Indíquense el temario de contenidos preferiblemente estructurados en Teóricos y Prácticos. Se pueden distribuir en bloques, módulos, temas o unidades.
Bloque 1. Introducción a la perspectiva de género en salud
Sesión 1.1: Perspectiva de género en salud..
Sesión 1.2: Sesgos e innovaciones de género en la atención sanitaria e investigación
Bloque 2. Metodología de investigación con perspectiva de género
Sesión 2.1: Análisis de la necesidad de incluir la variable sexo en la investigación en humanos, animales, tejidos o células. Diferencias en la respuesta farmacológica. Ensayos clínicos, normativa con respecto sexo/género.
Sesión 2.2: Inclusión de “sexo” y “género” como variables principales en todas las etapas de la investigación en Ciencias de la Salud
Bloque 3. Perspectiva de género en diferentes áreas con un enfoque multidisciplinar
Sesión 3.1: Cardiovascular
Sesión 3.2: Dolor.
Sesión 3.3: Salud mental.
Sesión 3.4: Sesgos de género en enfermedades crónicas.
Sesión 3.5: Enfermedades de transmisión sexual.
Sesión 3.6: Cáncer.
Sesión 3.7: Atención socio-sanitaria ante situación de violencia de género.
Sesión 3.8: Motivos de consulta en Atención Primaria según sexo. Coordinador: Emiliano Rodríguez Sánchez.
Sesión 3.9: Perspectiva de género en enfermedades pulmonares. Tabaco y salud.
Sesión 3.10: Diferencias en la prescripción y consumo de medicamentos.
Las sesiones tendrán una duración de 2h y una tarea asociada. Son necesarias 6 sesiones del bloque 3, siendo voluntaria la asistencia al resto de las sesiones. Posibilidad de bonificación.