Bell, D., y B. R. Kennedy, eds. The cybercultures reader. 2.a ed. London: Routledge, 2007.
Benéitez Andrés, R., y C. Supelano-Gross, eds. Tipos móviles. Materiales de Arte y Estética 5. Salamanca: Luso Española de Ediciones, 2011.
Bonet, E. (Ed.). Señales de vídeo. Aspectos de la videocreación española de los últimos años (cat. exp.). Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1995.
Castells, M. Comunicación y poder. Madrid: Alianza, 2009.
Cornago, Ó. Resistir en la era de los medios. Estrategias performativas en literatura, teatro, cine y televisión, Iberoamericana/Vervuert, 2005.
Dery, M. Velocidad de escape. La cibercultura del fin del siglo. Madrid: Siruela, 1998.
Giannetti, C. Estética digital. Sintopía del arte, la ciencia y la tecnología. Barcelona: Associació de Cultura Contemporània l’Angelot, 2002.
Gordon, E., y A. De Souza e Silva. Net Locality: Why Location Matters in a Networked World. Chichester: Wiley-Blackwell, 2011.
Hernández, D. (ed)., Arte, cuerpo, tecnología. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2003
Imbert, G. Cine e imaginarios sociales. Madrid: Cátedra, 2010.
Manovich, L. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Madrid: Paidós, 2011.
Manzanas Calvo, A. M. y D. Hernández Sánchez (Eds.). Cine y hospitalidad: narrativas visuales del otro. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2021
Molinuevo, J. L. Humanismo y nuevas tecnologías. Madrid: Alianza, 2004.
Molinuevo, J. L. La vida en tiempo real. La crisis de las utopías digitales. Madrid: Biblioteca Nueva, 2006.
Martín Prada, J. Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales. Madrid: Akal, 2012.
Martín Prada, J. El ver y las imágenes en el tiempo de Internet. ePub: Akal, 2018.
Navarro Remesal, V. Libertad dirigida. Una gramática del análisis y diseño de videojuegos. Santander: Shangrila, 2016.
Rainie, L., y B. Wellman. Networked: The New Social Operating System. Cambridge: The MIT Press, 2012.
Rodríguez Mattalía, L. Arte videográfico: inicios, polémicas y parámetros básicos de análisis. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2008.
Sterling, B., ed. Mirrorshades. Una antología ciberpunk. Madrid: Siruela, 1998.
Streeter, T., The Net Effect: Romanticism, Capitalism, and the Internet. New York: New York University Press, 2011.
Stubbs, D. Mars by 1980: The Story of Electronic Music. London: Faber & Faber, 2018.
La bibliografía y los materiales de lectura se adaptarán a los contenidos impartidos durante el curso. Asimismo, se podrá proporcionar bibliografía específica para cada tema, en su caso.