- Avers D, Marybeth B. (2020). Daniels y Worthingham técnicas de balance muscular, 10ª Edición. Ed. Elsevier. Madrid.
- Busquet L. (2014). Las cadenas musculares I, II, III y IV. Ed. Paidotribo. Barcelona.
- Cael C. (2012) Anatomía funcional. Estructura, función y palpación para terapeutas manuales. Panamericana. Madrid.
- Calais-Germain B. (2017). Anatomía para el movimiento I y II. Ed. La liebre de Marzo. Barcelona.
- Daza Lesmes J. (1997). Test de movilidad articular y examen muscular de las extremidades. Ed. Panamericana. Bogotá.
- Díaz Mancha, JA. (2020). Valoración Manual. Ed. Elsevier. Barcelona.
- Molina F, Carratalá M. La marcha humana: Biomecánica, evaluación y patología. (2021) Editorial Panamericana.
- Kendall F.P (2017). Músculos. Pruebas funcionales. Ed. Marban. Barcelona.
- Viel E. (2002). La marcha humana, la carrera y el salto: biomecánica, exploraciones, normas y alteraciones. Ed. Masson.
- Xhardez Y. (2012). Vademécum de Kinesioterapia. 5ª Edición (ampliada y revisada). Técnicas, patologías e indicaciones de tratamiento. Ed. El Ateneo. Barcelona.
- Alcantara S, Hernández M, Ortega E, Sanmartín M.V. (1995). Fundamentos de Fisioterapia. Editorial Síntesis. Madrid.
- Hoppenfeld S. (2002). Exploración física de la columna vertebral y las extremidades. – 19ª Impresión. Ed. El Manual Moderno. México.