Analizar e identificar los principios de la física que son aplicados en los motores de simulación que existen en el mercado.
Utilizar motores de simulación de físicas (cinemática, dinámica, colisiones, fluidos, objetos deformables, etc.) en el ámbito de las aplicaciones interactivas y los videojuegos.
Teoría.
Estudio de la estructura y funcionamiento de los motores físicos utilizados en el ámbito de las aplicaciones interactivas.
Motores de dinámica y colisiones.
Destrucción de elementos.
Sistemas de partículas.
Simulación de efectos (fluidos, fuego, explosiones, etc.)
Aplicación práctica en un motor de desarrollo de aplicaciones interactivas.
Libros de consulta para el alumno.
Apuntes de la asignatura: Área de Expresión Gráfica
Programación de Videojuegos con Unreal Engine 4. David Vallejo Fernández y Santiago Sánchez Sobrino, 2019. ISBN: 978-1079650372
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Consideraciones generales.
La evaluación será continua a lo largo del semestre, contabilizándose la asistencia a las clases prácticas presenciales, la elaboración y entrega de ejercicios prácticos, la realización de cuestionarios a través de la plataforma de docencia virtual y las pruebas presenciales tanto teóricas como prácticas.
Criterios de evaluación.
Parte teórica:
Resolución de cuestiones a través de la plataforma docente durante el semestre. Valor en la calificación final del 15%.
Parte práctica:
Asistencia a las clases presenciales 5%.
Entrega de trabajos para la evaluación continua de las competencias adquiridas con un valor en la calificación final del 10%.
Pruebas prácticas presenciales durante el semestre 20%.
Prueba presencial de conocimientos mediante ejercicios prácticos similares a los realizados en las clases prácticas. Valor en la calificación final del 50%.
Para la recuperación de la asignatura:
Se conservan las notas de la asistencia, de los trabajos y de los cuestionarios obtenidas durante el semestre 30%.
Prueba presencial de conocimientos teóricos y prácticos, del mismo tipo de los hechos en el semestre. Valor en la calificación final del 70%.
Instrumentos de evaluación.
Examen presencial de conocimientos teóricos y prácticos.
Asistencia a las clases presenciales prácticas.
Resolución de cuestiones a través de la plataforma docente.
Entrega de los trabajos propuestos.
Recomendaciones para la recuperación.
Repasar la teoría y repetir los ejercicios propuestos en clase y los ejercicios para entregar. Hacer uso de las tutorías.