 00 OACI: Anexo 6, partes I, II y III (según sea aplicable).
· • Definiciones.
· • Aplicabilidad.
· • Estructura general y contenido.
02 00 JAR-OPS-Requisitos.
01 Requisitos generales acerca de:
· • Sistema de calidad.
· • Tripulantes adicionales.
· • Método de transporte de personas.
· • Admisión a la cabina de vuelo.
· • Transporte de no autorizados.
· • Instrumentos electrónicos portátiles.
· • Puesta en peligro de la seguridad.
· • Información adicional y formulados que se han de llevar.
· • Información a custodiar en tierra.
· • Autoridad para inspeccionar.
· • Producción de documentación y registros.
· • Custodia de la documentación.
· • Alquileres.
02 Requisitos para la certificación y supervisión del operador:
· • Reglas generales del Certificado de operador aéreo (AOC).
· • Emisión.
· • Variación y validez continuada de un AOC.
· • Requisitos administrativos.
03 Requisitos de procedimientos operacionales:
· • Control y supervisión operacional.
· • Uso de los servicios de tráfico aéreo.
· • Procedimientos de salida y aproximación instrumental.
· • Transporte de personas con movilidad reducida.
· • Transporte de pasajeros inadmisibles en otro país, deportados o personas bajo custodia.
· • Estiba de equipajes y carga.
· • Colocación de pasajeros.
· • Aseguramiento de la cabina de pasajeros y galleys.
· • Fumar a bordo.
· • Condiciones para el despegue.
· • Aplicación de los mínimos de despegue.
04 Requisitos de las operaciones todo tiempo: operaciones con baja visibilidad:
· • Mínimos de operación en el aeródromo: generalidades.
· • Terminología.
· • Operaciones de baja visibilidad-reglas generales de operación.
· • Operaciones de baja visibilidad-consideración del aeródromo.
· • Operaciones de baja visibilidad-entrenamiento y calificaciones.
· • Operaciones de baja visibilidad-procedimientos operativos.
· • Operaciones de baja visibilidad-equipo mínimo,-mínimos para operar en VFR.
05 Requisitos de instrumentos y equipo de seguridad:
· • Introducción general.
· • Sistema de protección de circuitos.
· • Limpiaparabrisas.
· • Equipo de radar meteorológico de a bordo.
· • Sistema de intercomunicación de la tripulación de vuelo.
· • Sistema de avisos al público.
· • Puertas y cortinas internas.
· • Equipo de primeros auxilios.
· • Equipo médico de emergencia.
· • Oxígeno para primeros auxilios.
• Oxígeno suplementario-aviones presurizados.
· • Oxígeno suplementario-aviones no presurizados.
· • Equipo de respiración para protección de la tripulación.
· • Extintores portátiles.
· • Hachas y patas de cabra.
· • Marcación de los puntos de entrada.
· • Medios para la evacuación de emergencia.
· • Megáfonos.
· • Luces de emergencia.
· • Baliza automática de localización de emergencia.
· • Chalecos salvavidas.
· • Balsas y ELT de supervivencia para vuelos largos sobre el agua.
· • Equipo de supervivencia.
06 Requisitos de los equipos de comunicación y navegación.
· • Equipo de radio.
· • Panel selector de radio.
· • Equipo de radio VFR.
· • Comunicaciones y navegación IFR y VFR.
07 Mantenimiento de la aeronave.
· • Terminología.
· • Solicitud y aprobación del sistema de mantenimiento del operador.
· • Gestión del mantenimiento.
· • Sistema de calidad.
· • Memoria sobre la gestión de mantenimiento del operador.
· • Programa de mantenimiento de aviones del operador.
· • Mantenimiento de la validez del certificado de operador aéreo (AOC) respeto al sistema de mantenimiento.
· • Marco de seguridad equivalente.
08 Tripulación de vuelo.
09 Limitaciones de tiempo de vuelo y actividad y requisitos de descanso (según reglamento nacional).
10 Tripulación auxiliar.
03 00 Requisitos de navegación para vuelos de largo recorrido.
01 Gestión del vuelo.
· • Procedimientos de planificación de la navegación.
· • Realización del plan de vuelo.
• Elección de la ruta, velocidad y altitud.
· • Selección del aeródromo alternativo.
· • Rutas de tiempo mínimo, definición.
02 Vuelo transoceánico y polar (OACI, Doc. 7030-Procedimientos regionales suplementarios).
· • Elección de los medios de emergencia para la determinación del curso y verificaciones cruzadas de INS.
· • Verificaciones cruzadas.
· • Determinación de rutas y cursos.
· • Rutas polares.
· • Características del magnetismo terrestre en las zonas polares.
· • Problemas específicos de la navegación polar.
03 Espacio aéreo MNPS (OACI, Doc. 7030-Procedimientos regionales suplementarios, NAT Doc. 001 T 13 5N/5-Material de guía e información concerniente a la navegación aérea en la Región NAT y Manual de operaciones en el espacio aéreo MNPS del Atlántico norte y RVSM).
· • Definición.
· • Límites geográficos.
· • Normas y procedimientos.
· • Avisos.
02 00 00 PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESPECIALES Y PELIGROS (ASPECTOS GENERALES).
01 00 Lista de equipo mínimo.
· • AFM.
02 00 Deshielo en el suelo.
· • Condiciones de formación de hielo.
· • Definición y reconocimiento, en tierra y en vuelo.
· • Deshielo, antihielo, tipo de fluidos para deshielo.
· • Deterioración de la performance, en tierra y en vuelo.
03 00 Riesgo de aves y evitación de las mismas.
04 00 Reducción de ruido.
· • Influencia del procedimiento de vuelo (salida, crucero, aproximación).
· • Influencia del piloto (uso de la potencia, baja resistencia,-baja potencia).
05 00 Fuego / humo
· • Fuego en el carburador.
· • Fuego en el motor.
· • Fuego en la cabina de pasajeros, cabina, compartimentos de carga (elección de los agentes extintores adecuado de acuerdo con la clasificación del fuego y uso de los extintores).
· • Actuaciones en caso de sobrecalentamiento de frenos después de un despegue abortado y un aterrizaje.
· • Humo en la cabina de vuelo y cabina de pasajeros (efectos y actuación).
06 00 Descompresión de una cabina presurizada.
· • Descompresión lenta.
· • Descompresión rápida o explosiva.
· • Peligros y actuación.
07 00 Cizalladura, microrráfagas.
· • Definición y descripción.
· • Efectos y reconocimiento durante la salida y aproximación.
· • Actuaciones para evitarla y actuación durante su encuentro.
08 00 Estela turbulenta.
· • Causas.
· • Influencia de la velocidad, masa y viento.
· • Actuación cuando cruza un tráfico, durante el despegue o aterrizaje.
09 00 Seguridad.
· • Actuaciones ilegales.
10 00 Aterrizaje de emergencia y de precaución.
· • Definición.
· • Causas.
· • Factores que se han de considerar (viento, terreno, preparación, tácticas de vuelo, aterrizaje en terrenos variados y agua).
· • Información a los pasajeros.
· • Evacuación.
· • Actuación después del aterrizaje.
11 00 Lanzamiento de combustible.
· • Aspectos de seguridad en vuelo.
· • Aspectos legales.
12 00 Transporte de mercancías peligrosas.
· • Anexo 18.
· • Aspectos prácticos.
13 00 Pistas contaminadas.
· • Elementos de contaminación.
· • Acción de frenado, coeficiente de frenado.
· • Correcciones y cálculo de performance.