Bibliografía obligatoria
Asensio Llamas, Susana (2022)."El pasado es mi hogar: Eduardo Martínez Torner y el exilio de la musicología española tras la Guerra Civil ". En V. Blanco, J. Dámaso, P. Tomé Martín, I. Fernández Mata y S. Asensio Llamas (coords.), Salvajes de acá y allá. Memoria y relato de Nos-Otros. Liber Amicorum Luis Díaz Viana (pp. 385-402). Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.
Cámara de Landa, Enrique (2016). Etnomusicología. Madrid: ICCMU (3ª ed. corregida y aumentada).
Criville i Bargalló, Josep (1983). Historia de la música española. 7. El folklore musical. Madrid: alianza Música.
Díaz Viana, Luis (1990). El romancero. Madrid, Anaya, Col. Biblioteca Básica de Literatura.
__________(1993). Música y culturas. Madrid: Eudema.
García García, José Luis (2000). Informar y narrar: el análisis de los discursos en las investigaciones de campo. Revista de Antropología Social, 9, 75-104.
García Jorba, Juan M. (2000). Diarios de Campo. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
García Lorca, Federico (1984). Canciones de cuna españolas. En Conferencias, v. I, pp. (145-76). Madrid: Alianza. <http://usuaris.tinet.cat/picl/libros/glorca/gl000000.htm>
Gómez Rodríguez, José Antonio (2013). Algunas consideraciones en torno a la recopilación de la música tradicional en España, 1900-1950. En M. Capelán, L. Costa, F. J. Garbayo, C. Villanueva (eds), Os soños da memoria. Documentación musical en Galicia: metodologías para o estudio (pp. 27-53). Santiago de Compostela: Universidade.
Manzano Alonso, Miguel (2006). Mapa hispano de bailes y danzas de tradición oral: Tomo I. Aspectos musicales. Madrid: CIOFF España.
__________(2012) Escritos dispersos sobre música popular de tradición oral. Madrid: CIOFF España/ INAEM.
Massot i Muntaner, Josep (1992-93). “L’Obra del Cançoner Popular de Catalunya, Avui”. Llengua & Literatura 5, 739-751.
<https://www.raco.cat/index.php/llengualiteratura/article/viewFile/151247/203147>.
Murcia Galián, Juan Francisco (2019). La construcción de la identidad musical tradicional ene l Franquismo. Catalogación y estudio del fondo musical de los Coros y Danzas de Murcia del Archivo General de Alcalá de Henares. Murcia: Ayuntamiento.
Olarte Martínez, Matilde (2014). Contextualización del proyecto Plans for the Study of Spanish Folklore de Kurt Schindler. En M: Olarte y P. Capdepón (eds.), La música acallada. Liber Amicorum José María García Laborda (pp. 291-310). Salamanca: Amarú Ediciones, Colección Musicología Hoy 1.
Olarte Martínez, Matilde (2022)."Estudio de los orígenes, redes de colaboración y algunas aportaciones derivadas del Proyecto de Archivo de Folklore Español recopilado para la Universidad de Columbia en la primera mitad del siglo XX". En V. Blanco, J. Dámaso, P. Tomé Martín, I. Fernández Mata y S. Asensio Llamas (coords.), Salvajes de acá y allá. Memoria y relato de Nos-Otros. Liber Amicorum Luis Díaz Viana (pp. 79-96). Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid
Olarte Martínez, Matilde (2022). "Redes culturales en torno a la recepción de música española de tradición oral en la Nueva York de los años 20: de los cancioneros a la colección Sacred and Secular Music of Spain and Catalonia for Chorus”. En M. J. Pena Castro (ed.), Patrimonios vivos: Música, performatividad y representación (pp. 17-32). Salamanca: EUSAL, col. Música Viva, vol. 13.
Olarte Martínez, Matilde; Montoya Rubio, Juan Carlos (2013). Convergencias metodológicas para el análisis musicológico del audiovisual: casos de registros etnográficos desde diversas fuentes. En Musicología global, musicología local (pp. 549-558). Madrid: Sociedad Española de Musicología.
Ortiz García, Carmen (1997). Raíces hispánicas y culturas americanas. Folkloristas de Norteamérica en el Centro de Estudios Históricos. Revista de Indias, 67, 125-162.
Pelinsky, Ramón (1997). Convergencia y unión entre etnomusicología y folklore. Revista de Musicología 20, 895-902.
Pérez Rivera, Dolores (2004). La música de dulzaina en Castilla y León. Compilación de toques tradicionales. Burgos: Escuela Municipal de Dulzaina e Instituto Municipal de Cultura.
