La asignatura comprende 3 créditos ECTS, lo que implica 75 horas totales de trabajo por parte del alumno. De tales horas, se prevén 30 de docencia presencial, repartidas entre clases teóricas, prácticas, tutorías y actividades de evaluación.
Por lo que respecta a las clases teóricas, con ellas se pretende la exposición sistemática de los fundamentos de la asignatura. Respecto de cada tema, el profesor realizará una exposición general, proponiendo una guía de estudio del mismo y deteniéndose en la explicación detallada de los aspectos más relevantes. Corresponde al alumno la preparación de los demás aspectos que sean apuntados, pero no desarrollados en las clases, mediante el estudio de alguno de los manuales propuestos y del resto de la bibliografía que se proporcione de cada tema.
Es igualmente aconsejable que el estudiante acuda a las clases teóricas con una cierta preparación previa del tema a explicar.
En las clases prácticas se propondrán a los alumnos casos prácticos sobre temas de actualidad o supuestos jurisprudenciales, para que los resuelvan aplicando los conocimientos teóricos adquiridos y consultando los textos legales, la jurisprudencia y los artículos doctrinales que se les facilitarán. Los casos prácticos se entregarán a los alumnos con la antelación suficiente para que puedan trabajar sobre ellos, y las prácticas serán de entrega obligatoria.
Los casos prácticos y los demás materiales de la asignatura se pondrán a disposición de los alumnos en la plataforma STUDIUM.
En suma, las metodologías docentes comprenden:
Actividades teóricas (dirigidas por el profesor):
-Sesiones magistrales
Actividades prácticas guiadas (dirigidas por el profesor):
-Prácticas en el aula; formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio relacionado con la temática de la asignatura.
Atención personalizada (dirigida por el profesor):
-Tutorías: tiempo para atender y resolver dudas de los alumnos
|