Burke Harris, N. (2018). The Deepest Well: Healing the Long-Term Effects of Childhood Adversity. HMH Books
Deeley, S.J. (2016). Aprendizaje-Servicio Educación Superior: Teoría, práctica y perspectiva crítica. Narcea
Francis, R. C. (2012). Epigenetics: How Environment Shapes Our Genes. Columbia University Press.
Jociles, M. I., (2011). Etnografías de la infancia y de la adolescencia. Los Libros de la Catarata.
Kemp, A. (2018). Death, Dying, and Bereavement in a Changing World (2nd ed.). Routledge.
Lalueza-Fox, C. y Pacheco González, P. (2023), Desigualdad: Una historia genética. Drakontos
Largo, R. (2023). Primeros pasos: Desarrollo y educación en los primeros años. Capitán Swing.
Lerner, R. M. (2018). Concepts and Theories of Human Development (4th ed.). Routledge.
López Trujillo, N. (2023). El vientre vacío: Relato de una generación precaria y sin hijos. Capitán Swing.
Lucas Mangas, S. (2021). Aprendizaje-Servicio en la Universidad: Desarrollo de proyectos emprendedores socialmente responsables con la comunidad. Editorial Dykinson.
Newman, B. M. y Newman, P. R. (2015). Theories of Human Development (2nd ed.). Psychology Press.
Paredes, M. y Monteiro, L. (2019). Desde la niñez a la vejez: Nuevos desafíos para la comprensión de la sociología de las edades. Editorial Teseo
Parnia, S. (2014). Resurrecciones: La ciencia que está borrando la frontera entre la vida y la muerte. La esfera de los libros.
Sokolovsky, J. (Ed.). (2011). The Cultural Context of Aging: Worldwide Perspectives (4th ed.). Praeger.
Van Brussel, L. y Carpentier, N. (Eds.). (2014). The Social Construction of Death: Interdisciplinary Perspectives. Palgrave Macmillan
Zimmer, C. (2023). Tiene la sonrisa de su madre. Poder, deformación y potencial de la herencia. Capitán Swing.