Manuales:
ARGAN, G.C.: Renacimiento y Barroco. ed. Akal. Madrid, 1987 (1976). 2 vols.
ARGAN, G. C.: El Arte Moderno. 1770-1970. Ed.: Fernando Torres, Valencia, 1976. 2 vols.
RAMÍREZ, J.A. (dir.): Historia del Arte. vol. 3: La edad Moderna, Vol. 4: El mundo contemporáneo. Alianza, Madrid, 1997.
Bibliografía complementaria:
ANTAL, F.: El mundo florentino y su ambiente social. Madrid, 1963.
ANTAL, F.: Clasicismo y romanticismo. Comunicación. Madrid, 1978 (1966).
ANTAL, F.: Rafael entre el clasicismo y el manierismo. (Cuatro conferencias sobre la pintura de Italia Central en los siglos XVI y XVII). Col. Balsa de la Medusa, nº 9. Ed.: Visor. Madrid, 1988.
ARGAN, G.C.: Brunelleschi. Xarait. Madrid, 1981.
ARGAN, G.C. et alt.: El Pasado en el Presente. (El Revival en las Artes Plásticas, la Arquitectura, el Cine y el Teatro). Ed.: Gustavo Gili, Barcelona, 1977. (1974).
ARGULLOL, R.: El héroe y el Único. (El espíritu trágico del Romanticismo). Ed. Taurus. Madrid, 1984 (1983).
ARGULLOL, R.: La atracción del abismo. Barcelona, 1983.
ARHEIM, R.: El poder del centro. (Estudio sobre la composición en las artes visuales). Ed.: Alianza. Madrid, 1988 (1982).
ARVATOV, B.: Arte y producción. Ed.: Alberto Corazón. Madrid, 1973.
ASOR, A. y otros: Socialismo, ciudad y arquitectura. Ed.: Alberto Corazón. Madrid, 1973.
ASSUNTO, R.: Naturaleza y razón en la estética del setecientos. Ed.: Visor, Madrid, 1989 (1967)
ASSUNTO, R.: La Antigüedad como futuro (Estudio sobre la estética del neoclasicismo europeo). Visor, Madrid, 1990 (1973)
AZARA, P.: De la fealdad del arte moderno. El encanto del fruto prohibido. Ed.: Anagrama. Barcelona, 1990.
ARGAN, G.C.: El concepto de espacio arquitectónico desde el Barroco a nuestros días. Nueva Visión. Buenos Aires, 1973 (1961).
AZUA, F. de: La paradoja de los primitivo. Barcelona, 1983.
BATTISTI, E.: Renacimiento y Barroco. Cátedra. Madrid, 1990.
BAUDELAIRE, CH.: El Romanticismo. La Fontana Mayor. Madrid, 1977.
BAXANDALL, M.: Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento. Gustavo Gili. Barcelona, 1978.
BIALOSTOCKI, J.: Estilo e iconografía. Barral. Barcelona, 1973.
BLUNT, A.: Teoría de las artes en Italia. 1450-1600. Cátedra. Madrid, 1979 (1940).
BROWN, J. y ELLIOT, J.M.: Un palacio para un Rey. Ed.: Alianza. Madrid, 1981.
BROWN, J.: Imágenes e ideas de la pintura española del siglo XVII en España. Alianza. Madrid, 1981.
BOURDIEU, P.: La distinción. Ed.: Taurus. Madrid, 1988
BURCKHARDT, J.: La cultura del Renacimiento e Italia. Biblioteca de la Historia. Barcelona, 1985.
CALABRESE, O.: La era neobarroca. Ed.: Cátedra. Madrid, 1989 (1987).
CHASTEL, A.: Arte y humanismo en Florencia en la época de Lorenzo el Magnífico. Madrid, 1982.
CLARK, K.: La Rebelión Romántica (El Arte Romántico frente al Clásico). Ed.: Alianza. Mdrid, 1990 (1973).
CLARK, K.: El arte del Humanismo. Col.: Alianza Forma, nº 80. Ed.Alianza. Madrid, 1989.
CROW, Th. E.: Pintura y Sociedad en el París del Siglo XVIII. Ed.: Nerea. Madrid, 1989 (1985).
DUBOIS, C.: El manierismo. Barcelona, 1980.
DUQUE, F.: Terror tras la postmodernidad. Ed.: Abada editores, Madrid, 2004.
D´ORS, E.: Lo barroco. Aguilar. Madrid, 1964.
ECO, U.: La definición del arte (Lo que hoy llamamos arte, ¿ha sido y será siempre arte?). Ed.: Martínez Roca, Barcelona, 1970 (1968).
ECO, U.: Apocalípticos e integrados. Ed.: Lumen. Barcelona, 1985 (1965).
ECO, U.: Obra abierta. Ed.: Ariel. Barcelona, 1979 (1962).
FRANCASTEL, P.; ASSUNTO, R.; ARGAN, G.C.; TAFURI, M.: Arte, arquitectura y estética en el siglo XVIII. Ed.: Akal. Madrid, 1987.
