A) Sobre teoría literaria e historia de la literatura:
- Alonso de Santos, J. L. (2012): Manual de teoría y práctica teatral, Barcelona: Castalia.
- García Barrientos, J. L. (1999): La comunicación literaria, Madrid: Arco/Libros.
- García Barrientos, J. L. (2000): Las figuras retóricas, Madrid: Arco/Libros.
- Lázaro Carreter, F. (1994): Cómo se comenta un texto literario, Madrid: Cátedra
- Marchese, A. y J. Forradellas (1994): Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona: Ariel.
- Pinel Martínez, J. A. (1998): Manual de literatura española, Madrid: Castalia.
- Quilis, A. (1996): Métrica española, Barcelona: Ariel.
- Rodríguez Cacho, L. (2009): Manual de literatura española, 2 vols., Barcelona: Castalia.
B) Sobre literatura infantil y juvenil y su enseñanza:
- Lluch, G. (2003): Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
- Machado, A. M. (2002): Lectura, escuela y creación literaria. Madrid: Anaya.
-Martín Vegas, R. A. (2009): Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Síntesis.
- Nuño, F. M. (2010): Manual de técnicas de animación a la lectura. Córdoba: Berenice.
- Pagès i Jordà, V. (2009): De Robinson Crusoe a Peter Pan. Un canon de literatura juvenil. Barcelona: Ariel.
- Propp, V. (1998): Morfología del cuento. Madrid: Akal.
C) Sobre motivación lectora y estrategias creativas:
-Dorrego, Luis et alii (2006): Propuestas para dinamizar la clase de E/LE. Madrid: Edelsa.
-Dupont, F. (2001): La invención de la literatura. Madrid: Debate.
-García Montero, Luis (1994): ¿Por qué no es útil la literatura? Madrid: Hiperión.
-Kohan, S. A. Taller de escritura: el método. Un sistema de trabajo para escribir y hacer escribir. Barcelona: Editorial Alba.
-(2006): Taller de lectura: el método. Estrategias creativas para motivar a leer más y mejor. Barcelona: Editorial Alba.
-Manguel, Alberto (2007): Una historia de la lectura. Madrid: Alianza.
-Queneau, R. (2008): Ejercicios de estilo. Madrid: Cátedra.
-Rodari, G. (1983): Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Barcelona: Argos Vergara.
-Sánchez, M. (2008): Literatura fácil para la ESO.Madrid: Espasa (Colección Chuletas).