Aramburu – Zabala, L. (2005). Habilidades de negociación: todos podemos ganar. Madrid: Pirámide.
Arias, A V., Morales, J. F., Nouvilas, E. y Martínez, J.L. (2013). Psicología Social Aplicada. Ed. Panamericana.
Boada, J. (dir. y coord.). (2009). Solución de conflictos en empresas y organizaciones. Madrid: Pirámide.
Fernández, J. M. y Ortíz, M. M. (2006). Los conflictos. Cómo desarrollar habilidades como mediador. Madrid: Pirámide.
Mulholland, J. (2003). El lenguaje de la negociación. Manual de estrategias prácticas para mejorar la comunicación. Barcelona: Gedisa.
Munduate, L. y Medina F. J. (2003). Conflicto, negociación y mediación: técnicas de gestión. Madrid: Tecnos.
Munduate, L. y Medina F. J. (coords.). (2011). Gestión del conflicto, negociación y mediación. Madrid: Pirámide.
Ovejero, A. (2004). Técnicas de Negociación. Cómo negociar eficaz y exitosamente. Madrid: McGraw-Hill.
Sánchez, A. (2002). Psicología Social Aplicada. Editorial Pearson.
Material escrito y audiovisual proporcionado al alumnado a través del Campus Virtual (STUDIUM) de la Universidad de Salamanca.
Baron, R. A. y Byrne, D. (2006). Psicología Social (10ª edición). Madrid: Prentice.
Brehm, S. S., Kassin, S. M., y Fein, S. (2002). Social Psychology. Boston: Houghton.
Franzoi, S. L. (2000). Psicología Social. Nueva York: McGraw-Hill.
Gaviria, E., Cuadrado, I. y López Saez, M. (2011). Introducción a la Psicología Social. Madrid: Editorial Sanz y Torres.
Morales, J. F., Huici, C., Gaviria, E. y Gómez, A. (2008). Método, teoría e investigación en Psicología Social. Madrid: Editorial Pearson.
Moya, M. y Rodríguez Bailón, R. (2011). Fundamentos de Psicología Social. Madrid: Ed. Pirámide.
Myers, D. G. (2003). Psicología Social (8ª edición). México: McGraw-Hill.
Ros, M. y Gouveia, V. V. (2001). Psicología Social de los valores humanos. Desarrollos teóricos, metodológicos y aplicados. Madrid: Biblioteca Nueva.
Sabucedo, J. R. y Morales, J. F. (2015). Psicología Social. Ed. Panamericana.