03 00 00 PERFORMANCE DE AVIONES CERTIFICADOS SEGÚN JAR/FAR 25-PERFORMANCE DE CLASE A.
01 00 Despegue.
01 Definición de términos y velocidades usadas.
· • Definiciones apropiadas de velocidad asociadas con la performance de despegue, con énfasis en:
o V1: velocidad de decisión en el caso de fallo de motor en el despegue.
o VR: velocidad de rotación.
o V2: velocidad de seguridad en el despegue.
• Definición de distancias adecuadas asociadas con el despegue:
o Longitud de pista compensada.
o Carrera disponible de despegue (Take-off Run Available, TORA).
o Distancia disponible de despegue (Take-off Distance Available, TODA).
o Distancia disponible de aceleración / parada (Acelérate Stop Distance Available, ASDA).
· • Clearways, stopways.
· • Límites de masa, altitud y temperatura.
· • Otras velocidades apropiadas:
o VMCG.
o VMCA.
o VMU.
o VLOF.
o VMBE.
02 Variables de pista.
· • Longitud, pendiente, superficie.
· • Resistencia de la pista (número de clasificación por carga, carga por cada rueda independientemente).
· • Masa.
· • Calaje de flap.
· • Ajuste de potencia reducida.
· • V2 incrementada.
· • Uso del antihielo y deshielo.
· • Uso de sangrado de aire (ECS).
04 Variables meteorológicas.
· • Altitud de presión y temperatura (altitud de densidad), rachas de viento, condiciones de la superficie (agua encharcada, nieve, hielo, etc.).
05 Velocidades de despegue.
· • Cálculo de la V1, VR y V2; velocidad de ascenso inicial, velocidades de retracción del tren de aterrizaje y flaps.
06 Distancias de despegue.
· • Cálculo de las distancias de despegue.
· • Incluida la consideración del avión, pista y variables meteorológicas, cuando se calculan las distancias y velocidades de despegue.
· • Efectos de la rotación prematura o retardada en la distancia de despegue; posibilidad de pérdida en el suelo con rotación prematura.
02 00 Distancia aceleración-parada.
01 Concepto de longitud de pista compensada.
· • Repaso de definiciones (II PERFORMANCE 03 00 00).
· • Relación entre longitud del pista compensada / no compensada y V1.
02 Uso de los gráficos del manual de vuelo.
· • Cálculo de las distancias de aceleración / parada:
o Tiempo de decisión y procedimiento de deceleración:
- Disminución del tiempo de decisión.
- Uso de frenos.
- Uso de potencia reversa.
· • Límites de absorción de energía por los frenos:
o Retraso de la subida de temperatura.
· • Limitaciones de los neumáticos.
03 00 Ascenso inicial.
01 Segmentos de ascenso.
· • Retracción del tren de aterrizaje y flaps.
· • Limitaciones del peso al despegue con vistas a los requisitos de ascenso.
02 Con todos los motores operando.
· • Velocidad de ascenso.
· • Régimen de ascenso.
· • Procedimientos de reducción de ruido.
03 Operación con un motor inoperativo.
· • Velocidad de mejor ángulo de ascenso.
· • Velocidad de mejor régimen de ascenso.
· • Régimen de ascenso:
o Efecto de la altitud de densidad en la performance de ascenso.
04 Requisitos para franqueamiento de obstáculos.
· • Ascenso para franquear obstáculos.
· • Giro para evitar obstáculos.
· • Efecto que tienen los giros en la performance de ascenso.
04 00 Ascenso.
01 Uso de los gráficos de performance del manual de vuelo.
· • Efecto de la masa del avión.
· • Efecto del cambio de la altitud de densidad.
· • Cálculo del tiempo de ascenso para alcanzar la altitud de crucero.
02 Velocidades indicadas significativas para el ascenso.
· • Velocidades de retracción de flaps.
· • Velocidades normales de ascenso (con todos los motores operativos):
o Mejor ángulo de ascenso.
o Mejor régimen de ascenso.
03 Ascenso con un motor inoperativo.
· • Velocidades de ascenso:
o Mejor régimen de ascenso.
o Mejor ángulo de ascenso.
· • Altura máxima de crucero.
05 00 Crucero.
