La evaluación se llevará a cabo de forma continua a lo largo del curso. La calificación final vendrá determinada por la evaluación del contenido de las clases magistrales, de los seminarios y de las prácticas; la realización y exposición de los seminarios y la realización de las prácticas. Para superar la asignatura será necesario alcanzar el 50% de la calificación máxima en todas las actividades evaluadas. La asistencia a los seminarios y la realización de las prácticas son obligatorias.
CONVOCATORIA ORDINARIA
Esta convocatoria podrá ser superada por aquellos alumnos que alcancen un 50% de la puntuación máxima total en todas las actividades evaluadas.
1.Evaluación del contenido de clases magistrales. Representa el 75% de la calificación total del curso. Se realizará por medio de pruebas escritas que constarán de preguntas cortas y de desarrollo
Prueba parcial: Se realizará (en enero) una prueba escrita que incluye los contenidos de los bloques I, II y III de la asignatura.
Prueba final: Se realizará (en junio) una prueba escrita que incluye los contenidos de todos los bloques (I, II, III y IV) de la asignatura. Los alumnos que previamente hayan superado la prueba parcial (con un 50% de la nota máxima) podrán, si así lo desean, realizar la parte de la prueba final correspondiente solo al bloque V. En este caso, la evaluación final en este apartado será la media entre las calificaciones de las dos pruebas.
2. Evaluación de las prácticas. Representa el 15% de la calificación total del curso. Se considerará la ejecución de las prácticas y la actitud en el laboratorio (5%) y el conocimiento de las mismas mediante una prueba escrita del contenido de las prácticas (10%).
3. Evaluación de los seminarios. Representa el 10% de la calificación total de la asignatura. Se evaluará el conocimiento del contenido de todos los seminarios impartidos mediante una prueba escrita (5%) y la realización y exposición de los seminarios por cada alumno (5%)
RECUPERACIÓN
Deberán presentarse a la recuperación todos los alumnos que no alcancen el 50% de la puntuación máxima posible en alguna de las actividades evaluadas.
-Se realizará una prueba escrita sobre los contenidos de las clases magistrales (representa el 75% de la calificación total del curso). Los seminarios tendrán un peso del 10% (se conserva la calificación obtenida durante el desarrollo de la asignatura) y las prácticas de laboratorio un 15% (se conserva la calificación obtenida durante el desarrollo de la asignatura).
-Los alumnos que no hayan superado las prácticas o los seminarios a lo largo del curso deberán contestar preguntas relativas a los mismas en la prueba escrita.
Control de asistencia, grado de participación y calidad de presentación en las distintas actividades propuestas.
Pruebas escritas de los contenidos correspondientes a las clases magistrales, seminarios y prácticas