DÍAZ, T.E. & al. (2004): Curso de Botánica. Ed. Trea.
IZCO, J., Coord. (2004): Botánica. 2ª edición. McGraw-Hill * Interamericana.
MAUGINI, E., L. MALECI & M. MARIOTTI (2014): Botanica Farmaceutica. IX Edizione. Piccin.
SITTE, P. & al. (2004): Strasburger. Tratado de Botánica. Omega, 35ª Ed.
[Prácticas de Laboratorio] BONNIER, G. & G. de LAYENS (1993): Claves para la determinación de plantas vasculares. Omega.
ALEXOPOULOS, C.J. & C.W. MIMS (1985): Introducción a la Micología. Omega.
BRUNETON, J. (2001): Plantas tóxicas. Vegetales peligrosos para el hombre y los animales. Ed. Acribia.
CAÑIGUERAL, S. & al. (1998): Plantas medicinales y drogas vegetales para infusión y tisana. OEMF Internacional
HEYWOOD, V. H. & al. (2007): Flowering Plant Families of the World. Kew Publishing.
HOPPE, H.A. & al., Eds. (1979): Marine Algae in Pharmaceutical Science. W. de Gruyter.
HOPPE, H.A. & T. LEVRING (1982): Marine Algae in Pharmaceutical Science. Vol. 2. W. de Gruyter.
LÓPEZ, G. (2004): Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares. 2ª edición. Ed. Mundi Prensa.
LOSA ESPAÑA, T.M., S. RIVAS GODAY & J.M. MUÑOZ MEDINA (1970): Tratado elemental de Botánica descriptiva aplicada. Urania.
PARIS, R.R. & H. MOYSE (1973): Matière Médicale. Masson.
VALLE, C.J., Coord. (2006): Setas de Salamanca. Ed. Diputación de Salamanca.
VANACLOCHA, B. & S. CAÑIGUERAL, Eds. (2019): Fitoterapia. Vademécum de Prescripción. 5ª edición. Masson.
[Prácticas de Laboratorio] COSTE, H. (s.d.) Flore descriptive et Illustrée de la France, de la Corse et des contrées limitrophes. 3 vol. + suppl. Libr. Scientifique et Technique Albert Blanchard.
https://www.arbolapp.es/
http://www.ema.europa.eu/
http://www.escop.com/
http://www.rjb.csic.es/floraiberica/