__________(2016). La cultura musical tradicional de Castilla y León a través de los programas Raíces y El Candil de Radio Nacional de España. 1985-1994. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
Ramírez García, Claudia (2022). “Música popular española en el Carnegie Hall: conciertos de la Schola Cantorum de Nueva York (1918-1926)”. En M. J. Pena Castro (ed.), Patrimonios vivos: Música, performatividad y representación (pp. 55-68). Salamanca: EUSAL, col. Música Viva, vol. 13.
Rey García Emilio (1994). Bibliografía de Folklore Musical Español. Madrid: SEdM.
__________(2001). Los libros de música tradicional en España. Madrid: AEDOM.
Rey García, Emilio; Pliego de Andrés, Victor (1991). La recopilación de la música popular española. Revista de Musicología 14, 355-73.
Sánchez de Andrés, Leticia (2007): “Las artes en la Junta para la Ampliación de Estudios”. En VVAA (ed.), El laboratorio de España, la JAE (1907-1939) (pp. 495-503). Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales/ Amigos de la Residencia de Estudiantes
Siemens Hernández, Lothar (1984-1985). Pervivencias medievales en la música popular española. Anuario Musical 39-40, 239-47.
Fondo de Música Tradicional: portal web con las canciones y danzas de la Sección de Folklore del antiguo Instituto Español de Musicología, actualmente disponible en la Institución Milá y Fontanals (IMF-CSIC) de Barcelona; en <https://musicatradicional.eu/es/home>
Publicaciones digitales gratuitas de la Fundación Joaquín Díaz en: <http://www.funjdiaz.net/publicacionesdigitales.php>.
Fonoteca con descargas digitales gratuitas de la Fundación Joaquín Díaz en: <http://www.funjdiaz.net/fono0.php>.
Fondo de grabaciones y programas audiovisuales en Televisión Española y Filmoteca, en <http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/investigadores/>.
Programas de Música de Tradición oral (RNE) con grabaciones documentales originales, en http://www.rtve.es/alacarta/audios/musicas-de-tradicion-oral/
Colección Alan Lomax, en <https://www.loc.gov/collections/alan-lomax-manuscripts/about-this-collection/> y https://www.youtube.com/user/AlanLomaxArchive
Fondo de grabaciones de The Folkways Collection (Smithsonian Institution, EEUU), en https://folkways.si.edu/folkways-collection-podcast-series-ckua-radio/music/smithsonian
Discografía
Carril, Ángel. (1986). Antología de la música tradicional salmantina [4 CD´s]. Salamanca: Diputación Provincial.
Díaz, Joaquín (1996). Cien temas infantiles, 5 CD. Madrid: Fonmusic.
_____(2007). Canciones españolas en el sudoeste de los Estados Unidos. Urueña: OpenFolk, Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz.
_____(2012). Cancionero de Romances. Madrid: Warner Music Spain.
Díaz, Joaquín; Coble, Javier (2002). Cantos Populares Españoles de Francisco Rodríguez Marín. Urueña: OpenFolk, Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz.
Fraile Gil, José Manuel (1992). Romancero Panhispánico [4 CD´s]. Madrid: Tecnosaga.
García Matos (1979). Magna Antología del folklore musical de España [10 CD´s]. Madrid: Hispavox (1ª ed.: 75)
Gerineldo: Cantos judeo-españoles. Me vaya Kappará, Madrid: Tecnogasa, 1995.
Gerineldo: Cantos judeo-españoles. Me vaya Kappará, Madrid, Tecnogasa, 1995.
Lomax, Alan: Alan Lomax audio archive. Accesible en la web <http://research.culturalequity.org/home-audio.jsp>
Pérez, Gonzalo y Marijuán, Ramón. (1995). La música tradicional en Castilla y León [10 CD´s]. Madrid: RTVE Música.
VVAA (sf). Fonoteca de la Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz, Urueña, <http://www.funjdiaz.net/fono1.php?pag=1>
VVAA. Antología de la música popular salmantina. Salamanca, Centro de Cultura Tradicional, Diputación, 1994
Libros de consulta para el alumno: Cancioneros y recopilaciones sobre música de tradición oral española
Andrés Oliveira, Julia; Fernández Collado, Sonia; Arroyo San Teófilo, Susana; Serrano Jaén, Emilia; Mezquita Ramos, José M. (2011). Estudio de la Magna Antología del Folklore Musical de España de Manuel García Matos. Ciudad Real: CIOFF España.
Ansorena, José Ignacio (2007). Cancionero popular vasco. Donostia: Erein, Col. Cultura Vasca.
