ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES
Grado en Sociología
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 06-06-23 10:12)
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Mª Ángeles Prieto Crespo
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- 121 .Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- A concertar con la profesora
- URL Web
- -
- E-mail
- maprieto@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
-
3. Objetivos
Conocer el origen y desarrollo de los Servicios Sociales en España.
Conocer el actual Sistema de Servicios Sociales.
Aprender a manejar normativa referencial.
Conocer los modelos de Intervención Pública en las CC.AA. y en los entes locales.
Conocer los diferentes ámbitos de intervención: familia, infancia y juventud, salud, discapacidad etc
Conocer Programas y Proyectos innovadores vinculados con la Unión Europea
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
5. Contenidos
Teoría.
Conceptualización y visualización de los SS.SS., en relación con los otros sistemas del Estado de Bienestar.
Manejo de Leyes, normativa y documentos para la elaboración de trabajos.
6. Metodologías Docentes
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Alvarez, M.C, Ander-Egg, Casado y Otros: “Organización y Administración de los Servicios Sociales”. Humanitas, Bs. Aires. 1984.
Aguilar, M.J, Ander-Egg, E. “Evaluación de Servicios y Programas Sociales. Siglo XXI.
Bueno Abad, J.R: “Hacia un Modelo de Servicios Sociales de Acción Comunitaria” ed. Popular. Madrid. 1992.
Casado, D: “Introducción a los Servicios Sociales” ed. Acebo. Madrid. 1991.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Ley 16/2010 de 20 de Diciembre, de Servicios Sociales de Castilla y León.
9. Evaluación
Consideraciones generales.
Asistencia a las sesiones magistrales en un 80%.
Criterios de evaluación.
-Presentación de trabajos: 30%
-Asistencia y participación:10%
- Examen teórico: 60%
Instrumentos de evaluación.
Prueba objetiva de conocimientos adquiridos. (Examen teórico).
Trabajos individuales o en grupo
Asistencia y participación
Recomendaciones para la evaluación.
Conocer el contenido de las sesiones magistrales y el material recomendado.