Las funciones específicas del Diseño de Producción se incluyen en el departamento que determina el contenido visual y estético de un proyecto audiovisual. Él toma todas las decisiones sobre la forma, el color, el tratamiento y, en última instancia, el estilo plástico de la producción, trabajando en estrecha relación con el director. Este profesional es necesario en grandes producciones donde participan diferentes equipos que desarrollan los decorados, ambientación y personajes, coordinados a su vez por sus respectivos Directores de Arte, Vestuario y Caracterización, garantizando así que todos ellos sean fieles a la estética general previamente diseñada. En producciones más modestas, suele existir únicamente la figura del Director de Arte.
En un espectro más amplio, el desarrollo teórico de la asignatura aborda en análisis de las estructuras y las relaciones áreas de los diferentes roles y fases del proceso de producción de contenidos audiovisuales. Se analiza el proceso en el contexto de las industrias culturales y creativas. Se hace énfasis en el ámbito de la creación de contenidos en aplicaciones y la producción de videojuegos.
Tema 1: Introducción al diseño de producción. Definición, fases de la producción.
Tema 2. El contexto de la producción de contenidos. Las industrias culturales y creativas.
Tema 3. La política audiovisual española: análisis general y medidas de fomento. Espacios de creación compartidos con América Latina y la UE.
Tema 4. La producción (I): Concepción y desarrollo del proyecto: de la idea al guion técnico, desarrollo del proyecto, fuentes de financiación y patrocinadores, modalidades de la producción (tipos de contrato). Fundamentos de gestión de proyectos (Liderazgo y Equipos Multidisciplinares. Aspectos Humanos) Diagramas de actividades y camino crítico (PERT/CPM) PERT de Costes Planificación y diagramas de GANT.
Tema 5. La producción (II): La preproducción. El guion y los géneros. Fases en la elaboración del guion. Desglose de guion y tipos de desglose. Casting. Contratos y derechos.
Tema 6. La producción (III). Plan de rodaje y ejecución del proyecto, montaje y fases de la creación en el estudio. Profesionales creativos y técnicos, plan de trabajo, presupuesto.
Tema 7. La producción (IV). Postproducción. La sonorización. Finalización de la obra. Presentación del producto. Balance final de la producción.
Tema 8. Explotación y comercialización. Modalidades de distribución. Venta y explotación. Cesión de derechos de distribución. Contratos de distribución.
Tema 9: Explotación de la obra a través de Internet. Ventas, inversores, financiación e inversión de capital.
Tema 10: Nichos de exhibición y promoción. Festivales nacionales e Internacionales.
Tema 11: Aspectos Generales de Empresa y su Aplicación al Sector Audiovisual
(Ejercicios y prácticas individuales y grupales relacionadas con el temario)
Elaboración de materiales vinculados con el diseño de producción, el plan de producción, cronogramas, diagramas de actividades, etc.