Tema 1.-Principales técnicas de análisis cualitativo. Introducción. Entrevista semi-estructurada; grupo de discusión; historia de vida; Investigación-Acción-Participación (IAP)
Tema 2.- La entrevista cualitativa. La diferencia entre la entrevista semi-estructurada y la entrevista en profundidad. Relevancia de los temas que rigen la guía de la entrevista cualitativa. Diseño de la entrevista. Elaboración de la guía. Elaboración de las preguntas, elección de temas relevantes. Selección y preparación del perfil de los/as entrevistados/as. Contactación de las personas que se entrevistan. Presentación del estudio. El papel del entrevistador, estrategias y tácticas a seguir durante la entrevista. Utilización de anotaciones y memorandos durante y después de la entrevista. Transcripción y análisis de datos de entrevistas.
Tema 3.- La historia de la vida. La dinámica de la técnica. Aspectos teóricos, el aspecto biográfico. Modalidades y dimensiones de la historia de la vida; diferencias con el relato de vida. Objetivos que justifican la utilización de la historia de vida. El guion de las historias vida. Modelos de trabajo para el diseño de investigación con historias de vida: momento preliminar, contactos y negociaciones, recolección de las historias. Análisis e interpretación de historias de vida.
Tema 4.- El grupo de discusión. Definición y propósito de los grupos de discusión. Diferencias con los grupos focales y el método Delphi. El papel del coordinador o moderados. Selección y reclutamiento de participantes. Análisis de los datos surgidos de los grupos de discusión
Tema 5.- Técnicas de validación en la investigación cualitativa. Triangulación de análisis. Participación de dobles ciego. Member Checking. Posibilidad de cambiar los resultados.
Tema 6.- La técnica IAP. Origen y desarrollo de la técnica IAP. Las características de la investigación-acción. Las fases de la investigación-acción. Aplicación de la investigación-acción. Modalidades de la investigación-acción. Limitaciones de la investigación-acción.
Tema 7.- Un ejemplo concreto de una técnica IAP. Introdución al método fotovoz y su aplicabilidad en Ciencias Sociales. Objetivos, dinámicas y recursos. Planificación y ejecución de proyectos Fotovoz. Ventajas e inconvenientes. Diferencias con los grupos de discusión. Análisis y presentación de datos visuales y narrativas.
Tema 8.- Observación participante y no participante. Pautas para la observación no participante. Caso práctica. La observación participante en Sociología. La distancia social. Casos prácticos.
Tema 9.- La utilización de los mixed methods (métodos mixtos). La metodología cualitativa como complemento de la cuantitativa. La metodología cuantitativa como complemento de la cualitativa. Aplicación concurrente. Un caso práctico.
Tema 10.- Consideraciones éticas en la investigación cualitativa. El papel de los comités de bioética. La obligatoriedad del consentimiento informado. El trabajo con menores de edad.