Aparicio Gomez Rosa (2000) Inglaterra, Francia, Alemania, tres caminos para las políticas migratorias, Documentación social, 121, pp. 33-5
Arango, Joaquín (2003), “La explicación Teórica de las migraciones: luz y sombra”, Migración y Desarrollo, núm. 1 Octubre de 2003.
Arango Vila-Belda, Joaquín (2004) Inmigración, cambio demográfico y cambio social, Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, Nº 815, pp. 31-44.
Arango, Joaquín (2016) A través del Mediterráneo: tragedia de los refugiados y crisis de la UE (en) Anuario de la inmigración en España 2015, J. Arango et al. (eds.), Barcelona: CIDOB, pp. 31-55.
Atienza Azcona, Jaime (2007), Las migraciones del siglo XXI Documentación social, 147 pp. 27-44.
Bermudez, Anastasia; Brey, Elisa (2017) Is Spain Becoming a Country of Emigration Again? Data Evidence and Public Responses (en) South-North Migration of EU Citizens in Times of Crisis, Springer, pp. 83-98.
Blanco, Cristina (2000) Las migraciones contemporáneas [Cap 1: Las migraciones como proceso social], Madrid: Alianza, pp. 14-33.
Cachón Rodríguez, Lorenzo (2016) Inmigración y empleo (en) España 2015. Situación social, C. Torres (ed.), Madrid: CIS, pp. 216-224.
Carrasco Carpio, Concha (2014) Políticas de inmigración 2000-2012, (en) VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014, Madrid: Fundación FOESSA.
Cavalcanti, Leonardo (2009) Los tipos de iniciativas empresariales de los inmigrantes en las ciudades de Barcelona, Madrid y Valencia, Revista Internacional de Organizaciones, nº2, pp. 51-62.
Cebolla, Hector; González-Ferrer, Amparo (2013) Inmigración ¿Integración sin modelo? Cap. 5 Impacto sobre la economía española, Madrid: Alianza, pp. 99-114.
Cebolla-Boado, Héctor ; Miguel Requena y Díez de Revenga (2009) Los inmigrantes marroquíes en España, (en) D. Reher y M. Requena, Las múltiples caras de la inmigración en España, Madrid: Alianza Editorial, pp. 251-288.
CONAP Algunos efectos de la migración internacional en los lugares de origen y destino, Mexico D.F. Consejo Nacional de Población.
Damonti, P., Arza, J., Exclusión en la comunidad gitana. Una brecha social que persiste y se agrava. VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Serie: Documento de Trabajo, Madrid, Fundación FOESSA, Cáritas Española Editores, 2014, 35 p.
Domingo, Andreu; Ortega- Rivera, Enrique (2016) La emigración española: esa vieja desconocida (en) España 2015. Situación social, C. Torres (ed.), Madrid: CIS, pp.207-215.
Garreta Bochaca, Jordi (2003) La integración sociocultural de miorías étnicas (gitanos e inmigrantes). Barcelona: Anhropos.
Garreta Bochaca, Jordi (2003) La integración sociocultural de miorías étnicas (gitanos e inmigrantes). Cap. 2 Sociedad multicultural e integración social, Barcelona: Anhropos, pp. 33-82.
Góis, Pedro; Marques, José Carlos (2017) Structural Emigration: The Revival of Portuguese Outflows (en) South-North Migration of EU Citizens in Times of Crisis, Springer, pp. 65-82.
González Ferrer, Amparo; Mikolaj Stanek (2014) Cualificación de los inmigrantes sudamericanos en España y EEUU : ciclo migratorio, mercados de trabajo y políticas de selección, Camino real: estudios de las hispanidades norteamericanas, Nº. 9, pp. 57-75.
Kaczmarczyk, Pawel; Stanek, Mikolaj (2015) Crisis and Beyond: Intra-EU Mobility of Polish and Spanish Migrants in a Comparative Perspective (en) High-skill migration and recession : gendered perspectives, A. Triandafyllidou; I. Isaakyan (eds.), London : Palgrave Macmillan, pp. 66-100.
Laparra Navarro, Miguel (2016) La integración social de la población inmigrante: luces y sobras del modelo español (en) España 2015. Situación social, C. Torres (ed.), Madrid: CIS, pp. 196-206.
Lopez de Lera, Diego (2016) Panorama de la migración internacional en España (en) España 2015. Situación social, C. Torres (ed.), Madrid: CIS, pp. 196-206.
López-Sala, Ana María; Sánchez-Montijano, Elena (2014) Contratación en origen de latinoamericanos en España: un marco flexible de gestión, Revista CIDOB d'Afers Internacionals, nº 106/107, pp. 193-213.
Mora, David (2013) Metodología para la investigación de las migraciones, Integra Educativa Vol. VI (1), pp. 13-42.
Martín Pérez, Alberto (2006). Hacer investigación cualtitativa sobre migraciones siendo ciudadano del país de instalación: Reflexiones sobre una investigación en España [34 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 7(2)
Martínez Rodríguez, R. (2011). La construcción del otro a partir de estereotipos y la reproducción de los prejuicios a través del lenguaje y del discurso de las élites. (en) F. J. García Castaño y N. Kressova. (Coords.). Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía, Granada: Instituto de Migraciones, pp. 2253-2261.
Mavrodi, Georgia; Moutselos, Michalis (2017) Immobility in Times of Crisis? The Case of Greece (en) South-North Migration of EU Citizens in Times of Crisis, Springer, pp. 33-48.
Mijares, Laura; Ramírez, Ángeles (2008) Mujeres, pañuelo e islamofobia en España: Un estado de la cuestión, Anales de Historia Contemporánea, 24, pp. 121-135.
Miyar Busto, María (2017) España sigue siendo un destino deseable, Piedras de Papel, 26/01/2017
Pajares Alonso, Miguel (2008) Comunidades inmigradas de la Europa del Este El caso del colectivo rumano en España, Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 84, pp. 65-79.
Pinyol-Jiménez, Gemma; Sánchez-Montijano, Elena (2013) LA NATURALIZACIÓN EN ESPAÑA: UNA POLÍTICA DE CLAROSCUROS, Anuario CIDOB.
Rinken, Sebastian (2003) Las condiciones de vida de la población inmigrante: retos metodológicos y procedimientos de medición Metodología de Encuestas, 5(2)pp. 155-173.
Rinken,Sebastian; Escobar Villegas, María Soledad (2011) Opiniones y actitudes ante la inmigración en un contexto de crisis económica: datos y reflexiones, Documentación Social 162, pp. 99-16.
Rosales, Isabel (2009) Migración transnacional y remesas: ¿algo más que efectos económicos? Reflexiones a partir del estudio de remesas sociales en Guatemala, IBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal , 9(35), pp. 171-176
Solé, Carlota, Parella Rubio, Sònia (2006) Una revisión de la posición de las mujeres inmigrantes no comunitarias en el mercado de trabajo español, Sistema: Revista de ciencias sociales, 190-191, pp. 193-218.
Sordé, Teresa; Flecha, Ramón; Mircea Alexiu, Teodor (2013) El pueblo gitano: una identidad global sin territorio, Scripta Nova , núm. 427 (3).
Stanek Mikolaj, Nichos étinicos y movilidad socio-ocupacional: el caso del colectivo polaco en Madrid, Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, 135, pp. 69-88.
|