01 Uso de los gráficos de crucero.
· • Determinación de la altura de crucero.
· • Máxima altura de crucero alcanzable.
· • Incremento de la velocidad máxima de crucero y selección de potencia.
02 Control de crucero.
· • Máxima distancia: ajuste de potencia, velocidades, consumo de combustible.
· • Máxima autonomía: ajuste de potencia, velocidades, consumo de combustible.
· • Abandono de velocidad / distancia para selección de potencia de crucero.
· • Ajuste de potencia máxima de crucero: velocidades resultantes, consumo de combustible.
03 Ruta con un motor inoperativo.
· • Gráficos de motor inoperativo.
· • Distancia y autonomía.
· • Techo con un motor inoperativo.
· • Selección de la potencia máxima continua.
· • Operaciones ETOPS.
04 Franqueamiento de obstáculos en ruta.
· • Senda neta de vuelo.
· • Vertical y horizontal.
· • Limitaciones de masa.
· • Procedimientos de drift-down.
05 Ruta; aviones con tres o más motores, dos inoperativos.
· • Requisitos y limitaciones.
06 00 Descenso y aterrizaje.
01 Uso de los gráficos de descenso.
· • Momento de iniciar el descenso.
· • Consumo de combustible en el descenso.
· • Limitación de velocidad, por ejemplo:
o Velocidad operativa normal.
o Velocidad operativa máxima.
o Velocidad para el ángulo de máximo de planeo.
o Máximo régimen de descenso (régimen de descenso de la presión de cabina).
02 Masa máxima permitida para el aterrizaje.
· • Límite estructural especificado por el fabricante de la aeronave y las autoridades de aeronavegabilidad del Estado.
03 Cálculo de los datos de aproximación y aterrizaje.
· • Adecuación de la pista seleccionada para el aterrizaje:
o Con la distancia disponible de aterrizaje.
o Cálculo de la masa máxima de aterrizaje para las condiciones dadas de la pista.
o Cálculo de la longitud mínima de la pista para la condición dada de masa de la aeronave.
o Otros factores: pendiente de la pista, condiciones de la superficie, viento y temperatura, altitud de densidad.
· • Cálculo de la masa real prevista para el aterrizaje.
• Cálculo de las velocidades de aproximación y aterrizaje.
· • Cálculos que deberían realizarse por si es necesario el aeródromo alternativo.
· • Definición de términos y velocidades usadas:
o VTH, velocidad en el umbral.
o Frustrada en configuración de aproximación.
o Frustrada en configuración de aterrizaje.
o Distancia de aterrizaje, pistas seca, húmeda y contaminada.
o Distancia de aterrizaje requerida:
- Aeropuerto de destino.
- Aeropuerto alternativo.
· • Performances de aproximación frustrada:
o Configuración de aterrizaje (todos los motores operativos).
o Configuración de aproximación (un motor inoperativo).
07 00 Aplicación práctica de un manual de performance de un avión.
01 Uso del manual de performance de un avión reactor o turbohélice típico.
· • Cálculo de la masa de despegue y aterrizaje.
· • Cálculos de los datos de despegue:
o Efectos de las variables de pista, avión y meteorológicas.
o Cálculo de varias velocidades „V‰ para el despegue y ascenso inicial.
o Cálculo de los factores de distancia de la pista.
o Régimen y gradiente del ascenso inicial.
o Franqueamiento de obstáculos.
o Cálculos apropiados para un motor inoperativo.
· • Cálculos de ascenso:
o Regímenes y ángulos de ascenso.
o Tiempo de ascenso.
o Combustible utilizado.
o Cálculos para un motor inoperativo.
02 Cálculos de crucero.
· • Selección de potencias y velocidades para máximo alcance, máxima autonomía y crucero normal.
· • Consumo de combustible.
· • Operación con un motor inoperativo, fallo de presurización, efecto de la baja altitud en la distancia y autonomía.
· • Vuelo ETOPS.
· • Consideraciones adicionales concernientes al consumo de combustible:
o Efectos de la altitud y la masa de la aeronave.
o Combustible para el circuito, aproximación y crucero al alternativo.
o En condiciones normales y anormales.
o Después del fallo de un motor reactor.
o Después de la descompresión.