TEMA 1: ECONOMÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA: INTRODUCCIÓN
1. Concepto de economía: naturaleza de los problemas económicos. 2. Fines y medios de la política económica. 3. Economía positiva y economía normativa. 4. Dimensión real, monetaria y financiera de la economía. 5. Breve historia del pensamiento económico
TEMA 2. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
1. El método científico aplicado en las ciencias sociales: la investigación en economía 2. Los modelos económicos: principales herramientas del análisis económico. 3. Relación de la economía con otras ciencias sociales: economía y sociología
TEMA 3: INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
1. Los sistemas económicos: a. Visiones de la intervención pública en la economía. b. Nuevos planteamientos de la intervención pública. 2. El planteamiento constitucional de los principios y objetivos económicos en nuestro entorno económico: la constitución española y los tratados europeos. 3. La dimensión económica del Estado de Bienestar
TEMA 4. ELEMENTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.
1. La demanda, la oferta y el equilibrio competitivo. 2. Los fallos de mercado y la política microeconómica
TEMA 5: MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1. Concepto de renta y vías para la determinación de las magnitudes de renta y producción. 2. Determinación estadística del nivel de precios. 3. Determinación estadística del nivel de utilización de los recursos productivos: a. El desempleo y su medición. b. Aspectos sociológicos del mercado de trabajo. 4. Evolución reciente de la economía española y de la Unión europea.
TEMA 6. LOS SECTORES MONETARIO Y FINANCIERO DE LA ECONOMÍA
1. El dinero y el sector monetario. 2. Instituciones monetarias. 3. El ahorro y la inversión. 4. Instituciones del sistema financiero
TEMA 7. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS
1. Factores explicativos de las relaciones comerciales entre países. 2. Formas de integración económica supranacional. Proceso de integración en la Unión Europea. 3. El mercado de divisas y la determinación de los tipos de cambio. 4. Globalización y nuevas perspectivas en las relaciones internacionales.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Alonso Rodríguez, J.A. (Dir.). (2015): Lecciones sobre economía mundial. Civitas.
Bustos, A. (2017): Curso Básico de Hacienda Pública. Civitas.
Bustos, A. (2017): Introducción a la Economía. Aranzadi.
Dasgupta, P. (2008): Economía: una breve introducción. Editorial Alianza.
Fernández Díaz, A., J.A. Parejo, A. Rodríguez (2011): Política Económica Madrid: McGraw Hill.
García delgado, J.L., R. Myro Sánchez y J.A. Martínez Serrano, (eds).(2017): Lecciones de economía española. Aranzadi.
Heilbroner, R. y W. Milberg. (2000): La evolución de la sociedad económica. Pearson.
Krugman, P., R. Wells y K. Graddy (2015): Economía. Reverté.
Muñoz de Bustillo, R. (2019): Mitos y realidades del Estado de Bienestar. Alianza Editorial.
Stiglitz, J.E. (2016): Economía del Sector Público. Antoni Bosch.
PRÁCTICA 1: HERRAMIENTAS Y MODELOS ECONÓMICOS
Análisis de datos y construcción de índices. Análisis gráfico del funcionamiento de los
mercados. Lectura sobre los objetivos económicos en el proyecto de los Presupuestos
Generales del Estado.
PRÁCTICAS 2 Y 3: INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
Análisis de los artículos de contenido económico de la Constitución Española y los
Tratados Europeos y sobre las políticas sociales en los Estados de Bienestar
PRÁCTICA 4: MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Análisis de datos actuales de la economía española y comentario de textos referentes
a la coyuntura económica española.
PRÁCTICA 5: SECTORES MONETARIO Y FINANCIERO DE LA
ECONOMÍA
PRÁCTICA 6: SECTOR EXTERIOR DE LA ECONOMÍA
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: dentro del programa + Facultad