GABLICK, S.: ¿Ha muerto el Arte Moderno?. Ed.: Herman Blume. Madrid, 1987 (1984).
GALLEGO, J.: Visión y símbolos de la pintura española del siglo de Oro. Aguilar. Madrid, 1972 (1969).
GALLEGO, J.: El pintor de artesano a artista. Universidad de Granada. Granada, 1976.
GARIN, E.: La revolución cultural del Renacimiento. Barcelona, 1981.
GOMBRICH, E.H.: Imágenes simbólicas. Madrid, 1983.
GOMBRICH, E.: Meditaciones sobre un caballo de juguete. Barcelona, 1968.
HASKELL, F.: Patronos y Pintores. (Arte y Sociedad en la Italia Barroca). Ed.: Cátedra. Madrid, 1984. (1980).
HAUSER, A.: El Manierismo. La crisis del Renacimiento y el origen del arte moderno. Guadarrama. Madrid, 1964.
HONOUR, H.: El Romanticismo. Alianza. Madrid, 1979.
HOCKE, G.R.: El mundo como laberinto. El Manierismo en el arte europeo de 1520 a 1650 y en el actual. Guadarrama. Madrid, 1961.
JENCKS, Ch.: El lenguaje de la arquitectura posmoderna. Ed.: Gustavo Gili. Barcelona, 1984 (1977).
LEE, R. W.: Ut pictura poesis (La teoría humanística de la pintura). Ed.: Cátedra. Maddrid, 1982.
LE BOT, M.: Pintura y maquinismo. Ed.: Cátedra. Madrid, 1979.
MARÍAS, F.: El largo siglo XVI. Taurus. Madrid, 1989.
MALDONADO, T.: Vanguardia y racionalidad. Ed.: Gustavo Gili. Barcelona, 1977.
MORAN, M. y CHECA, F.: Las casas del Rey. Casas de campo, cazaderos y jardines. Siglos XVI y XVII. Madrid, 1986.
OROZCO, E.: Manierismo y Barroco. Cátedra. Madrid, 1975 (1970).
OROZCO DIAZ, E.: Introducción al Barroco. Ed.: Universidad de Granada. Granada, 1988.
ORTEGA Y GASSET, J.: La Deshumanización del Arte y Otros Ensayos de Estética. Ed.: Alianza. Madrid, 1986 (1925).
PANOFSKY, E.: Renacimiento y Renacimientos en el Arte Occidental. Ed. Alianza Madrid, 1988 (1957)
PANOFSKY, E.: La perspectiva como forma simbólica. Ed.: Tusquets, Barcelona, 1980 (1924).
PRAZ, M.: Mnemosyne. (El paralelismo entre la literatura y las artes visuales). Ed.:Taurus. Madrid, 1979 (1970).
PRAZ, M.: Gusto neoclásico. Ed.: Gustavo Gili. Barcelona, 1982 (1939).
POPE-HENNESSY, J.: El retrato en el Renacimiento. Madrid, 1985.
RUBERT DE VENTÓS, X.: El arte ensimismado. Anagrama. Barcelona, 1997.
SEBASTIÁN, S.: Contrarreforma y Barroco (Lecturas iconográficas e iconológicas). Ed.: Alianza. Madrid, 1985. 2ª ed. (1981).
SEDLMAYR, H.: La revolución del arte moderno. Mondadori, 1990.
STRONG, R.: Arte y Poder (Fiestas del Renacimiento. 1450-1650). Ed.: Alianza. Madrid, 1988 (1973).
SUBIRATS, E.: El final de las vanguardias. Ed.: Anthropos. Barcelona, 1989.
TAFURI, M.: La arquitectura en la edad del humanismo. Madrid, 1978.
TAPIÉ, V. L.: Barroco y Clasicismo. Ed. Cátedra. Madrid, 1978.
TARABUKIN, N.: El último cuadro. Ed.: Gustavo Gili, Barcelona, 1977.
WITTKOWER, R.: Sobre arquitectura en la Edad del Humanismo. Ensayos y escritos. Gustavo Gili. Barcelona, 1979.
WITTKOWER, R.: Nacidos bajo el signo de Saturno. Madrid, 1982.
WEISBACH, W.: El Barroco, arte de la contrarreforma. Espasa Calpe. Madrid, 1942 (1921).
WÖLFFLIN, H.: Renacimiento y Barroco. col. Paidós estética. Nº 8. Ed.: Paidós. Barcelona, 1986 (1888)
WOLFE, T.: La palabra pintada. El arte moderno alcanza su punto de fuga. Ed.: Anagrama. Barcelona, 1989 (1975).
WOLFE, T.: ¿Quién teme al Bauhaus feroz?: el arquitecto como mandarín. Anagrama, 1999.
ZEVI, B.: El lenguaje moderno de la arquitectura. (Guía al código anticlásico. Arquitectura e historiografía). Ed.: Poseidón. Barcelona, 1978.