PROGRAMA INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL:
I. INTRODUCCIÓN
LECCIÓN 1.- DERECHO PENAL. CONCEPTO Y FUNCIONES. 1. El Derecho Penal como medio de control social. 2. La potestad punitiva del Estado. 3. Funciones del Derecho Penal: función de motivación y función de protección de bienes jurídicos. 4. Relaciones del Derecho Penal con otras ramas del ordenamiento jurídico: especial referencia al Derecho Administrativo sancionador y derecho procesal penal.
LECCIÓN 2.- LA NORMA PENAL: ESTRUCTURA Y CONTENIDO. 1. La estructura de la norma penal: supuesto de hecho (delito) y consecuencias jurídicas del delito 2. El contenido de los elementos de la norma penal: A) El delito. Concepto formal de delito y concepto material de delito. B) la pena. Teorías sobre los fines de la pena. a) Teorías absolutas. b) Teorías relativas: prevención general y prevención especial, c) Teorías mixtas. B) las medidas de seguridad.
LECCIÓN 3.- DERECHO PENAL Y CONSTITUCIÓN. 1. Principios y garantías de la Constitución. 2. El principio de legalidad. A) Contenido y fundamento. B) El principio de reserva absoluta de Ley y el problema de las fuentes del Derecho Penal. C) Principio de determinación de certeza o taxatividad. D) Principio de irretroactividad. E) Principio de non bis in idem. 3. El principio de lesividad: A) Principio de intervención mínima. B) Principio de Humanidad de las penas y medidas de seguridad. 4. Principio de proporcionalidad: A). El principio de proporcionalidad con relación al bien jurídico. B) Principio de proporcionalidad de las penas. 5. Principio de culpabilidad: A) Exigencias de la imputación subjetiva del hecho. B) El principio de exigencia de dolo o culpa. C) La discriminación punitiva de los sujetos desigualmente responsables. D) El principio de presunción de inocencia. E) La función de límite de la pena. 6. Principio de resocialización.
LECCIÓN 4.- LA APLICACIÓN DE LA LEY PENAL. 1. Principios que rigen la interpretación de la ley penal: A) El código penal y las leyes penales especiales. B) Clases de interpretación. C) La analogía. 2. La ley penal en el espacio: A). Principios que rigen la aplicación de la ley penal. B) La extradición. C) Extradición simplificada en el ámbito de la Unión Europea. E) El asilo. 3. La Aplicación personal de la Ley penal.
LECCIÓN 5.- LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL EN LA ACTUALIDAD. 1. Introducción: breve historia del desarrollo científico del Derecho Penal. 2. La dogmática penal y las últimas corrientes de pensamiento. 3. La política criminal. 4. La criminología y la victimología. 5. Relación entre dogmática, política criminal y criminología: el fenómeno criminal como problema social.
LECCIÓN 6.- EL DERECHO PENAL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. 1. Derecho penal ante la globalización. 2. El Tribunal Penal Internacional y el Estatuto de Roma. 3. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos. 4. La armonización penal a nivel europeo.
LECCIÓN 7.- LA ACTUAL LEGISLACIÓN PENAL ESPAÑOLA Y DERECHO PENAL DEL MENOR. 1. La legislación penal vigente en el Estado español. 2. La responsabilidad penal del menor.
II. CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO
LECCIÓN 8.- LA PENA EN EL CÓDIGO PENAL. ESPECIAL REFERENCIA A LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD. 1. Breve historia de la prisión como pena. 2. Las penas privativas de libertad en el CP. 3. Alternativas a la prisión 4. La suspensión de la pena privativa de libertad. 5. La sustitución de la pena privativa de libertad. 6. La libertad condicional. 7. El régimen especial de la prisión permanente revisable.
LECCIÓN 9.- LAS PENAS RESTRICTIVAS DE DERECHOS. 1. Las penas restrictivas de derechos. 2. La pena de inhabilitación para empleo o cargo público. 3. La suspensión de empleo o cargo público. 4. Otras penas privativas de derechos. 5. El trabajo en beneficio de la Comunidad.
LECCIÓN 10.- La multa. 1. Sistema de regulación de la multa en el CP. 2. La forma de pago de la multa. 3. Responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.
LECCIÓN 11.- La determinación de la pena. La determinación de la pena en el CP. 2. Reglas de determinación de la pena.
LECCIÓN 12.- El sistema sanciones aplicable a las personas jurídicas. 1. Introducción. La aplicación de las sanciones penales a las personas jurídicas. 3. La sanciones aplicables a las personas jurídicas en el CP. 4. Determinación de la pena a la persona jurídica. 5. Otras consecuencias jurídicas: responsabilidad civil, comiso.
LECCIÓN 13.- Las medidas de seguridad. 1. Las medidas de seguridad en el Código Penal. 2. Naturaleza jurídica. 3. Los principios de aplicación de Las medidas de seguridad en el CP.
LECCIÓN 14.- Resarcimiento de la víctima del delito. 1. La responsabilidad civil derivada del los delitos y faltas. A) Concepto y naturaleza. B) Extensión de la responsabilidad civil. C) Personas civilmente responsables. 2. Otras vías de resarcimiento.
LECCIÓN 15.- Las consecuencias accesorias y la extinción de la responsabilidad penal. 1. El comiso. 2. Las consecuencias accesorias aplicables a las personas jurídicas. 3. Extinción de la responsabilidad criminal. 4. La prescripción. 5. Cancelación de antecedentes delictivos.
LECCCIÓN 16.- LA EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. 1. Derecho Penitenciario y sistemas penitenciarios. 2. La Ley Orgánica General Penitenciaria y el Reglamento penitenciario. 3. Derechos de los internos. 4. Deberes de los internos. 5. El régimen penitenciario. A) Régimen cerrado. B) Régimen ordinario. C) Régimen abierto. 6. El tratamiento penitenciario. 7. El Juez de Vigilancia Penitenciaria.
|
|