Albertí, M. y Romero, L. (2010). Alumnado con discapacidad visual. Barcelona: Graó
Arnaiz, P. (2002). Hacia una educación eficaz para todos: la educación inclusiva. Educar en el 2000, 15-19.
Basil, C. (2005). Los alumnos con parálisis cerebral y otras alteraciones motrices. En A.
Marchesi, C.Coll, y J. Palacios, (Eds.), Desarrollo psicológico y educación, III.
Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (pp. 303-328). Madrid: Alianza Editorial.
Bassedas, E. (2010). Alumnado con discapacidad intelectual y retraso del desarrollo. Barcelona: Graó
Cardona, M. C., Gomar, C., Palmés, C., y Sadurni, N. (2010). Alumnado con pérdida auditiva. Barcelona: Graó
Castenedo, C. (2008). Bases psicopedagógicas de la educación especial. Evaluación e Intervención. Madrid: CCS
CREENA (2002). Alumnado con discapacidad psíquica en la ESO. Orientaciones para la respuesta educativa: unidades específicas. Pamplona: Gobierno de Navarra
CREENA (2006). Alumnado con grave discapacidad auditiva en educación infantil y primaria: orientaciones para la respuesta educativa. Pamplona: Gobierno de Navarra
Hortal, C., Bravo, A., Mitja, S., y Soler, J.M. (2011). Alumnado con trastorno del espectro autista. Barcelona: Graó
Jiménez, M G. y López, M. (2003). Deficiencia auditiva. Evaluación, intervención y recursos psicopedagógicos. Madrid: CEPE.
Marchesi, A. (2005). Del lenguaje de la deficiencia a las escuelas inclusivas. En A. Marchesi, C. Coll, y J.Palacios, (Eds.), Desarrollo psicológico y educación, III. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (pp. 21-43). Madrid: Alianza Editorial.
Marchesi, A. (2005). Desarrollo y educación de los niños sordos. En A. Marchesi, C. Coll, y J. Palacios, (Eds.), Desarrollo psicológico y educación, III. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (pp. 241-271). Madrid: Alianza Editorial.
Ochaíta, E. y Espinosa, M. A. (2005). Desarrollo e intervención educativa en los niños ciegos y deficientes visuales. En A. Marchesi, C. Coll, y J. Palacios, (Eds.), Desarrollo psicológico y educación, III. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (pp. 213-240). Madrid: Alianza Editorial.
Paniagua, G. (2005). Las familias de niños con NEE. En A. Marchesi, C. Coll, y J. Palacios, (Eds.), Desarrollo psicológico y educación, III. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (pp. 469-493). Madrid: Alianza Editorial.
Polonio, B., Castellanos, M.C, y Viana, I. (2008). Terapia ocupacional en la infancia. Teoría y práctica. Madrid: Editorial Médica Panamericana
Pozo, J. L. (1996). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza
Ríos, M., Blanco, A., Bonany, T., y Carol, N. (2001). El juego y los alumnos con discapacidad. Barcelona: Paidotribo.
Rosell, C., Soro-Camats, E., y Basil, C. (2010). Alumnado con discapacidad motriz. Barcelona: Graó
Sánchez, R. (2002). Ordenador y discapacidad. Guía práctica de apoyo a las personas con NEE. Madrid: CEPE.