TEMA 1: Crisis Empresariales y Derecho Concursal: Aspectos generales, liquidez e insolvencia: ejecuciones individuales y ejecución colectiva o concursal; Principios concursales. Legislación concursal; Presupuestos del Concurso de acreedores. La ley 2/2003, de 9 de julio, Concursal y sus modificaciones posteriores. Concurso de personas físicas y concurso de personas jurídicas (sociedades mercantiles).
TEMA 2: Concurso y soluciones alternativas al concurso: los presupuestos subjetivo, objetivo y formal del concurso; el llamado preconcurso; acuerdos de refinanciación; acuerdo extrajudicial de pagos y mediación concursal.
TEMA 3: Solicitud y declaración del concurso: legitimación para la solicitud del concurso; legitimación para solicitar el concurso de una persona jurídica; concurso voluntario y concurso necesario; tiempo para la presentación de la solicitud de concurso: las acciones de responsabilidad de administradores por no solicitar la disolución societaria o el concurso de la sociedad ex ante y ex post concurso.
TEMA 4: El proceso concursal (I): Solicitud del concurso y procedimiento de declaración: jurisdicción y competencia (el juez del concurso); los concursos conexos. La administración concursal: nombramiento, aceptación y funciones de los administradores concursales; estatuto jurídico de los administradores concursales: retribución, deberes, responsabilidad.
TEMA 5: Efectos del concurso sobre el deudor y sobre los acreedores: A) Efectos sobre el deudor: efectos personales (especial atención a los efectos sobre la sociedad, los socios y los administradores de la persona jurídica deudora); efectos patrimoniales; efectos registrales. B) Efectos sobre los acreedores: integración en la masa pasiva; paralización de las acciones individuales, ejecuciones y apremios; efectos sobre los créditos.
TEMA 6: Efectos del concurso sobre los contratos: Vigencia de los contratos con obligaciones recíprocas: ya cumplidas por una parte; pendientes de ejecución por ambas partes. Supuestos especiales de extinción o facultad de denuncia unilateral. Resolución por incumplimiento: la facultad del juez para mantener el contrato e interés del concurso. Créditos contra la masa y créditos concursales. Rehabilitación de créditos y de contratos. Nota sobre el régimen de los contratos laborales y de alta dirección.
TEMA 7: El proceso concursal (II): Informe de la Administración Concursal y determinación de la masa activa y pasiva: comunicación y reconocimiento de créditos. Publicidad del informe e impugnación. Fases de convenio y liquidación. Sección de calificación del concurso. Conclusión y reapertura.
TEMA 8: Delimitación de la masa activa del concurso: Informe de la Administración Concursal y determinación de la masa activa. Principio de universalidad. Situaciones conyugales. Inventario de la masa activa. Reducción y reintegración de la masa activa: Separación de la masa. Acciones de reintegración: régimen concursal general; régimen especial para las operaciones de refinanciación; efectos de la rescisión.
TEMA 9: Delimitación de la masa pasiva: “Pars conditio creditorum”. La composición de la masa pasiva: delimitación entre créditos concursales y créditos contra la masa. Créditos contra la masa. Clasificación de los créditos concursales: créditos con privilegio especial; créditos con privilegio general; créditos ordinarios; créditos subordinados.
TEMA 10: Solución del concurso (I): El Convenio: propuesta anticipada de convenio; fase de convenio: apertura, tramitación, contenido, junta de acreedores, aprobación judicial; cumplimiento del convenio y conclusión del concurso; incumplimiento del convenio.
TEMA 11 Solución del concurso (II): La liquidación: causas de apertura de la liquidación; efectos de la liquidación: sobre el concursado, sobre los créditos concursales; especialidades de la transmisión de unidades productivas autónomas; operaciones de liquidación; reglas de la liquidación; pago a los acreedores.
TEMA 12: La calificación del concurso: concurso fortuito y concurso culpable; los cómplices; sentencia de calificación y responsabilidad por déficit concursal.
TEMA 13: Conclusión y reapertura del concurso: Causas de conclusión del concurso; efectos de la conclusión del concurso; beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho para deudores personas físicas (ley de la segunda oportunidad). La reapertura del concurso.
TEMA 14: El concurso con elementos internacionales y el concurso de grupos de sociedades.