Los bloques temáticos son los siguientes:
Módulo I
La Botánica como ciencia. Revisión de los conceptos básicos de evolución y sistemática en los vegetales. Niveles morfológicos estructurales de organización del mundo vegetal. La reproducción vegetal: modalidades y características. Ciclos biológicos en los vegetales.
Módulo II
Descriptiva y Diversidad de Algas Procariotas y Eucariotas.- grupos de mayor interés
Módulo III
Descriptiva y Diversidad de Hongos. Diferentes tipos de organización en el mundo de los Hongos
Módulo IV
Descriptiva y Diversidad de Arquegoniadas no Vasculares -Briofitos- y Arquegoniadas Vasculares- Pteridófitos-.
Módulo V
Las Criptógamas en las grandes formaciones vegetales que integran el paisaje.
Estos aspectos teóricos se complementarán con los siguientes contenidos prácticos
Desarrollo de filtros nomenclaturales esquemáticos para la correcta separación de los nombres botánicamente efectivos, válidos, legítimos y correctos. Identificación de sinónimos homotípicos y heterotípicos.. Resolución de problemas nomenclaturales prácticos, hipotéticos y reales: diferentes propuestas de solución.
Salidas al campo para la observación y recolección, si procede, de los diferentes grupos de criptógamas: algas dulceacuícolas y marinas, hongos, briófitos y pteridófitos.
Observación de los diferentes hábitats y correlación con los taxones observados.
Observación y estudio con material óptico, en el laboratorio, de los distintos grupos de criptógama en estado fresco y/o seco.