Carlino, P. (2005): Escribir, leer y aprender en la universidad: una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Castelló, M. (coord.) (2007): Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona: Graó.
Fuentes, C. / E. Alcaide (2007): La argumentación lingüística y sus medios de expresión. Madrid: Arco/Libros
Galán Rodríguez, C./J. Montero Melchor (2002): El discurso tecnocientífico: la caja de herramientas del lenguaje. Madrid: Arco/Libros.
Gómez Torrego, L. (2011): Hablar y escribir correctamente (2 vols). Madrid: Arco/Libros [4ª ed. Actualizada].
Instituto Cervantes (2012): El libro del español correcto. Barcelona: Espasa.
Montolío, E. (coord.) (2000): Manual práctico de escritura académica (3 vols.). Barcelona: Ariel.
Montolío, E.(dir.) (2014): Manual de escritura académica y profesional (2 vols.). Barcelona: Ariel.
Navarro, F. (coord..) (2014): Manual de escritura para carreras de Humanidades. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Real Academia Española (2005): Diccionario Panhispánico de dudas [en línea: http://buscon.rae.es/dpdI/].
Real Academia Española/Asociación de Academias de la Lengua Española (2010): Ortografía de la Lengua Española. Madrid: Espasa.
Real Academia Española/Asociación de Academias de la Lengua Española (2013): El buen uso del español. Madrid: Espasa.
Regueiro Rodríguez, M. L./D. M. Sáez rivera (2013): El español académico. Guía práctica para la elaboración de textos académicos¸ Madrid: Arco/Libros.
Reyes, G. (1998): Cómo escribir bien en español. Madrid: Arco/Libros
Vázquez, G. (coord.) (2001): Guía didáctica del discurso académico escrito. Madrid: Edinumen