PROGRAMA DE CONTENIDOS TEÓRICOS
Bloque I.- Aspectos generales
Tema 1. Introducción a las técnicas instrumentales de análisis. Técnica y método. Componentes de un instrumento de análisis. Información de las técnicas analíticas: cualitativa, cuantitativa y estructural. Escalas de trabajo. Selección de una técnica analítica. Clasificación de las técnicas instrumentales de análisis.
Tema 2. Aspectos cuantitativos en análisis instrumental. La calibración y el proceso de medida. Patrones. Calibración mediante patrón externo, patrón interno, adición estándar. Características analíticas: exactitud, precisión, margen de linealidad, límites de detección y de cuantificación. Materiales de referencia.
Bloque II.- Técnicas instrumentales de detección
Tema 3. Espectrofotometría de absorción molecular ultravioleta-visible. Fundamento. Relación entre la estructura molecular y la absorción. Ley de Beer y desviaciones. Instrumentación básica. Características analíticas. Aplicaciones.
Tema 4. Luminiscencia molecular. Fundamento de la luminiscencia. Tipos de procesos luminiscentes.. Fotoluminiscencia molecular: fluorescencia y fosforescencia. Factores que afectan a la señal luminiscente. Otros fenómenos de luminiscencia: quimioluminiscencia y bioluminiscencia. Instrumentación básica, metodología, características analíticas y aplicaciones.
Tema 5. Técnicas electroquímicas: potenciometría y amperometría. Introducción. Electrodos y celdas electroquímicas. Técnicas potenciométricas. Instrumentación: electrodos indicadores y de referencia. Técnicas amperométricas. Medida de intensidad de corriente a potencial impuesto. Instrumentación. Sensores y biosensores electroquímicos.
Tema 6.- Introducción a la espectrometría de masas. Fundamento. Componentes esenciales de un espectrómetro de masas. Fuentes de ionización. Analizadores de masas. Sistemas de detección. Espectros de masas.
Bloque III.- Técnicas de separación
Tema 7. Centrifugación, Ultracentrifugación, Ultrafiltración. Fundamento y aspectos teóricos. Instrumentación. Tipos de centrifugación: preparativa y analítica. Centrifugación preparativa: diferencial, en gradiente de densidad (zonal e isopícnica). Aplicaciones. Ultracentrifugación analítica: sistemas ópticos de detección. Aplicaciones. Procesos de transporte a través de membranas: microfiltración y ultrafiltración.
Tema 8. Introducción a las técnicas cromatográficas. Procesos de distribución entre dos fases. Mecanismos de separación. Cromatograma y parámetros cromatográficos. Ensanchamiento de banda. Ecuación de Van Deemter.
Tema 9. Cromatografía líquida. Introducción. Cromatografía líquida de alta resolución: instrumentación básica. Modalidades: cromatografía de adsorción, de partición o reparto, de intercambio iónico, de exclusión, de afinidad. Cromatografía líquida plana: cromatografía de papel y de capa fina. Aplicación de la muestra; técnicas de desarrollo; visualización del cromatograma. Aplicaciones.
Tema 10. Cromatografía de gases. Introducción. Cromatografía gas-sólido y gas-líquido. Instrumentación básica. Fases estacionarias. Fases móviles. Columnas empaquetadas y columnas capilares abiertas. Sistemas de introducción de muestra. Sistemas de detección. Aplicaciones.
Tema 11. Electroforesis (I): aspectos fundamentales. Velocidad y movilidad electroforética. Flujo electroosmótico: origen y control. Efecto Joule. Aspectos operacionales.
Tema 12. Electroforesis (II): modalidades. Electroforesis libre y de zonas. Electroforesis en papel. Electroforesis en membranas de acetato de celulosa. Electroforesis en geles restrictivos y no restrictivos. Electroforesis en geles en condiciones desnaturalizantes. Enfoque isoeléctrico. Electroforesis en dos dimensiones. Electroforesis capilar. Instrumentación básica. Aspectos operacionales. Aplicaciones.
PROGRAMA DE CONTENIDOS PRÁCTICOS
- Finalidad cuantitativa
- Espectrofotometría de absorción UV-Vis:
Determinación de Fe en comprimidos
Determinación del grado acético de un vinagre
Determinación del ácido láctico de una cerveza
- Finalidad cualitativa (separación e identificación)
- Cromatografía de capa fina (TLC):
Identificación de principios activos en fármacos
Separación de colorantes alimentarios e industriales
Separación de tintas
- Prácticas-Seminarios (conocimiento y manejo básicos):
- Fluorimetría
- Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)
- Cromatografía de gases (GC)
- Espectrometría de Masas (MS)