Azkue, Resurrección M. de (1990). Cancionero popular vasco. Bilbao: Euskaltzaindia. Disponible en <http://www.euskaltzaindia.eus/dok/iker_jagon_tegiak/6831.pdf>
Calabuig Laguna, Salvador (1987). cancionero zamorano de Haedo. Zamora: Diputación Provincial.
Carreras y Candi, Francisco (1946). Folklore y costumbres de España, 3 vols. Barcelona: Casa Editorial Alberto Martín (1ª ed. 1931).
Castrillo Hernández, Gonzalo (1925). El canto popular castellano. Palencia: Imprenta Federación Católica Agraria. Disponible en <http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10065925>.
Carril Ramos, Ángel (1981). Pliegos de Folklore. Salamanca: Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas.
Campos, Rubén M. (1928). El folklore y la música mexicana : investigación acerca de la cultura musical en México (1525-1925). Mexico: Secretaria de Educación Pública. Disponible en <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000073982&page=1>.
Chaho, Agosti (1844). Kantutegia [Cancionero]. Baiona: s.e. Disponible en <http://susa-literatura.eus/liburuak/best1202>
Córdova y Oña, Sixto (1980). Cancionero infantil español. Santander: Diputación Provincial (1ª ed. 1922).Mexico: Talleres Gráficos de la Nación.
Cortés Testillano, Teresa (1991). Cancionero abulense. Ávila: Caja de Ahorros.
Díaz Cassou, Pedro; López Almagro, Antonio; García López, Mariano (ca. 1900). Literatura popular murciana; el cancionero panocho, coplas, cantares, romances de la huerta de Murcia. Madrid: Fortanet. Disponible en <https://archive.org/details/literaturapopula00dauoft>.
Díaz González, Joaquín (1981). Cancionero del Norte de Palencia. Palencia: Institución Tello Téllez de Meneses.
_____(1982). Cien temas infantiles. Valladolid: Centro Castellano de Estudios folklóricos.
_____(1983). Otros cien temas infantiles. Valladolid: Centro Castellano de Estudios folklóricos, Ayuntamiento.
Díaz González, Joaquín; Delfín Val, José; Díaz Viana, Luis. (1978). Catálogo folklórico de la provincia de Valladolid. Vol. I: Romances tradicionales. Valladolid: Diputación Provincial.
Díaz Viana, Luis; Manzano Alonso, Miguel (1989). Cancionero popular de Castilla y León. Romances, canciones y danzas de tradiciòn oral, 2 v. Salamanca, Centro de Cultura Tradicional.
Donostia, José Antonio de [Jose Gontzalo Zulaika Agirre] (1912-1918). 21 Preludios vascos. San Sebastián: Casa Erviti. Disponible en <http://www.partituragratis.es/Song/33914/21-Preludios-vascos-donostia,-jos%C3%A9-antonio-de>
_____(1916). De Música Popular Vasca. Conferencias leídas en la sala de la filarmónica de Bilbao. Bilbao: Ikeder. Disponible en <http://www.liburuklik.euskadi.net/applet/libros/JPG/diputacion/FSS_012149/FSS_012149.pdf>
_____(1960-1980). Obras Musicales del Padre Donostia. Lecároz: Archivo Padre Donostia.
Dueñas, Emilio Xavier (Ed.) (2016). Obras completas P. Donostia. Volumen X. Notas de folklore. Donostia: Eusko Ikaskuntza. Disponible en <http://www.eusko-ikaskuntza.org/upload/docs/Aita_Donostia_10.pdf>
Fernández Núñez, Manuel (1931). Folk-lore leonés. Madrid: Imprenta del Asilo de Huérfanos. Disponible en <http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10072547>
Fornaro Bordolli, Marita; Olarte Martínez, Matilde (1998). Entre rondas y juegos. Análisis comparativo del repertorio infantil tradicional de Castilla y León y Uruguay. Montevideo: Universidad de la República.
García-Bernalt Huertos, Bernardo; Ledesma Hernández, Dámaso (1995). Folklore musical salmantino. Salamanca: Centro de Cultura Tradicional.
García Matos, Manuel. (1944). Lírica popular de la Alta Extremadura. Madrid: Unión Musical Española.
_____(1951-1952). Cancionero popular de la provincia de Madrid, vols. I y II. Barcelona: Instituto Español de Musicología.
_____(1960). Cancionero popular de la provincia de Madrid, vol. III. Barcelona: Instituto Español de Musicología.
_____(1982). Cancionero popular de la provincia de Cáceres. Lírica popular de la Alta Extremadura, vol. II. Madrid: Unión Musical Española.
