La calificación final en primera convocatoria de la asignatura se basará en la evaluación continua de la misma:
- Participación y asistencia: 10%
- Exposiciones orales (en grupos): 20%
- Producciones escritas: 20%
- Pruebas específicas realizadas en clase: 50%
Aquellos alumnos que no hayan cumplido con los requisitos exigidos de la evaluación continua (realización de las exposiciones orales, de las pruebas específicas), deberán presentarse al examen en segunda convocatoria.
La nota final consistirá en la nota media de todos los trabajos escritos hechos en casa y entregados en fechas prefijadas a lo largo del cuatrimestre. Si no se entrega un trabajo o no se entrega en plazo y forma, ser calificado con 0 puntos.
La calificación final en segunda convocatoria de la asignatura se basará en:
- Evaluación continua: 30%
- Examen: 70%
Para la segunda convocatoria, además de la evaluación continua (30%) se hará un examen escrito (70%) en el cual se evaluará:
- Parte auditiva
- Parte comprensiva de lecto-escritura
- Parte de composición escrita
El porcentaje variará de una convocatoria a otra, concediendo un peso mayor a la prueba específica y posibilitando la superación de la asignatura a aquellos alumnos que no hayan aprobado la parte de evaluación continua.
La asistencia tanto a las clases como a las tutorías, junto con la entrega de los trabajos y la realización de presentaciones orales, es fundamental en la evaluación continua y formativa. El estudiante ha de ser consciente de que el examen final representa sólo una parte de la evaluación. Se trata de llevar a cabo tareas específicas controladas, siguiendo instrucciones y modelos concretos, desarrollar destrezas y emplear registros adecuados.
Evaluación diagnóstica para establecer el nivel inicial de su competencia en su segunda lengua extranjera.
Evaluación formativa (continua) a lo largo del curso mediante la entrega de redacciones semanales, la exposición oral de trabajos grupales o individuales. Se espera del alumno que desarrolle las mismas competencias en expresión como en comprensión tanto oral como escrita. Se valora el proceso de aprendizaje del estudiante a partir del seguimiento continuo del trabajo que realiza y de los conocimientos que va adquiriendo, lo que permite introducir de forma inmediata las modificaciones necesarias para mejorar los resultados.
Evaluación final: La nota final se basará en las notas obtenidas tanto en los trabajos de la evaluación continua como en el examen final, que serán calificados de acuerdo con los criterios especificados más abajo.
Las profesoras responsables de la materia tienen asignadas 6 horas de tutoría semanales para todas las asignaturas que imparte. Se ruega pedir cita previa.
La información contenida en esta información puede estar sometida a cambios que afecten a la organización docente y que se desconocen en el momento de la redacción.
Recomendaciones para la recuperación
La evaluación formativa, así como las tutorías, tienen como objetivo hacer un seguimiento individualizado del estudiante, es importante que este sea consciente a tiempo de los aspectos que debe mejorar y solventarlos antes del examen final.