01 00 00 PLANES DE VUELO PARA VUELOS DE TRAVESÍA.
01 00 Plan de navegación.
01 Selección de rutas, velocidades, alturas (altitudes) y aeródromo alternativo.
· • Terreno y franqueamiento de obstáculos.
· • Niveles de crucero apropiados a la dirección del vuelo.
· • Puntos de referencia de la navegación visual o radioeléctrica.
02 Medida de rutas y distancias.
03 Obtención de la predicción de velocidad del viento para cada tramo.
04 Cálculo de rumbos, velocidades con relación al terreno y tiempo en ruta, velocidad verdadera y velocidades del viento.
05 Registro de cumplimiento de la parte prevuelo del vuelo de navegación.
02 00 Planificación de combustible.
01 Cálculo de la utilización planificada de combustible en cada tramo y en la totalidad del vuelo.
· • Ejemplos del manual de vuelo para el flujo de combustible durante el ascenso, en ruta y durante el descenso.
· • Plan de navegación para tiempo en ruta.
02 Combustible para circuito o desvío a aeródromo alternativo.
03 Reservas.
04 Requisitos de combustible total para el vuelo.
05 Registro del cumplimiento de la parte de combustible del prevuelo.
03 00 Supervisión del vuelo y replanificación en vuelo.
01 Cálculos de combustible en vuelo
· • Registro de las cantidades de combustible remanentes en los puntos de chequeo en la navegación.
02 Cálculo de régimen de consumo.
· • Comparación del consumo de combustible real y planificado y estado del mismo.
03 Revisión de las reservas estimadas de combustible.
04 Replanificación en vuelo en caso de problemas.
· • Selección de la altitud de crucero y de la velocidad para un nuevo destino.
· • Tiempo hasta el nuevo destino.
· • Estado del combustible, requisitos y reservas de combustible.
04 00 Radiocomunicación y ayudas a la navegación.
01 Frecuencias de comunicación e indicativos de llamada a las oficinas de control apropiadas y servicios de ayuda en vuelo, tales como estaciones meteorológicas.
02 Radionavegación y ayudas a la aproximación, si son necesarias.
· • Tipo.
· • Frecuencias.
· • Identificación.
02 00 00 PLAN DE VUELO ATC DE OACI.
· • Plan de vuelo repetitivo.
03 00 00 PLANIFICACIÓN DE VUELO IFR (AEROVÍAS).
01 00 Consideraciones meteorológicas.
01 Análisis de los modelos meteorológicos existentes a lo largo de las posibles rutas.
02 Análisis de los vientos en altura a lo largo de las rutas probables.
03 Análisis de las condiciones meteorológicas existentes y previstas en el destino y posibles alternativos.
02 00 Selección de rutas al destino y alternativos.
01 Rutas preferidas en aerovías.
02 Extracción de rutas y distancias de las cartas RAD/NAV.
03 Frecuencias e identificadores de las ayudas para la radionavegación en ruta.
04 Altitud mínima en ruta, altitudes mínimas de cruce y recepción.
05 Salida instrumental estandarizada (SID) y rutas estandarizada de llegada (STAR).
03 00 Tareas generales en la planificación de vuelo.
01 Comprobación en el AIP y NOTAM de la última información sobre el estado del aeródromo y ruta.
02 Selección de altitudes o niveles para cada tramo del vuelo.
03 Aplicación de la velocidad del viento en cada tramo para obtener las velocidades de crucero y con relación al suelo.
04 Cálculo de los tiempos en ruta para cada tramo al destino y al alternativo y determinación del tiempo total en ruta.
05 Realización del plan de combustible.
06 Estudio preliminar de los procedimientos de aproximación y mínimos al destino y alternativo.
07 Realización y presentación del plan de vuelo.
04 00 00 PLANIFICACIÓN DEL VUELO DE AVIONES (consideraciones adicionales)-JAR/OPS 1.
01 00 Aspectos adicionales de la planificación de vuelo para aviones reactores (planificación de vuelo avanzada).
01 Planificación de combustible.
· • Combustible de contingencia en vuelo.
· • Combustible para destino, circuito y desvío al alternativo.
· • Reservas para vuelos a aeropuertos de destino aislados.
· • Importancia de la selección de la altitud cuando se planifica para la desvío al alternativo.
· • Uso de las cartas de performance para planificar el uso de combustible y requisitos basados en el ascenso planificado, crucero en ruta y descenso.
· • Requisitos de reserva de combustible.
· • Influencia del centro de gravedad en el consumo de combustible.
02 Cálculo del punto de igual tiempo (PET) y punto de retorno seguro (PSR).
02 00 Plan de vuelo computarizado.
01 Principios generales de este sistema.
· • Ventajas.
· • Defectos y limitaciones.
05 00 00 REALIZACIÓN PRACTICA DE UN PLAN DE VUELO (plan de vuelo, registro del vuelo, registro de navegación, plan de vuelo ATC, etc.).
01 00 Recogida de datos.
01 Recogida de datos de navegación.
02 Recogida de datos meteorológicos.
03 Recogida de datos de performance.
04 Realización del plan de navegación.
05 Realización del plan de combustible.
· • Tiempo y combustible hasta el límite de ascenso.
· • Tiempo de la fase de crucero y combustible utilizado.
· • Tiempo total y combustible requerido al destino.
· • Combustible requerido para la aproximación frustrada, altitud de ascenso en ruta y crucero al alternativo.
· • Reserva de combustible.
06 Cálculo del PET (punto de igual tiempo), incluyendo los puntos equi-combustible y equitiempo, y PSR (punto de retorno seguro).
07 Realización del plan de vuelo ATC.