García Matos, Manuel; Sánchez Fraile, Aníbal (1995). Páginas inéditas del cancionero de Salamanca. Salamanca: Diputación Provincial de Salamanca, Centro de Cultura Tradicional e Institución Milá y Fontanals-CSIC.
Gil García, Bonifacio (1987). Cancionero popular de La Rioja. Barcelona: CSIC, Gobierno de La Rioja.
Hergueta y Martín, Domingo (1934). Folklore burgalés. Burgos: Diputación Provincial. Disponible en <http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10065809>.
Inzenga y Castellanos, José (1874). Ecos de España. Colección de cantos y bailes populares. Barcelona: Andrés Vidal y Roger. Disponible en <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000119790&page=1>.
_____(1888). Cantos y bailes populares de España. Madrid: A. Romero y Andía.. Disponible en <https://ia601407.us.archive.org/25/items/cantosybailespo00inzegoog/cantosybailespo00inzegoog.pdf>
Ledesma Hernández, Dámaso (1907). Folklore o cancionero Salmantino. Madrid: Imprenta Alemana. Disponible en <https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10067419>.
Larrea Palacín, Arcadio de (1952). Romances de Tetuán. Madrid: Instituto de Estudios Africanos.
_____(1954). Cancionero Judío del norte de Marruecos: Canciones rituales hispano-judías, vol. 3. Madrid: Instituto de Estudios Africanos.
_____(1955). A la rueda rueda; canciones de las niñas. Tetuán: Cremades.
_____(1956). Canciones juglarescas de Ifni. Cancionero del África occidental española, 2 vols. Madrid: Instituto de Estudios Africanos.
Lizarazu de Mesa, Mª Asunción (1996). Cancionero popular tradicional de la provincia de Guadalajara, 3 vols. Guadalajara: Diputación Provincial.
Llano, Aurelio de (1924). Esfoyaza de cantares asturianos. Recogidos directamente de boca del pueblo.Oviedo: Imprenta El Carbayón. Disponible en <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000074657&page=1>.
López Chavarri, eduardo (1927). Música popular española. Barcelona: Labor.
Magadán Chao, Pilar; Rodilla León, Francisco; Manzano Alonso, Miguel (Eds.) (2011). Dámaso Ledesma Hernández. Cancionero Salmantino. Segunda parte. Salamanca: Centro de Estudios Mirobrigenses, Confederación Española de Centros de Estudios Locales y Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Disponible en <https://www.academia.edu/7151376/D%C3%A1maso_Ledesma_Cancionero_Salmantino._Segunda_parte>.
Manzano Alonso, Miguel (2011). Cancionero básico de Castilla y León, selección, ordenación y estudio. Valladolid: Junta de Castilla y León.
Marazuela Albornos, Agapito (1982). Cancionero de Castilla. Madrid: Delegación de Cultura de la Diputación (1ª ed. 1932). Disponible en <http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM000042.pdf>
Martínez Palacios, Antonio José (1980). Colección de cantos populares españoles. Madrid: Unión Musical Española. Disponible en <http://cultura.burgos.es/sites/default/files/file/page/Coleccion_de_Cantos.pdf>.
Martínez Torner, Eduardo (1928). Cancionero musical. Madrid: Instituto-Escuela, Junta para Ampliación de Estudios, Biblioteca Literaria del Estudiante, tomo III. Disponible en <http://biblioteca.cchs.csic.es/digitalizacion_tnt/pdfs/272758.pdf>.
_____(1936). Temas folklóricos. Música y Poesía. Madrid: Faustino Fuentes.
_____(1971). Cancionero musical de la lírica popular asturiana. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos (1ª ed. 1920).
Martínez Torner, Eduardo; Bal y Gay, Jesús (1973). Cancionero gallego. La Coruña: Fundación Barrié de la Maza.
Massot i Muntaner, Josep (1993-2011). Obra del Cançoner Popular de Catalunya. Materials, vols. IV-XXI Barcelona: Fundació Concepció Rabell i Cibils, Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
Menéndez Pidal, Ramón (1928). Flor nueva de romances viejos. Madrid: Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.
_____(1936). Romancero. Madrid: Instituto-Escuela, Junta para Ampliación de Estudios, Biblioteca Literaria del Estudiante, tomo XXV. Disponible en <http://biblioteca.cchs.csic.es/digitalizacion_tnt/pdfs/387190.pdf>.
Mingote Lorente, Ángel (1950). Cancionero musical de la provincia de Zaragoza. Zaragoza: Diputación.
Ocón y Rivas, Eduardo (1874). Cantos Españoles. Colección de aires nacionales y populares. Málaga: s.e. Disponible en <http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/consulta/registro.cmd?id=1001923>.
