- Ammon, U. (ed.) (2001): The Dominance of English as a Language of Science. Effects on Other Languages and Language Communities, Berlin-New York: Mouton de Gruyter.
- Bouffartigue, J. y Delrieu, A. M. (1981): Trésors des racines latines, Paris.: Belin.
- Bouffartigue, J. y Delrieu, A. M. (1984): Trésors des racines grecques, Paris. Belin.
- Byrne, J. (2012): Scientific and technical translation explained, Manchester: St. Jerome Publishing.
- Cabré, M. T. (1993): La terminología: teoría, metodología, aplicaciones, Barcelona: Ed. Antártida.
- Cailleux, A. y Komorn, J. (1981): Dictionnaire des racines scientifiques, Paris: SEDES-CDU.
- Chuaqui, C. y Dagnino, J. (2000): Manual de Terminología Médica Latina, Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.
- Claros Díaz, M. Gonzalo (2009). Cómo traducir y redactar textos científicos en español. Ideas, reglas y consejos para traducir y redactar textos científicos en español. Disponible en https://esteve.org/wp-content/uploads/2018/01/13226.pdf.
- Crystal, D. (1997): English as a Global language, Cambridge: Cambridge University Press.
- Galán Rodríguez, C. y Montero Melchor, J. (2002): El discurso tecnocientífico: la caja de herramientas del lenguaje, Madrid: Arco Libros.
- Gamero Pérez, S. (2001): La traducción de textos técnicos, Barcelona: Ariel Lenguas Modernas.
- Göpferich, S. (1998): Fachliches adressatengerecht vermitteln: Interkulturelles Technical Writing. Ein Lehr- und Arbeitsbuch. Tübingen: Gunter Narr.
- Göpferich, S. y Engberg, J. (eds.) (2004): Qualität fachsprachlicher Kommunikation. Tübingen: Gunter Narr. (FFF=66).
- Gutiérrez Rodilla, B. M. (1998): La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico, Barcelona: Península.
- Gutiérrez Rodilla, B. M. (1997): "La influencia del inglés sobre nuestro lenguaje médico", Medicina Clínica, 108(8): 307-313.
- Gutiérrez Rodilla, B. M. (2001): "El lenguaje médico en Internet", Médico Interamericano, 20(1): 40-43.
- Gutiérrez Rodilla, B. M. (2005): El lenguaje de las ciencias, Madrid: Gredos.
- Hann, M. (2004): A Basis for Scientific and Engineering Translation. German-English-German. Amsterdam, Philadelphia: John Benjamins.
- Horn-Helf, B. (1999): Technisches Übersetzen in Theorie und Praxis. Tübingen: Francke.
- Krings, H. P. (1996). Wissenschaftliche Grundlagen der technischen Kommunikation. Tübingen: Narr.
- Kocourek, R. (1991): La langue française de la technique et de la science: vers une linguistique de la langue savante, 2ème éd. augmentée, Wiesbaden: Brandstetter Verlag.
- Lang, M. F. (1992), Formación de palabras en español, Madrid: Cátedra.
- Lerat, P. (1997): Las lenguas especializadas, ed. esp., Ariel.
- López Piñero, J. M. y Terrada Ferrandis, M. L. (2005): Introducción a la terminología médica, 2 ed., Barcelona: Salvat.
- Marquet i Ferigle, Ll. (1993): El llenguatge científic i tècnic, Barcelona: Col.legi d’Enginyers industrials de Catalunya.
- Montalt Resurreció, V. (2005): Manual de traducció cientificotècnica, Vic: Eumo.
- Montalt Resurreció, V. y González Davies, M. (2007): Medical Translation step by step, Manchester, UK & Kinderhook (NY), USA: St. Jerome Publishing.
- Navarro, F. A. (2001): “El inglés, idioma internacional de la medicina. Causas y consecuencias de un fenómeno actual”, Médico Interamericano, 20: 16-24.
- Navarro, X. (1996): Curs pràctic de terminologia mèdica, Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona
- Olohan, M. (2015). Scientific and Technical Translation, Londres/Nueva York: Routledge.
- Quintana Cabanas, J. M. (1989): La terminología médica a partir de sus raíces griegas, Madrid: Dykinson.
- Quintana Cabanas, J. M. (1989): Introducción etimológica al léxico de la biología, Madrid: Dykinson.
- Quintana Cabanas, J. M. (1990): Clave etimológica del vocabulario de la medicina, Madrid: Dykinson.
- Rey González, A. y Livianos Aldana, L. (2000), La Psiquiatría y sus nombres. Diccionario de epónimos, Madrid: Médica Panamericana.
- Sánchez Trigo, E. y L. Munoa (eds.) (2013). Lengua francesa y traducción en el ámbito biomédico y científico, Panace@, XIV, nº 38. Disponible en: http://www.medtrad.org/panacea/PanaceaPDFs/Panacea38_Diciembre2013.pdf
- Sevilla, M. y E. Macías (2012) Terminología y Traducción (inglés-español, francés-español), Diego Marín librero-editor: Murcia.
- Stolze, R. (1999): Die Fachübersetzung: eine Einführung. Tübingen: Gunter Narr.
- Vivanco Cervero, V. (2006): El español de la ciencia y la tecnología, Madrid: Arco/Libros.