Olmeda San José, Federico (1903). Folk-lore de Castilla o Cancionero popular de Burgos. Sevilla: Librería Editorial de María Auxiliadora. Disponible en <https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10066466>.
Onís, Federico de; Torre, Emilio de (1931). Canciones españolas (Spanish Folk Songs). Selección 1. Nueva York: Instituto de las Españas en los Estados Unidos.
_____(1946). Canciones españolas (Spanish Folk Songs). Selección 2. Nueva York: Instituto de las Españas en los Estados Unidos.
_____(1954). Canciones españolas (Spanish Folk Songs). Selecciones 3 y 4. Nueva York: Instituto de las Españas en los Estados Unidos.
Pedrell, Felipe (1958). Cancionero musical popular español, vol. I. Barcelona: Boileau (1ª ed. 1917-1922).
Preciado, Dionisio (1969). Folklore Español. Música, Danza y Ballet. Madrid: Studium.
Riezu, Jorge de (Ed.)(1994). Obras completas P. Donostia. Volumen VII. Cancionero vasco. II. Canciones. Donostia: Eusko Ikaskuntza. Disponible en <http://www.eusko-ikaskuntza.org/upload/docs/Aita_Donostia_07.pdf>
_____(1994). Obras completas P. Donostia. Volumen VIII. Cancionero vasco. IV. Danzas. Donostia: Eusko Ikaskuntza. Disponible en <http://www.eusko-ikaskuntza.org/upload/docs/Aita_Donostia_09.pdf
_____(1994). Obras completas P. Donostia. Volumen IX. Cancionero vasco. III. Canciones. Papeles de Humboldt. Donostia: Eusko Ikaskuntza. Disponible en <http://www.eusko-ikaskuntza.org/upload/docs/Aita_Donostia_08.pdf>
Rodriguez Marín, Francisco (1882-1883). Cantos populares españoles, 5 vols. Sevilla: Francisco Álvarez. Disponible en <https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=17015>.
Sánchez Fraile, Aníbal (1943). Nuevo cancionero salmantino. Salamanca: Imprenta Provincial.
Schindler, kurt (Ed.) (1917). Folksongs of Catalonia, Andalusia and the island of Mallorca. New York: Schola Cantorum of New York.
_____(Ed.) (1917-1918). Spanish Choral Ballads. Sacred and Secular Music of Spain and Catalonia for Chorus. A. Miracles, 3 vols. Boston: Oliver Ditson Company.
_____(Ed.) (1917-1918). Spanish Choral Ballads. Sacred and Secular Music of Spain and Catalonia for Chorus. B. Christmas Songs, 2 vols. Boston: Oliver Ditson Company.
_____(Ed.) (1917-1918). Spanish Choral Ballads. Sacred and Secular Music of Spain and Catalonia for Chorus. C. Ballads, Folksongs and Dances, 5 vols. Boston: Oliver Ditson Company.
_____(Ed.) (1917-1918). Spanish Sacred and Secular Songs in novel settings, 5 vols. Boston: Oliver Ditson Company.
_____(Ed.) (1919-1922). Spanish Sacred Motets by Great Masters of the XVI Century, 11 vols. Boston: Oliver Ditson Company.
_____(Ed.) (1922-1923). Songs of the Spanish Provinces: Catalonia, Basque Provinces, 5 vols. Boston: Oliver Ditson Company.
_____(Ed.) (1922-1923). Songs of the Spanish Provinces: Asturias, Castilia and Leon, Catalonia, Basque Provinces, Andalucia, Galicia, 12 vols. Boston: Oliver Ditson Company.
_____(1941). Folk music and poetry of Spain and Portugal. Música y poesía popular de España y Portugal. New York: Hispanic Institute in the United States/ Instituto de las Españas en los Estados Unidos.
Siemens Hernández, Lothar (2003). Las canciones de trabajo en Gran Canaria. Madrid: SEdeM/ Alpuerto.
Soriano Fuertes, Mariano (1852). Corona musical de canciones populares españolas. Madrid: Calcografía de Lodre. Disponible en <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000138991&page=1>.
Tomàs Parés, Joan; Romeu Figueras, Josep. (1954). Cancionero escolar español, vol. 1. Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
VVAA. El Cançoner Popular de Catalunya. Disponible en http://universpatxot.diba.cat/ca/canconer-popular-catalunya
Revistas online
Revista de folklore: <http://www.funjdiaz.net/folklore/>
Revista TRANS: <http://www.sibetrans.com/trans/>
Cuadernos de Etnomusicología: <http://www.sibetrans.com/etno/